El Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas Ralph Gonsalves durante su intervención en la XX Cumbre de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), saludó y felicitó a Nicaragua por la celebración de las elecciones generales del pasado 7 de noviembre, en la que el pueblo ratificó de forma contundente al Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional que encabeza el Presidente Comandante Daniel Ortega Saavedra y la Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo.

La referencia de Gonsalves al triunfo de la Alianza Unida Nicaragua Triunfa que encabeza el FSLN, se dio cuando el dignatario relató un encuentro que tuvo con una delegación de ciudadanos norteamericanos que visitaron San Vicente y Las Granadinas.

En esa conversación les indicó a sus invitados que su nación tiene estrechos vínculos con las comunidades originarias garífunas de Belice, Honduras, Guatemala y Nicaragua, cuyos antepasados fueron llevados a la fuerza por colonialistas británicos.

También hizo referencia en la cumbre del ALBA-TPC, que dijo a sus visitantes, que en los años 80, el gobierno del ex presidente Ronald Reagan financió a grupos contrarrevolucionarios para atacar a la Revolución Sandinista y a sus dirigentes, entre ellos al presidente Daniel Ortega Saavedra.

El Daniel Ortega de hoy es diferente al Daniel Ortega del 79 (1979), que premia el pueblo de Nicaragua, yo dije ‘eso lo veremos nuevamente ¿cuál será la posición del pueblo nicaragüense en las próximas elecciones?. Felicitaciones hermano por haber ganado la presidencia de su país”, dijo Gonsalves al ver al mandatario nicaragüense que se encontraba presente en la cumbre.

Reagan minó puertos nicaragüenses

En ese encuentro con los norteamericanos, Gonsalves mencionó varios puntos que abordó y que hizo referencia en la cumbre a manera de anécdota.

Le pregunté a una de las personas, ¿podría usted decirme si Nicaragua produce clavos y cuantas fábricas producen clavos?, él dijo ¿que quiere decir con clavos? Yo dije, ese es un objeto que usted golpea con un martillo. Y el me dijo ¿porque me pregunta eso? yo dije, yo dudo que Nicaragua tenga muchas fábricas produciendo clavos. ¿porqué le preocupa un país como ese, por qué esa obsesión? Dije tenemos que dejar a un lado nuestros problemas ideológicos y nuestras maneras de pensar”, mencionó Gonsalves al reflexionar en su intervención.

Añadió que el ex presidente Ronald Reagan puso minas en los puertos nicaragüenses para beneficiar a los contrarrevolucionarios.

“Cuál fue el objetivo de todo esto, esto es de una persona nacional, para mi esto es difícil. Por supuesto ellos querían saber porque San Vicente y Las Granadinas a veces habían luchado contra Nicaragua y ahora están con ellos. Las cosas que dije a partir de los principios y empecé hablar de cosas históricas, mencione algo o alguien que se llama garífunas y él dijo no conozco eso, es algo de San Vicente”.

Lazos históricos de pueblos garífunas

Recordó que tras la derrota del imperialismo británico en la guerra de liberación y más de cinco mil personas murieron en 1795 en lo que es hoy la isla de San Vicente y Las Granadinas, muchos fueron llevados como esclavos a islas del Caribe hondureño, Belice, Guatemala y Nicaragua.

Tras hablar de esa historia de los pueblos garífunas, resaltó que es el Comandante Daniel Ortega Saavedra con la Revolución Sandinista, que ha dado protagonismo y ha defendido los derechos de los pueblos originarios, incluyendo las comunidades garífunas.

“Tenemos un lazo, un lazo del recuerdo, pero también es un lazo de la realidad actual porque los garífunas en Nicaragua ven que San Vicente y las Granadinas, ven nuestro país como algo espiritual, por lo tanto mi amigo norteamericano dijo ‘eso pasó hace muchísimo tiempo’, pero yo le dijo que lo planteó como algo contemporáneo, y el Daniel Ortega de hoy es diferente al de 1979”.

Golpe a Manuel Zelaya y a Evo Morales

También recordó que en el 2008 el entonces presidente de Honduras Manuel Zelaya fue sacado del poder por medio de un golpe de estado que dirigió el imperialismo norteamericano.

Zelaya fue el primer Presidente en Honduras que reconoció al pueblo garífuna, incluso antes lo hizo cuando fue Ministro de Cultura. (…) Ahora han pasado 12 años para que las fuerzas progresistas puedan regresar a la cima del poder político en Honduras con la elección reciente de la señora Xiomara Castro, la esposa de Manuel Zelaya, esa es la historia y ese es el hecho contemporáneo”.

También resaltó que en Bolivia una delegación oficial de la OEA ayudó a fraguar un golpe de estado al expresidente Evo Morales.

Fue un golpe de estado hecho por una misión de observadores, hay golpes militares, hay golpes por protestas y también por otros motivos, pero por una misión de observación de elecciones, eso es nuevo, es muy innovador y pasaron varios años para que el pueblo boliviano se reafirmara con una reelección de las fuerzas progresistas (…) yo siempre estoy abierto con los debates con cualquiera, respeto la democracia”, puntualizó Gonsalves.