El Presidente Daniel Ortega, durante la XX Cumbre del ALBA-TPC, relató a los jefes de Estado y de Gobierno participantes, de dónde viene el sentimiento antiimperialista de los nicaragüenses, destacando los principales acontecimientos de la historia del país que ha sido objeto de constantes intervenciones por parte de los Estados Unidos de Norteamérica.
“Y qué les puedo hablar de Nicaragua, historia que ustedes bien conocen, donde simplemente porque ahí hay una ruta natural para un Canal Interoceánico, en Venezuela buscan el petróleo eso está clarísimo. Y como en Nicaragua está esa ruta, una ruta que desde que llegaron los conquistadores andaban buscando ese paso y como Nicaragua fue robada, saqueada, nuestros pueblos originarios fueron robados y saqueados por los conquistadores españoles y por los británicos que ocuparon esos territorios, empezó la disputa entre ellos dos, hace ya cuántos siglos, empezó el enfrentamiento entre británicos y españoles y la batalla se daba sobre el río, un río que es un canal natural que va a desembocar al lago y luego lo que queda es un pequeño estrecho para llegar al océano Pacífico. Y ahí entraban las expediciones británicas, incluso una de ellas comandada por el Almirante Nelson, lanzado a una acción de lucha contra el otro imperio para tratar de dominar a Nicaragua, de adueñarse de Nicaragua. Y luego los Estados Unidos lógicamente oponiéndose a que los europeos hicieran presencia en nuestros países. Y cuando ellos decían América para los americanos era América para los Estados Unidos. Y veían nuestra zona como la zona de traspatio”, relató.
“Y es lo que explica el por qué tantas intervenciones yankees en Nicaragua, intervenciones militares, desde los expansionistas yankees que llegaron en el año 1854, encabezados por William Walker que venía de los ejércitos del sur de los Estados Unidos, era un intelectual, un abogado, racista y expansionista y con la fuerza de la superioridad tecnológica de las armas que portaba, logró nombrarse presidente de Nicaragua y ser reconocido por el presidente de los Estados Unidos de Norteamérica. El embajador yankee estuvo en la toma de posesión de William Walker en Nicaragua. Sí imagínense, desde aquellos tiempos. Solo así se puede entender el sentimiento anti yankee antiimperialista que hay en Nicaragua”, agregó.
El Presidente Daniel Ortega dijo que ese sentimiento antiimperialista “no viene de la Unión Soviética, no viene de la Revolución de Octubre”.
“Viene desde esos años. En esos años cuando se libraban las batallas contra el expansionismo yankee en Nicaragua, salían los primeros himnos antiimperialistas que decían: muerte al yankee de oro sediento, muerte al vil y cobarde invasor. Ahí salían del corazón del pueblo, gente humilde, campesinos, que con piedras derriban a los soldados yankees. Y finalmente fueron derrotados y expulsados, no sin antes el yankee invasor haber incendiado en su retirada la ciudad de Granada, cuidad histórica, la incendió y dejó un rótulo en inglés que decía aquí fue Granada. Pero ahí está Granada. Aunque el yankee la quiso hacer desaparecer ahí está Granada”.
El mandatario nicaragüense siguió relatando otro episodio en la historia de Nicaragua, donde los imperialistas yankees vuelven a atacar el país centroamericano.
“Y luego los yankees a raíz de la revolución liberal en nuestro país, ahí los yankees interviniendo nuevamente. El propio gobierno de los Estados Unidos, mandándole la nota al presidente de Nicaragua José Santos Zelaya, el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Philander Chase Knox. Él le decía al presidente que tenía que retirarse, renunciar, y que ya iban para Nicaragua los barcos de la marina de guerra de los Estados Unidos. Y Zelaya que había promovido una revolución realmente extraordinaria en Nicaragua no tuvo la fortaleza para resistir y se retiró”, comentó.
“Y un general liberal, el General Benjamín Zeledón se puso al frente de la resistencia contra las tropas yankees y los peleles vendepatrias que acompañaban a las tropas yankees, porque siempre tienen sus peleles lógicamente ahí. Y los enfrentó en diferentes combates, haciendo resistencia. Sabía que se enfrentaban a gente mucho más poderosa que llegaba con un armamento muy superior al que tenía el ejército de Zeledón. Y en el Coyotepe y la Barranca, unas lomas, unos cerros que están a la entrada de la ciudad de Masaya, ahí se había hecho fuerte la resistencia. Y ahí los coroneles yankees que encabezaban a las tropas de intervención cercando a Zeledón, le mandaban los mensajes para que se rindiera y Zeledón no se rindió. Y él no era un comunista, Zeledón no era un comunista, era un hombre de ideas liberales, inspirado por la Revolución Francesa, pero era un hombre que tenía sentido de patria. Y el propio día de su cumpleaños 4 de octubre de 1912, las tropas yankees que habían desembarcado en Corinto y habían recorrido el territorio lanzándose contra las fuerzas que resistían y que tenían cercado a Zeledón, ese día Zeledón cae en combate”, relató.
-
También puedes leer: Saludamos a participantes del IV Foro Juvenil “Rusia–Celac”
“Y Sandino que era un niño, narraba después, o sea el Padre de la Dignidad de la Patria realmente es Benjamín Zeledón. Sandino así lo dice en sus escritos después cuando está enfrentando a las tropas yankees. Él es un niño, un muchacho y vio cuando paseaban el cadáver de Zeledón los yankees por las calles de las ciudades, de los pueblos, para infundir el terror y desmoralizar al pueblo y eso lo que hizo en Sandino fue provocar un sentimiento de indignación, de indignación. Y donde hay indignación es porque hay dignidad. Y Sandino se grabó bien, no hizo ningún comentario, vio.. y luego cuando continuaron llegando las tropas yankees ocupando nuestro país por lo largo de los años y Sandino se levantó para defender la Patria, y su misión dijo es expulsar a los invasores”, agregó.
“Y le decían a Sandino bandolero. Y le dijo Gabriela Mistral, admiradora de Sandino, que escribía sobre Sandino, bandolero divino. Y le llamó al Ejército de Sandino, el Pequeño Ejército Loco, porque parecía cosa de locura, un país con una pequeñísima población de unos cuantos miles de habitantes, ... de Sandino enfrentados a la mayor potencia que ahí estrenó su fuerza aérea bombardeando a las tropas sandinistas cuando cercaban una ciudad, la ciudad de Ocotal en el norte de nuestro país, fronterizo con Honduras. La tenía cercada Sandino, y ahí habían tropas yankees y tropas peleles también, entonces metieron a la aviación”, rememoró el mandatario.
“¿Qué heredaba esa fortaleza a Sandino y al Pequeño Ejército Loco de Sandino que pudo resistir, enfrentar a los invasores? Que no pudieron vencerlo, no pudieron derrotarlo y no les quedó más camino que retirarse. Y ahí en los mismos Estados Unidos consta en los historiales que ellos tienen que en Nicaragua fueron derrotados porque no lograron su objetivo”, valoró.
“Y Sandino luego que salen las tropas yankees, Sandino dijo: hoy la lucha es más difícil, porque enfrentamos a un enemigo que no estamos viendo como mirábamos a las tropas yanquis y no hay más camino que buscar la negociación y la paz a través del diálogo. Y en la negociación y la paz a través del diálogo llegó en varias ocasiones a Managua, y sus generales le decían: no se arriesgue general, lo van a matar, lo van a asesinar, pero decía Sandino: no hay más alternativa que el diálogo y la negociación y había un presidente que se mostraba abierto al diálogo y la negociación y ese presidente lo invitó a la última cena en la casa presidencial”, indicó el Comandante Daniel Ortega Saavedra.
Añadió a su relató el Comandante Daniel Ortega que el 21 de febrero del año 1934, fue a la cena fatídica, “se despiden y cuando Sandino va saliendo de la casa Presidencial, y va regresando a buscar la casa donde estaba alojando, ahí están los soldados de Somoza al servicio de los yanquis, después que Somoza, en días anteriores, el General Somoza puesto por los yanquis al frente de una guardia donde habían mandos yanquis lógicamente, se tomó una foto con Sandino y lo abrazo. ¡El beso de Judas! judas besando a Cristo, Somoza abrazando a Sandino y diciéndole ¡hermano! y luego asesinándolo días después”. enfatizó.
Recalcó ese 21 de febrero de 1934, “los yanquis asesinando a Sandino y la intervención yanqui a través de los que son tropas que acompañaban a la Guardia Nacional, como asesores, que los entrenaba, armamento, y los yaquis manteniendo una tiranía que era reconocida como legítima. No solamente por los yanquis, sino también por los europeos, ahí no habían derechos humanos, no existían derechos humanos para lo que fue una tiranía que cometió miles de crímenes a lo largo de más de 40 años, todo avalado por los yanquis”.
“y Roosevelt reuniéndose y recibiendo a Somoza y los mismo funcionarios, asistentes de Roosevelt, conocido, reconocido oficialmente esto, le pregunta un día a Roosevelt , ¿y por qué usted le da tanto cariño, tanta amistad a un criminal como Somoza, a un tirano como Somoza? Y la respuesta de Roosevelt fue: porque es un hijo de... lo dijo con esas palabras, es un hijo de puta, pero es nuestro hijo de Puta. Fue la respuesta del demócrata Roosevelt".
¡Terrorismo en vivo!
En ese sentido explicó el Presidente Daniel que “de ahí venimos nosotros de esa sangre, de esas batallas, de esas luchas, por eso es que quizás es que a muchos de ustedes les cuesta entender porque somos profundamente antiimperialistas. Y por muchas agresiones, ¿que más agresiones que las que ha sufrido Nicaragua?, ¿que más?, derrotamos al último marino que habían enviado los yanquis a Nicaragua, que era Somoza”.
No obstante dijo que triunfó la Revolución en 1979, “y vino la otra guerra que nos impusieron los yanquis, Ronald Reagan, el propio Presidente de los Estados Unidos. Y muchos hermanos no entienden, no quieren entender porque tenemos esta actitud antiimperialista, no lo pueden entender, nos impuso una guerra que provocó más de 50 mil muertes, destrucción de la economía, destrucción de escuelas, destrucción de carreteras, de puentes, de equipos de construcción, que estaban construyendo escuelas y hospitales en la zona del campo. Terrorismo, terrorismo en vivo”.
Reiteró que desde que triunfó la revolución, “que comenzamos con la campaña de alfabetización, se lanzaron a asesinar a alfabetizadores, fueron las primeras víctimas del terrorismo yanqui en esa nueva etapa y de 1979 hasta 1990 se mantuvo esa guerra, una guerra donde el gobierno yanqui -cínicos demócratas como son, democracia allá es cinismos, mentira, falsedad, terrorismo- organizó con los narcotraficantes operaciones, el gobierno de los Estados Unidos, está certificado ahí, en los juicios y denuncias que se hicieron y se abrieron contra un coronel norteamericano Oliver Nort que lo tenía Reagan al frente de estas operaciones”.
“¿Por qué?, porque había que facilitarle a los narcotraficantes sus operaciones de llevar la droga hasta los mismos Estados Unidos, ¿A cambio de qué? Los narcotraficantes facilitaran para la guerra recursos económicos, recursos financieros y armas para la guerra.
Y eso fue un escándalo en los Estados Unidos, y se abrió un juicio en los Estados Unidos donde al final de cuenta, como era el estado norteamericano, como era el propio presidente Reagan el que debía estar enjuiciado, procesado y detenido, pues sencillamente no pasó a más”.
“Y fuimos a la Corte Internacional de Justicia, se los he contado a ustedes varias veces y no me cansaré de repetirlo, a acusar a los Estados Unidos de todos los crímenes que están cometiendo contra Nicaragua. Y todos vieron la invasión”, añadió.
“Yo recuerdo conversando con Fidel y él me decía, bueno, nosotros logramos derrotar la invasión y fueron en horas, una operación extraordinaria conducida por Fidel, donde derrotaron la invasión y luego le organizaron guerrillas en la zona de Cambrai, y también las lograron neutralizar. ¿Y qué me decía Fidel? El problema que tiene ustedes, es que tiene dos fronteras ahí, y ahí está las bases y ahí están entrando todos los días los invasores y era una guerra de todos los días, por esos tantos muertos, tanto destrucción, tantos crímenes, porque los yanquis instalaron bases en Costa Rica, la democrática Costa Rica, que ha sido siempre un instrumentos de los yanquis y también establecieron bases en Honduras, y establecieron bases en El Salvador, incluso un gringo que fue capturado allá, cuando se derribó el avión donde estaban lanzándole armas por paracaídas a la contra, había salido de El Salvador, el tipo se lanzó con paracaídas cuando fue derribado el avión y fue luego capturado por nuestro Ejército”.
Recalcó que “hay amigos que nos dice, pero debería de dar algunos gestos porque tenemos presos a los terroristas, a los que financiaron el terrorismo, y querían financiar nuevas actividades terroristas, lavando dinero, dinero enviado por los organismos de los Estados Unidos, con el cuento de que financiaban Organismos No Gubernamentales, ONG, todo eso está al descubierto, hay todo un expediente y que lo presentará en su momento la fiscalía, el poder judicial, ese expediente, millones de dólares, más millones, muchos más millones de los que debería colocar los Estados Unidos para ayudarle a los pueblos, para ayudarle a las economías más frágiles que tenemos en nuestra región, muchos más millones invertidos para la guerra”.
“Y ahora resulta que porque están detenidos, están procesados, hay que ponerlos en libertad, y lo dicen los europeos, y lo dicen los yanquis, que tiene más de 400 presos acusados de haber asaltado el congreso de los Estados Unidos, tienen más de 400 presos.. Ah… pero ellos tienen derecho a ejercer su justicia, nosotros no tenemos derecho a hacer justicia, ahí los tienen y están los procesos abiertos, y ahí el número de muertos no tiene nada que ver con el número de muertos que provocaron en las guarimbas allá en Venezuela, y el número que provocaron en Nicaragua en abril de 2018”.
“Fueron centenares de muertos, jóvenes que fueron asesinados, que fueron quemados, y filmados por los mismos terroristas que ya se sentían que derrocaban al gobierno y curas y obispos celebrando estos crímenes horrendos. Curas grabados ahí cuando le aconsejaban a los terroristas que los cadáveres de unos compañeros que habían sido quemados, los fueran a lanzar a un excusados, a unos inodoros de pom pom que les llamamos, que los fueran a lanzar… dicho por el cura, dichos por los obispos en nombre de Dios, en nombre de Dios”.
“Y simplemente existe en Nicaragua un sistema judicial, existen leyes y no podemos ahora, porque los yanquis lo dicen, porque los europeos lo dicen. Ah… los europeos se dan el derecho de meter peso a quien les da la gana”.
“Ahí tenemos a quien denunció a Assange, Assange está en prisión, después de la traición de Lenin Moreno, que traicionó el principio del derecho de asilo y entregó a Assange a la democrática Inglaterra, al gobierno de Inglaterra. Y el gobierno de Inglaterra lo ha mantenido en condiciones donde corre riesgo su vida. ¿Y cuál es el delito de Assange? Assangue no está acusado de haber puesto bomba alguna,no está acusado de haber matado a ningún gringo, ni a ningún europeo. Esta acusado de haber denunciado los crímenes cometidos por el Gobierno yanqui, ese es el pecado de Assange, decir la verdad y por la verdad murió Cristo, y Assange lo que ha hecho nada más que cumplir con el deber de denunciar esos crímenes y lo están esperando en los Estados Unidos, lo están esperando y con ganas de meterle la pena de muerte, porque lo consideran una traición, un problema de seguridad, porque se descubrieron los crímenes de organismos de inteligencia de los Estados Unidos y otros crímenes que cometieron en sus operaciones encubiertas y descubiertas”.
“¿Con qué autoridad los yanquis nos exigen a nosotros, le exigen a Venezuela, le exigen a Cuba, le exigen a nuestro pueblo, amenazan a otros pueblos, los chantajean a otros pueblos?”, subrayó el Comandante Daniel Ortega.
En ese sentido dijo que “tenemos gobiernos de la región con los cuales tenemos relaciones, que han llegado, incluso uno de esos gobiernos, el gobierno de República Dominica, por ejemplo, Dominicana era miembro de este proyecto, y recuerdo cuando estaba el presidente Danilo, ahí se empezó a descomponer la relación y Danilo, hablando con compañeros nuestros, en reuniones que se realizaban en Dominicana en tanto somos miembros del Sistema de Integración Centroamericano, luego Danilo conversaba con nuestros compañeros, y cuando nuestros compañeros le decían, cómo es posible que ustedes estén votando como disponen los yanquis, votando en contra de Nicaragua, entonces decía: discúlpennos, díganle al Comandante que no disculpe, pero tenemos unas presiones tan grandes que no queda más caminos y lo mismo pasa con el actual gobierno de Dominicana”.
“Y bueno, llegan con una bandera de soberanía de Dominicana, que ha sido un pueblo heroico, valiente, luchador, pero que se someten. Invadido por los yanquis Dominicana, pero se someten y ahí es donde falta lo que le sobraba a Bolivar, a Martí, a Fidel, a Chávez, a Sandino, a Morazán, que falta? Dignidad, este es un asunto de dignidad”.
“Y Cuba, Venezuela, con las agresiones que han sufrido y siguen sufriendo, las agresiones brutales que nosotros seguimos sufriendo, y Cuba, ya con más de 60 años, nos demuestra como la dignidad hecha conciencia, hecha fortaleza, hecha valor, hecha creatividad, para enfrentar las consecuencias de los actos de terrorismo económico y social, y también terrorismo que se manifiesta en crímenes, y la dignidad es mucho más poderosa que la fortaleza de los imperios”.
“Por muy grande que sea un imperio, por muy criminal que sea un imperio, solo recordar la voladura del avión donde venían los deportistas, acto de terrorismo alimentado por el imperio yanqui y organizado por el imperio yanqui. Donde estaban las democracias europeas que hayan condenado en su momento al imperio yanqui. Bueno, la Corte Internacional de Justicia los condenó, ya se los he contado a ustedes, y está la demanda ahí puesta, pero no han querido acatar, pero nosotros no vamos a dejar de reivindicar nuestro derecho”, recalcó.