El Comandante Daniel Ortega Saavedra, hizo referencia que ya todos los nicaragüenses estamos enterados que Nicaragua ha reanudado las relaciones con la República Popular de China y en este sentido realizó un recorrido histórico de las relaciones de estas naciones hermanas.

Recalcó que esta es una buena noticia porque esto fortalece, robustece, lo que son las relaciones internacionales de Nicaragua en todos los campos.

El Comandante Daniel Ortega Saavedra, Presidente de Nicaragua, y la Compañera Rosario Murillo, presidieron junto al General de Ejército, Julio César Avilés Castillo, la XXVI Promoción de Oficiales del Centro Superior de Estudios Militares General José Dolores Estrada Vado, en la Plaza de la Revolución.

Recordó que la tiranía de Somoza durante todo su largo periodo de crímenes, hizo una buena relación con Taiwán.

comandante

“Taiwán es un territorio que pertenece a la República Popular de China y así está aprobado por Naciones Unidas. Bueno en aquellos tiempos todavía no se acataba lo que fue esa resolución de Naciones Unidas, donde incluso Estados Unidos, fíjense bien, Estados Unidos, decidió establecer una República Popular China y cortar relaciones con Taiwán por que Taiwán es parte de China, es territorio de la República Popular China”, refirió.

Agregó que, con Taiwán, en aquella época de la tiranía somocista, las relaciones eran muy buenas, “de tal manera que cuando triunfa la Revolución en 1979 nos encontramos con esas relaciones, de Nicaragua con Taiwán”.

“Luego en ese periodo de los 80, la Revolución Popular Sandinista, por tener una afinidad en el campo político, en el campo ideológico con la Revolución China, con su  gran dirigente Mao Zedong, hermanos nuestros en la época de la lucha, visitaron la República Popular China, es decir, el Frente Sandinista estableció relaciones con el Partido Comunista de la República Popular China, antes del triunfo de la Revolución”, agregó.

Siguió relatando que cuando triunfa la Revolución, “bueno, Nicaragua abrió relaciones con la República Popular China, establecimos relaciones con la República Popular China y lógicamente se suspendieron las relaciones con Taiwán. Incluso era un periodo de grandes cambios, de grandes iniciativas en la República Popular China y tuvimos entonces la oportunidad de visitar, invitados por Deng Xiaoping, el que impulsó la nueva etapa de la Gran Revolución China, dándole continuidad a las batallas que había librado el pueblo chino encabezado por Mao Zedong”.

“Entonces fuimos a la República Popular China, recuerdo que fuimos con la Compañera Rosario, una delegación del Gobierno, del Frente Sandinista y estuvimos ahí en las reuniones que se desarrollan cuando hay una visita de estado. Y fuimos conociendo lo que empezaban ellos a desarrollar. La China de hoy no tiene nada que ver con la China que encontramos en los años 80 cuando visitamos la República Popular China, claro, una potencia ya era China, pero no era la potencia que es ahora”.

El Comandante Daniel Ortega hizo énfasis que la República Popular China se convirtió en una potencia económica y una potencia que atacó la pobreza, atacó el hambre, desarrolló la economía, desarrolló la ciencia, la tecnología, “y en estos momentos ya la República Popular China es una potencia de primer nivel, incluso se da por un hecho que, dentro de pocos años, la primera economía mundial dejará de ser Estados Unidos de Norteamérica. Esto dicho por los mismos economistas y analistas norteamericanos y del mundo”.

En esa misma línea el presidente de Nicaragua explicó que actualmente la primera economía mundial es la de los Estados Unidos, la segunda economía mundial es la de la República Popular China, “pero el crecimiento la fortalece esa economía, el contenido social que tiene esa economía para erradicar la pobreza, erradicar el hambre y mejorar las condiciones de vida de la juventud y del pueblo. Y cooperar con los pueblos del mundo, la República Popular China, prácticamente ha hecho un hermanamiento con África y viene avanzando en sus relaciones con América Latina y el Caribe”, recalcó.

Expresó que ya existe un punto de encuentro entre los pueblos de América Latina y el Caribe que estamos en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, en la Celac, con la República Popular China.

Les decía pues que establecimos la relaciones con la República Popular China, pasó el tiempo, estábamos en medio de la guerra cuando establecimos esas relaciones, la guerra que nos imponían nuevamente el imperio norteamericano, y luego, tuvimos las elecciones de 1990, y llegaron al gobierno los que no podían entender lo que significaban esas relaciones, con un país, con una potencia, como una República Popular China. ¿Y qué hicieron? Rompieron las relaciones con la República Popular China y abrieron relaciones de nuevo con Taiwán”, afirmó el Comandante Daniel Ortega.

Proyectos

El Presidente de Nicaragua señaló que luego pasamos 17 años en esas condiciones, “luego nosotros llegamos al gobierno, y bueno, buscando el momento y trabajando para que restableciéramos esas relaciones con la República Popular China, incluso se trabajaron proyectos, proyectos que están ahí, están vivos esos proyectos con una gran empresa de la República Popular China, el proyecto del Gran Canal, todos ustedes lo recuerdan. Y otra cantidad de proyectos, aquí a través de las relaciones que se tenían por la vía del comercio con empresas chinas, aquí, que vivieron a trabajar, empresas chinas, técnicos chinos, más de 200 técnicos chinos que estuvieron trabajando en los centros de almacenaje de petróleo, diésel, combustibles. Estuvieron aquí y tuvieron varias misiones y mientras tanto fuimos si estableciendo un vínculo muy estrecho, siempre tuvimos ese vínculo partidario y luego en lo que es el campo internacional, luchando por la paz, luchando contra las intervenciones luchando contra las agresiones, ahí junto con la República Popular China, con la Federación Rusa, con Venezuela, con Cuba, con los pueblos hermanos, que han librado la batalla en el ALBA, en nuestra región y con los pueblos de África, de Asia, ahí manteniendo esa relación, ese vínculo”, explicó el Comandante.

Dijo que ya el día de hoy ya se firmaron los acuerdos “donde Nicaragua y la República Popular China hemos restablecido las relaciones que se habían cortado en 1990, esto es posible ¿por qué?, porque somos revoluciones, y ahí está un vocero yanqui protestando porque hemos abierto relaciones con la República Popular China, y es una cosa totalmente absurda, ridícula, porque han estado continuamente despotricando los voceros yanquis, cada vez que un país, de esto de lo que ellos llaman su traspatio, abre relaciones con la República Popular China”.

“Y claro más le duele, más les arde, cuando se trata de Nicaragua, que es una revolución, encontrándose de nuevo con otra revolución, y digo que es absurdo, porque mientras tanto Estados Unidos tiene relaciones con la República Popular China”.

“O sea ellos se sienten con el derecho de tener relaciones con la República Popular China porque saben que es una potencia económica, porque saben que es un mercado y una economía que no pueden ellos subestimar que tiene que entenderse con esa realidad, que es el país más poblado del planeta, que tiene una economía con una fortaleza y un crecimiento sin precedentes, entonces, ah… ellos si se pueden entender y tener relaciones con la República Popular China”.

Y en medio de esas relaciones cometen la ridiculez de estar continuamente sancionando a la República Popular China, creyendo que de esa manera van a detener el crecimiento de la economía de la República Popular China, como lo hacen con la Federación Rusa también, como lo hacen con muchos países en el mundo”.

El Comandante Daniel Ortega recalcó que esta es una buena noticia porque esto fortalece, robustece, lo que son las relaciones internacionales de Nicaragua en todos los campos.

“En China tenemos una economía tan fuerte que incluso aquí han llegado inversiones de empresas chinas, aún si existir relaciones con la República popular China, entonces son buenas condiciones, buenas noticias para nuestro pueblo y estamos seguros que lo que se ha suscrito el día de hoy, una noticia que alegra nuestro pueblo y alegra también a todos los pueblos que tiene relaciones con la República Popular China”, puntualizó el Presidente de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega.

Comparte
Síguenos