La Compañera Rosario Murillo, Vicepresidenta de Nicaragua informó que 82 mil 667 jóvenes están proyectados a bachillerarse este año.
Detalló que son 65 mil de centros públicos, 53 por ciento mujeres y 47 por ciento varones, "y estos muchachos y muchachos reciben el bono complementario de promoción. Gracias a Dios que puede llegarle y gracias a Dios que nos alegramos, porque la alegría es un don de Dios, y debemos la alegría a su Gracia y es para su Gloria".
“Los muchachos, la familia, celebrando que se gradúan y que reciben ese apoyo para celebrar en grande su graduación”, subrayó la Compañera Vicepresidenta.
Dijo que 17 mil 701 estudiante pertenecen a centros educativos privados, del total de 82 mil 667.
La oferta académica disponible para la continuidad de los estudios en universidades, centros técnicos y tecnológicos y escuelas normales es de 100 mil 124 cupos para el nuevo ingreso en el 2022.
“Tenemos 35 mil en 70 carreras de educación técnica, 48 mil 110 en universidades en 324 carreras, 15 mil 370 cupos en universidades privadas, 2 mil 250 cupos para formación de docentes de primaria en las 8 escuelas normales del país”.
“Estos datos indican que cuenta nuestra Nicaragua bendita y siempre soberana y digna, siempre libre, con capacidad para atender continuidad educativa de los bachilleres 2021, avanzando hacia una nueva etapa de vida desde distintas alternativas de realización personal, de trabajo, que enorgullece a sus familias y comunidades”.
Destacó la ampliación de cupos disponibles el Inatec y las universidades del CNU en los últimos 3 años, permitiendo así que en este próximo 2022 la oferta educativa nacional superará la cantidad de bachilleres que egresan.
-
También puedes leer: Nicaragua en ceremonia virtual de suscripción de nuevo Fondo BCIE -Taiwán
En este sentido Inatec también informa de la graduación de 3 mil 200 protagonistas de carreras y cursos técnicos en 35 municipios.
Infraestructura escolar
La Compañera Rosario dio a conocer que la Comunidad Educativa del Quilalí y el Caribe Norte está inaugurando más escuelas, específicamente en Laguna de Perlas y Prinzapolka, son 30 millones de inversión en 5 centros de estudios en comunidades alejadas.
Destacó el noveno aniversario de la histórica sentencia de la Corte Internacional de Justicia de la Haya en el diferendo territorial entre Nicaragua y Colombia. Centros escolares del país estudian lo que significa ese fallo y celebran ese reconocimiento, justicia es para nuestra Nicaragua.