La Compañera Vicepresidenta Rosario Murillo, destacó este martes las obras que desarrolla el Ministerio de Transporte e Infraestructura para mejorar la conectividad del país, y entre ellas mencionó que el jueves se reinaugura un importante tramo de 7 kilómetros de la carretera Sapoá-Peñas Blancas.

Subrayó que esa obra mejora la conectividad, movilidad, logística en la zona sur del Corredor Mesoamericano.

“Cómo nos estamos integrando, acercando fraternalmente más y más, modernización de la Carretera Sapoá-Peñas Blancas este jueves vamos a estar inaugurando allá en Rivas esta fase de modernización de esa vía, carretera importantísima”, comentó.

“Todos recordamos cómo nos bloquearon los malos, cómo nos bloquearon, cómo impedían el tránsito, cómo se acumulaban los furgones y ellos orondos, creyendo que eran héroes y que eran victoriosos, cuándo en la vida se puede ser victorioso, haciéndole daño a un pueblo entero, nunca”, sentenció.

Señaló que “por eso, cuando vemos esas obras de progreso que van adelante, recordamos esos tiempos de terrorismo y de odio y decimos nunca más en esta patria bendita, de amor, de honor y de gloria”.

“Siete kilómetros que se inauguran de cuatro carriles esta semana. Nosotros construimos, el pueblo construye, todos los triunfos son del pueblo, la fuerza es un pueblo que vence el odio, el terrorismo, los crímenes, el intento de hacer daño y el daño y la destrucción, eso pertenece a un pasado oprobioso de vendepatrias que quisieron obstruir y lo lograron por un tiempo el progreso”, dijo.

Destacó las rutas de trabajo y paz que siguen las familias nicaragüenses, “pero lo decimos con certeza y desde el alma buena de los nicaragüenses. Con odio, con terrorismo, con vendepaterismo nunca más”.

Así no se construye el bienestar de un pueblo, todo lo contrario, así se destruye, así se obstruye y así se expresa, se muestra, se pone en evidencia, el egoísmo, la ambición y la codicia de los destructores, de los terroristas, de los que levantaban la mano diciendo, no se pueden quitar los tranques”, destacó.

Mientras la gente moría no podía sacar sus productos y perdíamos todos. Nunca debemos olvidar esos momentos trágicos, dolorosos, terribles, momentos que generó aquí un feroz ataque terrorista que juntos todos pudimos vencer”, recordó.

Por eso decimos, si pudimos vencer esa criminalidad, ese egoísmo, esa perveresidad, también vamos a vencer paso a paso y de la mano de Dios, la pobreza que es también sacrilegio, que es también pecado capital, que es también indiferencia, egoísmo, odio y que es también imposición sobre los humildes, porque todos tenemos derecho a progresar, a prosperar, unirnos en esa gran unidad de nuestro pueblo para prosperar”, reafirmó la Compañera Rosario Murillo.

El jueves 23 se inaugura la modernización de la Carretera Sapoá-Peñas Blancas, de cuatro carriles, obra de progreso, de prosperidad, obras del compromiso con la vida buena y los derechos de todas la familias.

Más obras

Se continúa entregando viviendas en Ticuantepe, Managua, distrito uno, San Rafael del Sur, Quezalguaque, también calles en San Lorezon Boaco, San Rafael del Sur, en Larreynaga, Malpaisillo, cancha deportiva restaurada.

Estación de bombero allá en Quilali.

En Río Blanco se inaugura centro escolar en la Escuela Madre Teresa de Calcuta en El Rosario, también rehabilitándose y entregándose a la comunidad educativa. 

Mercado Santa Ana en Chinandega, calles municipales en Nueva Guinea, mercado Santos Bárcenas en León y la primera etapa del estadio de béisbol en Rosita.

Todo esto casi ya concluyéndose. 

En Teotecacinte más viviendas. 

Jornada de vacunación

El miércoles 22 de septiembre se realiza vacunación en Managua hospital Lenín Fonseca, Bertha Calderón, Manolo Morales, en Tipitapa hospital primario, desde las ocho de la mañana. 

Se complementa con un nuevo puesto de vacunación en Managua que da cobertura a población del distrito seis y siete, aplicándose las primeras dosis de AstraZéneca para mayores de 30 años.

Se renueva puesto de Salud en Nejapa. Hospital Mi Comunidad en Chiandega, Limay, Totogalpa, Juigalpa y Granada. 

Ferias de Salud materna en Acoyapa, Chontales. Encuentro con redes comunitarias y entrega de estímulos a trabajadors destacados de la salud en San Carlos, Río San Juan. 

El Mined informa de centro de educación restaurado en Laguna de perlas, llamado El Buen Samaritano. El Señor de Esquipulas, también en Laguna de Perlas.

Los coros estudiantiles realizan conciertos simultáneos en saludo al Día Internacional de la Paz.

Al respecto citó un escrito de Rubén Darío, que señala que el más grande mandato divino es la paz.

Dice la paz es la única voluntad divina, dice nuesto Darío en una carta dirigida a Julio Piqué en septiembre de 1914. La Paz, la Paz, la Paz. Paz y bien dice San Francisco de Asís.

Desde Inatec, mil 500 trabajadores con experiencia y sin títulos, son calificados y certificados en oficios. Topógrafos, soldadores, fontaneros, albañiles, guías turísticos y mil 500 tutores virrutales se capacitan en el manejo de herramientas tecnológicas. 

Se entregaron 500 títulos en San José de Bocay, Mateare, Estelí, Pueblo Nuevo, San Nicolás, Río Blanco, Matagalpa, San Juan del Río Coco y Siuna, en el Triángulo Minero.

Se realizan cantidad de ferias de maíz, de frijoles, con salidas de cosecha.

Feria de flores en Ocotal, de gastronomía en El Jícaro y en San Carlos.

Feria del maíz este fin de semana en Matagalpa, en honor a la virgen de La Merced.

Economía Familiar en Carazo, Masaya, Madriz, Las Minas, Río San Juan, Zelaya Central y el Caribe Norte entregando a cinco mil productores cinco mil bombas de mochila para fumigación, láminas de zinc, malla, cemento, mangueras, carreterillas para la producción agrícola, porcina, avícola y lácteos. Una inversión de más de 16 milllones.

Se construye invernadero para producir hortalizas en Jinotega.

Usura Cero entrega créditos a 85 protagonistas de todos los departamentos del país. 

Bonos Tecnológicos de frijol, frutas, plátanos, yuca y pase en Chinandega, León, Masaya y Carazo. Diez mil bonos se entregaron hoy y se han entregado 125 mil de los 200 mil que serán entregados.

También se entrega abono orgánico, bonos para producir abono orgánico a base de lombriz en Zelaya Central, Estelí y Masaya.

Enacal informa que ha completado su preparación para hacerle frene a distintos tipos de incidencias, los materiales necesarios ya están en sus bodegas, para reparar desperfectos que afectan el suministro de agua potable a las familias.

En la comunidad Tomás Borge de León, mil 500 havitantes de 300 hogares estrenan energía eléctrica con Enatrel. Una inversión de nueve millones.

Comparte
Síguenos