La UNAN Managua anunció que este 8 de septiembre sostendrá una reunión virtual con el equipo de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) México con el objetivo de compartir los avances de la organización de los programas de maestría con doble titulación que darán inicio próximamente.
“Mañana ya vamos a conocer de cuántos tenemos matriculados en cada uno de los programas. En el caso de la UNAN-Managua hemos tenido la oportunidad que 5 profesionales nuestros sean becados 100% para hacer estudios en temas tecnológicos, de computación, seguridad informática, todos los temas que tienen que ver con la seguridad digital que estamos impulsando”, detalló la maestra Ramona Rodríguez Pérez, Rectora de la UNAN-Managua y presidenta del Consejo Nacional de Universidades (CNU).
Recordó que la formación es virtual, "la UNIR tiene una experiencia grande en temas de formación virtual y tienen su programa certificado con garantía de calidad".
“Este es el inicio, hay muchas expectativas y esperamos esa sea una plataforma que nos permita a nosotros la formación de profesionales tanto dentro de la universidad como fuera de la universidad, porque es una oportunidad que se le brinda a los profesionales de Nicaragua para continuar fortaleciendo su formación y sin tener que moverse del país y obteniendo un título con validez internacional, los títulos de la UNAN tienen validez internacional, pero con un título de México van a tener otras opciones laboral”, explicó.
Dijo que estos lazos se vienen fortaleciendo desde hace años. “Nosotros venimos trabajando ya desde hace varios años con UNIR, porque las universidades públicas de Nicaragua pertenecemos a la Unión de Universidades de Latinoamérica y el Caribe (UDUAL) y con el respaldo de la UNIR se ha venido fortaleciendo de la educación a distancia virtual".
“Ahora entramos en este proceso de las titulaciones conjuntas, porque hemos venido analizando esas necesidades de brindar opciones de estudio de postgrado a profesionales de nuestros países centroamericanos, porque está Guatemala, Honduras, EL Salvador y Nicaragua participando en estos procesos de formación y más en estos contextos de pandemia”.
Compartió también entra UNIR España, que dará a la UNAN becas para doctorado, un espectro amplio de colaboración y de oportunidad para los jóvenes.
Como parte de las acciones que las universidades realizan en la semana, del 06 al 12 de septiembre, el CNU firmará el miércoles 8 de septiembre, en conjunto con INATEC, un convenio de colaboración con el Ministerio de Educación Superior, Investigaciones Científicas y Educación Técnica del Estado de Palestina, con el objetivo de fortalecer y expandir las relaciones entre los países, basados en la amistad mutua y potenciando la cooperación en el campo de la Educación Superior y la Investigación Científica.
“Este convenio nos va a permitir la realización de investigación conjunta que podamos realizar en distintos temas, en el tema de innovación, porque es un convenio de colaboración mutua, fortaleciendo la formación académica de nuestros profesionales”.
Este 8 de septiembre la UNAN-León como parte de sus actividades, desarrollará el V Encuentro Bienal de Investigación y Posgrado y el primer encuentro del Talento Humano con la participación de docentes Investigadores de la UNAN-León.
“En este encuentro de talento humano se intercambiará la situación en el contexto de covid o postcovid, cómo seguir desarrollando la investigación en conjunto con redes de investigadores tanto latinoamericanos como europeos, que es donde tiene mucha fuerza la investigación de la universidad”, dijo la rectora Flor de María Valle Espinoza.