Con la participación de varias instituciones gubernamentales y universidades, se llevó a cabo este viernes un congreso nacional de investigadores en mejoramiento genético para cultivos y animales.
El evento fue organizado por el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), la agencia de cooperación técnica de Taiwán (ICDF) y el Conicyt.
Los participantes fueron además el personal técnico del Sistema Nacional de Producción Consumo y Comercio, docentes de universidades y Centros Nacionales de Investigación Agropecuaria, Mefcca, IPSA, UNAN-Managua, UNAN León, UNA, UNI y el MAG.
El congreso fue inaugurado por el Embajador de China-Taiwán señor Jaime Chin Mu Wu, quien el propósito aplicar las tecnologías en la investigación y desarrollo en busca de mejorar la productividad para los productores nicaragüenses.
Dijo que la misión técnica de su país durante muchos años ha trabajado arduamente en apoyar a los productores nicaragüenses y así mejorar el rendimiento y la productividad a través delas nuevas tecnologías.
“Hemos trabajado en proyectos con el frijol, arroz y plátanos y ahora Nicaragua cuenta con un centro de investigación sobre el cultivo con plantas in vitro que es el mejoramiento genético”, dijo.
“También el IDCF ha trabajado en la siembra de variedades de peces, cerdos, y ganado bovino a través de la inseminación artificial”, añadió el diplomático.
Claudia Cárdenas, Codirectora del INTA, dijo que la cooperación técnica de Taiwán le ha dado un fuerte impulso al mejoramiento genético en cultivo y animales en Nicaragua.
Añadió que también con la misión técnica de Taiwán han incursionado en la producción de hortalizas “pero este año hemos incursionado con ellos en el mejoramiento genético de la parte pecuaria, sobre todo en la parte porcina”.
Especificó que en este sector porcino se han inaugurado 15 granjas en el país, así como mejorar la raza que tenemos y así incrementar la producción en Nicaragua.
Recalcó que es vital el conocimiento para el desarrollo de Nicaragua y “por eso siempre nos estamos enfocando mucho en talleres, congresos y eventos donde estos conocimientos que se van fortaleciendo vengan a ayudar al desarrollo de las familias nicaragüenses”.
Sobre la forma como se han visto los resultados de este aprendizaje, dijo que “esto lo vemos con loa resultados que ofrecen cada una de las instituciones como el MAG”.
Recordó que ahí se puede ver cómo en cada ciclo agrícolas “incrementamos el rendimiento y ver que en ningún mercado del país hacen falta los productos y donde se van incorporando nuevos productos que vienen a contribuir en la alimentación”.
“Otro aspecto importante –añadió la codirectora del INTA- es la incorporación de la juventud de las universidades y es importante como el Conicyt mantiene ese engranaje con todas las instituciones y entidades académicas”.
Variedades
Dijo Cárdenas que con el apoyo de Taiwán se han generado ocho variedades: cuatro de arroz y cuatro de frijoles y “ahorita estamos trabajando en el mejoramiento genético porcino para que las familias tengan una mejor calidad lo que permitirá trascender a otros niveles de comercialización”.
Expositores del congreso
Los expositores del congreso fueron Sergio Cuadra (mejoramiento variedades de arroz), Ronaldo Calderón Mattei (mejoramiento variedades de frijol), Donald Juárez mejoramiento genético de variedades.
Asimismo, Cesar Reyes abordó el mejoramiento genético porcino, Ariel Aguilar la maduración del pez Pargo Lunarejo y Farid Ponce y Alexander Benavidez abordaron el mejoramiento genético.