La Compañera Rosario Murillo, Vicepresidenta de Nicaragua destacó que aun cuando este 23 de abril es día de la Madre Tierra, todos los días son para honrar nuestra casa común, para cuidarla y quererla como nos cuidamos y queremos cada uno de nosotros.

En este sentido dijo que debemos cuidar el planeta “como cuidamos y queremos a nuestras familias, como cuidamos y queremos nuestros hogares, donde queremos mejorar la vida, día a día y con amor y llenos de esperanza”.

Informó que este día de la Madre Tierra, la Pachamama, y también Día Internacional del Libro, Nicaragua estará participando, representada por el Comandante Daniel Ortega, por su persona y compañeros ministros de Gabinete, junto a autoridades y pueblos de Bolivia, Cuba, Venezuela, Grenada, San Cristóbal, San Vicente y también el diputado Jean-Luc Mélenchon de la Asamblea Nacional de Francia, líder de la plataforma Francia Insumisa, Ministro de Antigua y Barbuda, Canciller de Cuba, Primer Ministro de la Mancomunidad de Dominica, en un foro de compromiso, de reencuentro con la Pachamama, nuestra Madre Tierra.

“Vamos a estar informando de este importante evento que está teniendo lugar en Bolivia desde ayer. Ha venido en una serie de actividad que celebran, honran, y actividades que nos comprometen a todos al cuido de nuestra casa común”, comentó.

¿Si no cuidamos la casa común a dónde vamos?

Al finalizar su comparecencia de este 23 de abril la Compañera Rosario también destacó que el foro fue organizado el hermano Presidente de Bolivia, Luis Alberto “Lucho” Arce Catacora “y pendiente de comunicarnos sobre lo que se habla, sobre lo que alcanzamos como compromiso de tantos pueblos”.

“¿Si no cuidamos la casa común a dónde vamos? Si no somos parte de un mundo que ve con preocupación que asume compromisos para custodiar y resguardar lo que tenemos, el único planeta. ¿A dónde vamos? Probablemente a la extinción”, reflexionó la Vicepresidenta.

Señaló que por eso querer y cuidar, “querernos y cuidarnos, en la salud, en el ambiente, en la educación, porque también sin educación no tomamos conciencia, no nos informamos de todo lo que tenemos como deberes y derechos en este mundo”.

“Compañeros, compañeras vamos adelante, Dios bendice a esta Nicaragua de Paz y bien, Dios bendice a esta Nicaragua que vive con su Gracia, con su mano, para su gloria y en alabanza en todas partes clamando uno, por respeto de quienes históricamente nos han irrespetado, uno por cariño entre nosotros, por corazones que sienten, corazones que no son indiferentes”.

“Ojalá todos los corazones pudiesen sentir como manda Cristo Jesús el sufrimiento de los hermanos, de las familias, y contribuir a aliviar ese sufrimiento, y no como limosna, sino como derecho porque es un derecho de los seres humanos de las familias vivir con dignidad”, subrayó.

En este sentido dijo que "en esta Nicaragua bendita y siempre libre, es un país y un pueblo comprometido con los valores de familia, de comunidad y comprometido con el bien común, eso es lo que fortalecemos cada día, el bien común, asegurando oportunidades de trabajo, asegurando programas de viviendas, asegurando caminos, carreteras, asegurando salud, hospitales, centros, puestos de necesidades especiales, medicinas natural, vacunación, asegurando educación en todas sus formas”.

Puso como ejemplo que el fin de semana se realizan las clases de primaria y secundaria en el campo, “¿Cuándo los hijos de los campesinos podían ir a la escuela, ser bachilleres y luego pasar a ser profesionales en universidades que están por todo el país dispuestas a disposición de las familias nicaragüenses y sobre todo de los que menos tienen, porque así nos han dejado, el despojo de ya sabemos quién?”, reflexionó.

“Pero bueno, ir adelante es lo importante, siempre adelante, siempre más allá y siempre con amor. Hoy día de San Jorge para los creyentes, nosotros que tenemos esa tradición hermosa de venerar a nuestros Santos. Hoy, San Jorge con su pie sobre el dragón, nos dice, hay que vencer el mal, hay que vencer al odio y vencerlo con amor y con el bien, mostrar el rostro de Cristo Jesús y mostrar el rostro de Cristo Jesús en el amor, y en el bien común que debemos todos nosotros practicar, trabajar alrededor del bien común, todos los días, con respeto y sobre todo procurando desde la convivencia armoniosa más trabajo, más seguridad, más estabilidad, más sentido común que es el menos común de los sentidos, desgraciadamente”, concluyó.

“Y que quiere decir sentido común en esta Nicaragua nuestra de bendición, de trabajo para prosperar y de victorias, quiere decir, ver en el otro o en la otra al hermano, pensar en Nicaragua y no pensar en intereses propios o ambiciones propias. Pensar en Nicaragua y encontrar entre nicaragüenses la fórmula, las soluciones, todo los que nos permita crecer culturalmente, crecer espiritualmente y avanzar en la vida material, porque nos destruyeron y nos despojaron a lo largo de la historia también, entonces avanzar para en la vida material, decir con propiedad, prosperamos, esa es la voluntad de Dios”.

“Ese es Cristo Jesús manifestándose en nuestras vidas, trabajando honradamente, jóvenes llenos de esperanza, jóvenes con futuro, caminando hacia el futuro, las familias, las mujeres con derecho, todos con derechos, trabajando, caminando para ese futuro, lo que soñamos que podemos imaginarnos y que estamos creando, y hacerlo todos juntos, ese el gran desafío de nuestra historia en estos tiempos de luz, de vida y de verdad”, enfatizó.

Día del Libro

La Compañera Rosario Murillo también agradeció a los embajadores de Chile, Cuba, Italia, Brasil, México, Panamá, Argentina, República Dominicana, Colombia, Honduras, de la República Árabe Saharaui Democrática, Taiwán e Irán el haber participado junto a estudiantes y autoridades del Ministerio de Educación, las orquestas y coros estudiantiles, en el Día Internacional del Libro.

Y hemos agradecido a cada una de las representaciones por los libros que nos han hecho llegar para nutrir las bibliotecas escolares y las bibliotecas municipales del Ministerio de Educación y las alcaldías”, añadió.

Agradeció nuevamente e hizo un llamado al compromiso de promover y promover la lectura que es alma, “en la lectura está el aprendizaje, el conocimiento y el alma, la identidad de los pueblos”, concluyó.

Comparte
Síguenos