La Compañera Rosario Murillo, vicepresidenta de la República, destacó que vivimos en una Nicaragua de verdades evidentes, una Nicaragua que camina en fe, con confianza en Dios, promoviendo precisamente con trabajo digno, con integridad ese buen vivir que todos merecemos.

Reiteró que la lucha es contra la pobreza, “la lucha es para erradicar poco a poco, paso a paso, la pobreza, veníamos avanzando, ejemplo para el mundo".

"Y bueno el odio, la ambición, la avaricia, la falta de corazón, la falta de sensibilidad, la falta de solidaridad de unos cuantos detuvo ese avance pero por un tiempito, porque gracias a Dios el espíritu de nuestro pueblo es invicto, es invencible, y con ese espíritu y con esa fuerza enorme que nos da Dios nuestro señor, salimos adelante, y ni pudieron, ni podrán, porque esa fuerza de espíritu, esa fuerza que nos da el amor, a todos los seres, el amor a Dios en primer lugar y el amor a nuestra Nicaragua nos impulsa, nos moviliza y nos lleva hacia adelante, creando Patria Paz y porvenir”, subrayó la Compañera Rosario.

La Compañera Rosario les deseó a todos los nicaragüenses un buen fin de semana, “que sigamos promoviendo salud y vida cuidándonos en grande, cuidándonos como ciudadanos responsables que somos y llenándonos de amor, amor en nuestros hogares, a nuestras familias, a nuestras parejas, en nuestras comunidades, amor a la Patria que es de todos, amor que nos hace cada vez más digno”, enfatizó.

“Somos formidables porque estamos llenos de amor, y porque trabajamos duro para consolidar paz, cultura de entendimiento, concordia, en todo el territorio y lucha para salir de la pobreza, la pobreza es el adversario y vamos adelante contra la pobreza, con dignidad, con entereza, con ese espíritu que nos conocemos que viene de Dios nuestro señor”.

“Adelante compañero, compañera, nuestro Comandante Daniel nos abraza y estamos seguros, todos juntos somos la Patria y todos juntos somos la victoria”, recalcó.

Buenas noticias

Entre las buenas noticias de este 5 de marzo, la compañera Rosario informó sobre la entrega del nuevo centro escolar Divina Providencia en El Murcielaguito en Bonanza, Calmata Número 2 en Bonanza, en El Perol, el centro educativo Luz de Oriente en Siuna. Y el centro San Francisco también en Siuna. Una inversión de más de 12 millones.

El lunes será el lanzamiento de la asignatura Derechos y Dignidad de las Mujeres con festivales culturales y recitales de las orquestas escolares.

Las teleclases este fin de semana con nuevas capsulas educativas promoviendo valores y promoviendo el reconocimiento de nuestra identidad nacional.

En Río San Juan el CNU graduó a 340 jóvenes en especialidades materno infantil, administración de empresa, turismo sostenible, ciencias sociales, idioma inglés, trabajo social, física y matemática, orientación vocacional y tecnología.

El programa de desarrollo rural entregó créditos a mujeres hasta por 3 millones de córdobas para mejorar las unidades productivas.

El Inatec en lo que va del año ha atendido a 52 mil mujeres del campo y la ciudad en cursos y carreras técnicas de las escuelas de oficio. Esto incluye idioma inglés, cursos libres, Programa Usura Cero, carreras técnicas entre otras.

Desde que llegó el pueblo al gobierno, en el 2007, 3 millones y medio de mujeres del campo y la ciudad, 69 por ciento de la atención total, han realizado curso, pasantías, talleres, seminarios, precisamente fortaleciendo las capacidades de trabajo.

Actividades

Este fin de semana se realizarán 4 mil 500 actividades deportivas, gastronómicas, turismo, ferias de salud, clínicas móviles, balnearios, actividades religiosas, fiestas patronales, todas resguardadas por la Policía Nacional.

De los mil títulos que se entregaron esta semana, esta semana correspondió hoy más de 300 en El Cuá, El Viejo Chinandega, Corinto, y Kukra Hill, en la Región Autónoma del Caribe Sur.

Zoocriaderos de Garrobo Negro, Iguana Verde y Tilapia se inauguraron en Granada y Managua.

Este viernes 5 se realizó la premiación anual del concurso joven científico, joven investigador, desde el Conicyt y el Ministerio de la Juventud.

Desde el Ministerio de la Economía Familiar, 1 mil 235 pequeños productores capitalizados para mejorar el café para alta calidad productiva.

Usura Cero, como parte de los 3 mil créditos que entregó esta semana, este viernes cubrió a casi 500 hermanos y hermanas organizados en 136 grupos solidarios en 14 municipios del país, para un monto total de 6 millones en créditos para mujeres de León, Chinandega, Masaya, Granada, Estelí y Carazo.

Visita de directora regional de Unicef

Llegó a Nicaragua, en horas de mediodía, la directora regional del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia Unicef para América Latina, la hermana Jean Gough, quien fue recibida por la Ministra de la Familia.

Le dimos la bienvenida, le dijimos cuanto orgullo sentimos de esta visita a nuestra Nicaragua para dar a conocer nuestro modelo para prevenir y asumir el deber de protegernos todos desde la familia y sobre todo proteger a nuestros niños. Esta tarde sostendrá un encuentro dentro un amplio programa con nuestra canciller el compañero Denis Moncada”.

En días pasados presentó cartas credenciales el compañero Orlando Gómez, quien las presentó ante el hermano Presidente Alberto Fernández, de la República de Argentina. Y este 4 de marzo se realizó Foro empresarial virtual Puentes con el mundo: Argentina-Nicaragua.

Refiriéndose a la Reunión del Sistema de Producción, donde se dio a conocer el cumplimento de metas del plan de producción.

El Programa Nacional para renovar los cafetales se lanzó en La Dalia, Matagalpa, para acompañar a 30 mil productores que también van a recibir bonos tecnológicos.

En Santo Tomás y Tola, inaugurando dos viveros municipales para producir más de 50 mil plantas para la cruzada nacional de reforestación.

Se mejora el servicio de agua en Rivas, tiene un avance del 95 por ciento y se estará entregando a las 10 mil 100 familias, 56 mil protagonistas el próximo mes de mayo.

En la comunidad Los Tendidos de la Trinidad, Estelí, una inversión de 1 millón de 500 mil córdobas para llevar energía eléctrica a hermanos y hermanas.

En la comunidad de Sontule, en Estelí, 800 hermanos y hermanas estrenan energía con una inversión de 10 millones de córdobas.

La Compañera Rosario también saludó la llega la noche del 4 de marzo, de hermanos nicaragüenses, de manera ordenada y segura desde Panamá.

Nicaragua participó en la reunión de diplomacia cultura, donde estuvimos representados por la directora de la Cinemateca y el Secretario del Instituto de Cultura.

Finalmente saludó la visita del Papa Francisco, histórica visita a Irak donde llegó en horas de mediodía al aeropuerto internacional de Bagdad.

Pendientes y acompañándole de corazón, en esa peregrinación de paz y bien a un país y un pueblo y tan sufrido, tan agredido, tan sacrificado, pero siempre lleno de esperanza”, subrayó la Compañera Rosario.