La vicepresidenta compañera Rosario Murillo, destacó la fortaleza del sistema de educación de Nicaragua, que es uno de los que avanza a pesar de la crisis mundial generada por el coronavirus.

"Sobre el Ministerio de Educación, importante conocer los artículos que a través de los medios detallan las preocupaciones de los organismos internacionales de Naciones Unidas por ejemplo, frente a la realidad de más de 24 millones de alumnos de todos los niveles que podrían estar abandonando el sistema educativo para siempre por el cierre que se hizo de las escuelas ante la pandemia. Gracias a Dios en Nicaragua seguimos trabajando, no cerramos, complementamos. Por un lado la actividad presencial y por otro lado las teleclases y otras modalidades de fin de semana, sabatinas, etcétera que nos permitieron y nos permiten decir que no hemos perdido el tiempo y que nuestros niños y niñas, jóvenes, adolescentes han estado estudiando, preparándose y sobre todo participando de un modelo educativo en el que comparten experiencias, juegos, conocimientos con otros niños, lo cual es muy importante para la salud mental", dijo la vicepresidenta.

"Aquí dice la Unesco, de las Naciones Unidas, que 24 millones, ya lo habíamos mencionado, de alumnos de todos los niveles en el mundo, podrían al abandonar su educación, abandonar temporalmente en principio por la crisis del coronavirus, abandonarla para siempre y las regiones más afectadas según la Unesco estarían en el sur y el oeste de Asia y el África subsahariana. Una crisis que se ha agudizado en el mundo, la crisis de la educación. Y nosotros damos gracias a Dios, porque frente a esta pandemia que ha causado la mayor disrupción, interrupción, la mayor alerta en cuanto al atraso o retraso de la educación, nunca, nunca antes, decía el secretario general de la ONU don Antonio Guterres, nunca antes se había vivido un momento como este, interrupción que representa un momento decisivo para niños y jóvenes de todo el mundo", agregó.

También expuso que "las decisiones que tomen, que sigan tomando los gobiernos, los asociados, podrían tener un efecto duradero en cientos de millones de jóvenes. Así dice la ONU, la Unesco de Naciones Unidas. Más de un centenar de naciones, en lo que afecta a más de 1 mil millones de estudiantes, en más de 160 países, no han anunciado fechas para la reapertura".

Destacó que "en América Latina, Uruguay, Ecuador, Nicaragua que nunca cerró. Mientras que en Europa, son Francia, Noruega, Austria, y Suiza, quienes han retomado la actividad educativa presencial".

En ese sentido, dijo que "damos gracias a Dios por nuestros docentes, nuestros alumnos que con valentía han mantenido este año escolar, este ciclo escolar desarrollándose con aprendizajes. Hemos aprovechado en medio de todas las dificultades el ciclo escolar para aprender. También se han restaurado y rehabilitado cantidad de instalaciones educativas y nuestro abrazo de felicitación a los padres de familia, a los muchachos y muchachas, a los niños y niñas y a los docentes, que no han perdido un solo día su entusiasmo y la calidad de la enseñanza y del aprendizaje".

En otras informaciones relacionadas con el ámbito educativo, indicó que el Mined lanza el jueves el certamen intercolegial escuelas verdes con el Movimiento Guardabarranco. Se realizan festivales culturales, celebrando el Día Internacional de los Pueblos Originarios. Y comentó que las autoridades de salud realizarán visitas a los centros educativos en los municipios.

Hackatón 2020

Desde el Inatec, informó que se prepara el festival Hackatón Nicaragua 2020 Tecnologías para la Educación, con equipos técnicos del Mined, Inatec, CNU, Canal 6 y la Red de Jóvenes Comunicadores.

"Desde esa plataforma Hackatón se promueve, se sigue promoviendo la creatividad, el talento, conocimientos y experiencias de la juventud nicaragüense en el diseño de soluciones digitales ante desafíos, los desafíos de la realidad socio productiva que cada día esa producción, ese trabajo productivo, esas comunidades nos capacitamos más, obtenemos más y más conocimientos para ser más efectivos, más competitivos en el término positivo y por supuesto obtener los mejores resultados", indicó.

Agregó que desde el Inatec y los consejos deportivos municipales, se distribuye material deportivo en todo el país para todas las disciplinas y también materiales para los certámenes de dibujo, arte, composición "que estamos convocando para este septiembre de orgullo patrio y luego para el año bicentenario".

Telcor capacita a estudiantes con certificaciones técnicas

La vicepresidenta informó que "Telcor precisamente continúa capacitando a estudiantes con certificaciones técnicas que se entregan para impulsar el desarrollo a través de las tecnologías de la información y comunicación".

"Ese programa de infraestructura y desarrollo para la Costa Caribe, en Agosto, este mes de agosto victorioso, se inauguran 5 cursos de certificación técnica. Tres cursos iniciaron el lunes 3 para 250 estudiantes que han recibido sus becas totalmente gratuito, para certificado en la nube, técnicas de monetización y curso profesional en automatización de procesos de negocios", señaló.

"Luego dos cursos más 17 de agosto, automatización de procesos de negocios y hay una cantidad de participantes en cada uno de estos cursos, en este último, por ejemplo, son más de 100, son virtuales, 100% en línea y algunos encuentros presenciales", agregó.

Valoró que "constituye esto una enorme oportunidad para mejorar y fortalecer competencias laborales, porque las empresas solicitan, demandan más capacitación, las empresas en el área de informática.

Van a certificarse al culminar los cursos, una certificación avalada internacionalmente y bueno entregada por organizaciones reconocidas internacionalmente. Esta certificación es válida en muchos países, respaldan los conocimientos y habilidades de nuestros jóvenes".

Comparte
Síguenos