El Ministerio de Educación de Nicaragua llevó a cabo un foro virtual para charlar con especialistas internacionales sobre la programación didáctica y herramientas para la planificación que realizan en diferentes países.

Durante el foro pudieron intercambiar exitosas experiencias con especialistas de Ecuador, Chile, Argentina, España, Guatemala, Finlandia, resaltando las nuevas iniciativas en la actualidad debido a la pandemia global.

El propósito de este foro es compartir experiencias que los panelistas tienen en el ámbito de la educación. Pretendemos que los docentes del Ministerio de Educación de Nicaragua adquieran esas experiencias. Sabemos que la educación es dinámica por lo tanto debe ser renovada constantemente y debe ir en la planeación, la programación evaluación, metodologías para que los estudiantes adquieran y desarrollen habilidades”, explicó Nora Cuadra Baquedano, directora general de planificación y programación educativa del Mined.

mined12

Además, detalló que estos conocimientos se piensan aplicar en las aulas de clases incluyendo prácticas innovadoras en el currículum escolar.

Una de las especialistas invitadas, Miriam Boyer, directora institucional de la escuela normal superior de Buenos Aires Argentina, resaltó que durante el foro revalorizaron el rol del docente a la hora de planificar.

Desde mi perspectiva en la formación docente quiero en este espacio hablar o más bien reflexionar cómo movemos la planificación didáctica en el aula que tiene sus fundamentos en la política educativas que se han llevado a cabo en los últimos años y sobre todo revalorizar el rol docente como quien lleva adelante una acción política en el momento de la toma de decisiones para planificar”, subrayó.

mined12

El Ministerio de Educación ha venido realizando acciones para mejorar la educación, por esa razón, no se han detenido en el aprendizaje, ya sea de manera presencial o virtualmente a raíz del contexto de la pandemia que vive Nicaragua.

Las expertas resaltaron que antes de la covid estaban acostumbradas a una educación docente tradicional desarrollándola en las aulas de clases, ahora en muchos países y colegios se está trabajando con otras metodologías que deben hacer que el docente sea más dinámico y más actualizado.