El presidente de Nicaragua, comandante Daniel Ortega, durante el acto en conmemoración del VIII aniversario del tránsito a la inmortalidad del comandante Tomás Borge, destacó que Nicaragua libra la batalla contra el Covid-19 buscando el punto de equilibrio.

“Les decía que, aquí nosotros librando la lucha, buscando el punto de equilibrio. Buscando el punto de equilibrio. Para que enfrentemos la epidemia como se enfrentan todas las epidemias. Guardando las normas que ordenan las autoridades de salud mientras se encuentran las vacunas”.

“Porque eso pasa con las epidemias, golpean las epidemias, pero no existe vacuna. Apareció una epidemia nueva H1N1, la última antes de ésta, provocó cantidad de muertos”, dijo.

Resaltó que lo importante es “ir lidiando ahí con la epidemia mientras se encuentran los tratamientos, de acuerdo al conocimiento que ya se tiene, la experiencia que se tiene, qué tratamientos se pueden aplicar para poder proteger a las personas más vulnerables y que eso provoque el menor número de víctimas, de fallecidos”, refirió.

“Eso es lo que hemos hecho. Es imposible no tener fallecidos, imposible que no hayan personas que se contaminen, porque estamos conectados, interconectados”.

“La epidemia no se originó aquí, es cierto fue allá en un pueblo de China, Wuhan, pero está la comunicación y la gente que viene, la gente que viaja, tanto los nicaragüenses que estaban cuando empezó esta epidemia en los lugares donde ya empezaba a regarse, que están en Europa o que están en los Estados Unidos y que luego viajaron aquí a Nicaragua”, añadió.

“Entonces, no sabían que traían el virus porque todavía no estábamos en estado de alerta como el que declaró después la OMS, Organización Mundial de la Salud, que declaró la pandemia”, relató.

“La declaró el 11 de marzo y todo esto empezó desde diciembre del año pasado. ¿Pero dónde estaba la gran ciencia médica de los Estados Unidos? ¿Dónde estaban las autoridades de Salud de los Estados Unidos y de los países desarrollados, dónde estaban?”, se preguntó.

“Vino avanzando y de repente cuando se dan cuenta había contaminación por todos lados y están contaminados los países desarrollados”, lamentó.

Ocultan deficiencias en materia de salud

El presidente Daniel Ortega dijo que Estados Unidos, esa nación poderosa con tanta riqueza quedó “Desnuda en cuanto a sus enormes deficiencias en materia de salud. No hay camas. No hay camas. No hay respiradores, no hay respiradores. No hay mascarillas, se las están peleando, se las están arrebatando, de repente un país compró las mascarillas y corren ellos a comprar más, a ofrecer más para quedarse con las mascarillas”, añadió.

“Es una cosa de locura mortal, mortal. Son los bárbaros en la época moderna, es Atila destruyendo el mundo y no se da cuenta que está destruyendo a esa gran nación, que esta destruyendo a ese gran pueblo”, comentó el dirigente sandinista.

 daniel-rinde-homenaje-a-tomas-borge

“Pero que ya sabemos no hay nada eterno y seguro que tendrán que darse cambios en los Estados Unidos. Lo ideal sería que el gobierno de los Estados Unidos se atreviera a dar un paso adelante, actuar realmente con valentía”, advirtió.

Y llamó a Estados Unidos a “asumir un liderazgo respetando a todas las naciones y suspendiendo todas las agresiones, eso sería realmente, lo que daría el respeto a los Estados Unidos de Norteamérica. Ojalá y reflexionen y lo hagan porque sería la mejor señala que estaría haciendo al mundo para seguir enfrentando esta pandemia”.

Mensaje de Red de Defensa de la Humanidad

El presidente Daniel Ortega citó una carta que recibió de la Red en Defensa de la Humanidad.

“Nosotros hemos recibido una carta de la Red en Defensa de la Humanidad. Red de intelectuales que han organizado esta organización donde frente a estas acciones de terror, de terrorismo, frente a las campañas de difamación que se lanzan contra nuestros pueblos”.

“Nosotros y nosotras no solo refutamos ese método sino que rechazamos de manera contundente los irrespetuosos calificativos, por demás impugnados y llamamos a debatir a fondo las ideas que realmente sirva para superar las amenazas que se ciernen sobre la humanidad, antes, durante y después de la pandemia del Covid-19”, citó parte del mensaje recibido en Managua.

“Es nuestro deseo comunicar a usted, dice el mensaje la carta que nos han enviado, es nuestro deseo comunicar a usted, uno de los mandatarios aludidos en los libelos de la Fundación Internacional para la Libertad, todo esto gente de derecha que continuamente se reúnen y sacan sus proclamas, soltando fuego contra los pueblos y está claro que son instrumentos del imperio”, explicó.

“Entonces ellos dicen que aquí lo que cabe en todo es debatir para hacer en sentido positivo, hacer un balance del holocausto social y económico producido por las políticas que los firmantes de los libelos pregonan, internan y publicitan”, añadió.

“Discutir los méritos comparativos del egoísmo y el individualismo desenfrenado frente a la ética, la solidaridad y economía del buen vivir para todos y para todas”, dijo el mandatario.

“Debatir acerca de cuáles serían los modos de producción sustentables y las relaciones de producción justas en el mundo que se vienen, que ya no será el gran, claro que ya no será el gran, porque ha quedado a la vista, el gran fracaso, el gran desastre de la cúpula del capitalismo mundial”, resaltó.

“El sistema de salud, que es lo más sentido, que es lo más preciado para un pueblo, si es la vida del pueblo norteamericano y no hay camas, la misma televisión norteamericana lo relata”, refirió.

Hospitales solo para los ricos

“Sí, hay grandes hospitales, ya sabemos pero cuánta cuesta entrar a un hospital de esos. Cuántos norteamericanos pueden acceder a un hospital de esos?”, comentó.

“Será debatido el sistema de salud, aquí es un tema de debate profundo. Y se ha impuesto esa política de privatizar la salud. Y aquí tenemos los resultados. Quién puede ir a un hospital privado aquí y decir, atiéndanme. A ver pagá primero. O poné la tarjeta de crédito”, señaló.

“Eso es lo que dice un hospital privado aquí. Puede llegar muriendo el paciente ahí y no te van a decir pasá, te vamos a atender. Ahí no se respeta el principio, el principio sagrado que tienen los médicos, no se respeta y que debería tener un hospital”, recalcó.

daniel-rinde-homenaje-a-tomas-borge

“Simplemente, buscá para adónde, para el hospital del Estado, para el hospital del pueblo y para eso es que hemos hecho tantas inversiones en el campo de la salud”, dijo.

“Eso explica, fíjense bien, que es bueno después de esta situación , que hay que atender, enfrentar esta nueva epidemia, cuántas epidemias no hemos enfrentado”.

Medidas extremas

“Y entonces toman medidas extremas. Pero a pesar de eso la gente se mueve. Aquí en Centroamérica por ejemplo, los hermanos países centroamericanos han prohibido el tránsito de personas, de sus países. Solamente el comercio y los furgones, lógicamente, pasando por los controles que tienen que pasar”.

“Pero es muy difícil evitar que la gente transite por las veredas. En el mundo, en todas partes. Entonces ahí va la contaminación. Y en medio de esta situación, nosotros aquí hemos tenido 4 personas fallecidas. Y suman en total los afectados 14”, informó.

“Se dio cantidad de casos que se les ha llevado a lugares de aislamiento para darles tratamientos, hacerles exámenes, si lo tenían o no. Se han tomado medidas extremas en lo que es el tráfico aéreo internacional. Medidas extremas’, añadió.

“Nosotros lógicamente tenemos que sumarnos a ese tipo de medidas. Qué se plantean, bueno, que el que viene de otro país, venga con el certificado que allá le hicieron exámenes y no trae el coronavirus. Viene a Nicaragua y aquí se le da otra chequeadita porque a veces se habla, de que los exámenes estos no funcionan bien, la tecnología, salen fallados los exámenes, dan el diagnóstico equivocado. Eso es lo que nosotros planteamos”, resaltó.

daniel-rinde-homenaje-a-tomas-borge

Pero denunció que “hay algunos países que nos quieren meter a la gente sin esas condiciones. Allá las ponen ellos, pero ya sabemos qué país. Aquí nos quieren meter a la gente, si pueden venir pero cumpliendo con estos requisitos. Los pilotos cumpliendo con esos requisitos. Cumpliendo con las normas, no las estamos inventando nosotros, son las que han inventado ellos. Son muy estrictas las medidas que han inventado ellos”.

“Entonces, está bien, tenemos derecho también para defender a nuestra población de aplicar también eso mismo. Hemos estado en las reuniones donde se ha tratado el tema del transporte aéreo, con organismos mundiales, y ahí han estado ustedes también y ustedes saben cómo se ha debatido el tema y para dónde vamos en cuanto a las medidas que hay que tomar para que no se produzca una contaminación mayor, si no se controla el tráfico aéreo. Cuando se reabra el tráfico aéreo”, sentenció.

“Nos mandaron a nosotros antes de que se decretara la pandemia, nos mandaron como a 70 nicaragüenses, en un vuelo. Claro, como no estaba la pandemia, no hicimos, pero se les planteó que ya estaba la peste, pues, se les planteó que ellos hicieran chequeo de todo, no hicieron el chequeo, las autoridades norteamericanas no hicieron chequeo y nos metieron a 70 nicaragüenses que venían de esas cárceles, centros de detención que son las cárceles”.

daniel-rinde-homenaje-a-tomas-borge

“Hay un reportaje donde hay un nicaragüense que se fue en los años 80 para allá y lo recibieron como exiliado político, tiene 70 y pico de años ahora y el pobre está en silla de ruedas y no puede moverse”.

“Y la esposa desesperada porque lo saquen. A él le dieron estatus de asilado y lo tienen metido ahí, donde no están revisando a esta gente que está ahí metida”, dijo.

Cárceles gringas parecen campos de concentración

“Es un campito de concentración el que tienen ahí, es un campo de concentración, no tienen nada que envidiarle a los campos de concentración de Adolfo Hitler”, sentenció.

Es un periódico norteamericano el que publica esa historia. “Desesperada la gente, todos hacinados, centenares de migrantes, ahí apiñados y todos siente que ya tienen la enfermedad y que nadie los atiende”, señaló el gobernante nicaragüense.

daniel-rinde-homenaje-a-tomas-borge

“Les están llamando la atención y las mismas autoridades dicen que no hay forma de darles atención”, indicó.

La muerte de Germania y Sigfrido

“Yo nací en La Libertad, allá, Chontales, pueblo La Libertad. Cuando yo nací ya habían fallecido mis hermanitos mayores. Mi hermanita mayor Germania, había fallecido a los cuatro años”, recordó el comandante Daniel Ortega.

“Después había nacido un varón, en este mundo, Sigfrido le puso mi padre, inspirado en una novela de los Nibelungos, de los Alemanes, un héroe Sigfrido. Le puso Sigfrido”, continuó su relato.

“Y bueno murió Sigfrido, murió a más temprana edad que Germania. Ahí están en el cementerio de La Libertad, ahí están las tumbas del niño y la niña”, añadió.

La tos Chifladora era mortal

“¿De qué murieron?, se pregunto y añadió, de esas epidemias, le llaman en ese tiempo, la tos chifladora. Terminaban ahogados los niños. Claro, se oía solo el silbido y popularmente le llamaban la tos chifladora”.

“Estoy hablando de los años 1940. Los niños víctimas. Mis padres no tenían las posibilidades de llevarlos pues a un centro de salud, a un hospital, simplemente ahí como podían”, prosiguió.

Relató que su padre trabajaba en la empresa minera. “Mi padre nació en Masatepe, en Las Rinconadas de Masatepe, una aldea campesina, en una ranchita ahí. De esta campesina que era cocinera en la casa de mi abuelo”, explicó.

“Era cocinera, mi abuelo tenía condiciones, era director del Instituto, era casado con una señora granadina, era digamos de posición. Se habían casado, no habían tenido niños y de repente salió mi abuela con la barriga, la cocinera y se fue a tener a mi padre allá en La Rinconada porque lógicamente ya no podía seguir trabajando ahí”, señaló.

“Después mi padre salió para La Libertad, buscando trabajo. Se encontró con mi madre, bueno ahí nacieron estos dos niños que murieron de estas mismas epidemias”, dijo.

daniel-rinde-homenaje-a-tomas-borge

 

 

Comparte
Síguenos