El combate contra la Covid-19 en Nicaragua ha sido posible gracias al modelo de salud implementado que está orientado a la prevención.
El doctor Carlos Sáenz, en entrevista al programa 15 minutos de Viva Nicaragua Canal 13 reveló las claves que permiten comprender cómo se ha manejado la pandemia, incluso antes de reportar el primer caso confirmado el 18 de marzo pasado.
Sáenz recordó que Nicaragua, por orientaciones del comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo, ha tomado acciones contra la Covid-19 desde que fue declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como enfermedad de importancia internacional.
Al respecto, manifestó que el Gobierno sandinista orientó que se dispusiera de los recursos necesarios para estar mejor preparados para responder a la pandemia cuando ingresara al país.
“Inmediatamente desarrollamos un plan de trabajo, un plan interinstitucional, desarrollamos los protocolos de atención, los protocolos de vigilancia, los protocolos diagnósticos para poder saber cada quién cómo y qué es lo que tiene hacer”, dijo durante la entrevista.
Detalló que se ha contado con los conocimientos y experiencias transmitidas por países que en ese momento estaban siendo afectados como China, Corea y Taiwán.
En esta fase, detalló que fueron preparados todos los especialistas que actualmente se dedican a la atención de éste tipo de casos.
Preparados para cualquier escenario
“También revisamos todos los insumos, equipamiento, la capacidad diagnóstica y eso nos llevó a adquirir lo más rápidamente posible insumos para poder nosotros estar preparados. Y te lo digo con seguridad que estamos preparados ante cualquiera de los escenarios que se nos presenten en el país”, refirió.
Detalló que fue establecido un esquema de vigilancia epidemiológica en todos los puntos de entrada, la red de unidades de salud y la vigilancia comunitaria, lo que ha permitido detectar los casos lo más temprano posible y a la vez darles el seguimiento debido a los contactos de los casos positivos.
Del mismo modo destacó la articulación con las demás instituciones del Estado, también con la población organizada
¿Cuándo se determina a una persona recuperada?
El secretario general del Minsa detalló que se define como recuperado a un paciente que ha pasado de estar en cuidados intensivos, para luego ser observados durante 21 días, para poder decir que “esta persona ya está libre”.
Al respecto, manifestó que la prueba de Covid-19 se aplica diariamente a casos que son considerados sospechosos con síntomas de fiebre, tos, dificultad respiratoria o ha viajado en los 14 días previos a esos síntomas a un país con circulación activa de la enfermedad, o bien ha tenido contacto con alguien que ha viajado o tenido síntomas.
También se le toma pruebas a personas con infecciones respiratorias agudas graves.
Menos muertos por infecciones respiratorias
En tal sentido, refirió que en Nicaragua ha disminuido los fallecimientos por infecciones respiratorias graves gracias a la aplicación de vacunas, por lo que si existiera una circulación activa de Covid-19 los indicadores estarían disparados.
“Y esa es una evidencia más de que nosotros estamos sin circulación local comunitaria”, refirió.
Nicaragua permanece el seguimiento responsable y cuidadoso
Explicó que como parte de la atención temprana se ha desarrollado una estrategia que se aplica a toda persona que provenga de un país con propagación activa de Covid-19, se le practican pruebas y aunque no se encuentre síntomas, se les envía a seguimiento responsable y cuidadoso.
#Nicaragua
— El 19 Digital (@el19digital) March 17, 2020
El lavado de manos previene múltiples enfermedades como la transmitida por el coronavirus, si usted presenta fiebre, tos o dificultad para respirar, busca atención médica de inmediato pic.twitter.com/f9hxkqRpu0
“Significa que debe mantenerse, quedarse en su casa durante 3 semanas porque puede presentar síntomas posteriormente de que ha ingresado al país”, comentó.
Recuperados pasan a resguardo domiciliar
Respecto a los que se denominan como recuperados y pasados a resguardo domiciliar, explicó que se trata de personas que tenían la condición clínica y que luego pasan a seguimiento y resguardo domiciliar, por haberse ya recuperado.
Ellos deben pasar a seguimiento durante 21 días en sus casas y se les da seguimiento estricto diario, además de visitas eventuales.
“Todo esto es una especie de pacto de caballeros que hacemos con la persona y el Ministerio de Salud. De que él esté claro lo que significaría de andar circulando por áreas públicas. Tiene que quedarse ahí, tiene que estar con su mascarilla y aplicar las medidas preventivas correspondientes”, precisó.
El doctor Carlos Sáenz explicó que en Nicaragua se trabaja para que se mantengan números bajos, manteniendo una curva suavizada, en lugar de tener un picos altos.
Las visitas casa a casa han sido vitales, llevando la educación preventiva hasta los hogares, incluyendo el vital lavado de manos.
El resultado también ha permitido reducir en este periodo otras enfermedades como la diarrea y otras infecciones respiratorias agudas en Nicaragua.