Más de 200 árboles fueron plantados durante la jornada de Reforestación bajo el lema Árboles de Vida y Esperanza, impulsada por diferentes líderes religiosos de las distintas congregaciones de Nicaragua, como parte de la celebración del 450 aniversario de la traducción de la biblia al castellano.
Miembros de las iglesias y jóvenes voluntarios se sumaron a esta labor, muestra del compromiso y amor al medio ambiente.
Este trabajo en conjunto se desarrolló en los principales parques de los barrios Israel Galeano, Parque de Waspán Norte ubicado en el distrito 6.1 y en el parque San Ignacio del distrito 3.2 en el Barrio Nora Astorga.
Fueron plantados árboles frutales y de sombra tales como papaya, naranja, aguacate, acacia, achote, madero negro, entre otros.
Teresa Venegas López, pastora del Ministerio Familiar Oasis de Amor dijo, “estamos celebrando el día de hoy los 450 años de la traducción de la Biblia al Castellano; hoy tenemos un día especial, porque tenemos la palabra de Dios que hoy, mañana y siempre es la misma. Hemos tenido actividades muy especiales y desde temprano estamos celebrando el árbol que es fruto en abundancia”.
Venegas también mencionó el valioso significado que tienen los árboles para la vida.
“Estamos aquí en un acto sembrando un árbol de vida y esperanza, los árboles nos dan fruto, nos dan vida, nos dan oxígeno. Nosotros debemos de preservar nuestra flora y aquí estamos sembrando estos árboles para nuestras generaciones”, agregó Teresa.
Por su parte La Pastora Mirtila Padilla de la Iglesia Salones del Reino y coordinadora de comisión de Paz del distrito 7, dijo que la siembra del árbol significa vida, significa reproducción, significa dar frutos. “Estamos participando todos los pastores de las comisiones de paz”.
Mientras que el voluntario Miguel Ángel Flores Martínez manifestó sentirse alegre de hacer esta reforestación en los diferentes parques.
“Seguimos promoviendo lo que es la reforestación y hacemos limpieza para que las familias nicaragüense vengan a los parques, vengan a recrearse en un lugar saludable y esto lo tomamos de ejemplo para los demás compañeros”, dijo.
Asimismo, Melania Isabel Zelaya, destacó: “Estamos apoyando a la comunidad a que mejoremos en relación del medio ambiente, este parque Waspán Norte, estaba desforestado completamente y hoy nos hemos dado a la convocatoria a la población, los jóvenes y los pastores a sembrar”.
En tanto el Pastor Juan Manuel Baltodano, de la Iglesia Cristo Viene se refirió a la importancia de la participación de las iglesias en este tipo de jornadas.
“Las plantas hay que cuidarlas, hay que hacer ver que estas son el pulmón de nuestra tierra, nos dan oxígeno, nos dan alimento, cada planta conforme a su género y tenemos que aprovechar esto. Le decimos a nuestros miembros que tenemos que ser parte del cambio climático, estamos en llenos todos en motivo del 450 aniversario del día de la Biblia”, expresó Manuel Baltodano.