Las Comisiones de Reconciliación, Justicia y Paz, instaladas en toda Nicaragua, impulsan una línea estratégica de diez puntos que contemplan una cultura de dignidad, respeto, no violencia, reconciliación y paz.

Lo anterior fue dado a conocer por el diputado Carlos Emilio López, que subrayó que los 10 pasos que buscan el cuido de la vida en todas sus formas.

  1. Generar conciencia y práctica de cuido de la vida digna en todas sus formas procurando respeto para todos y cada uno de los miembros de una familia con los vecinos y comunidad.
  2. Promover nuestra cultura, tradiciones y nuestros valores nicaragüenses y alertar sobre los riesgos generados por la comunicación global, los patrones culturales importados y la violencia que nos trasladan como arte y entretenimiento y que pueden alterar nuestras tradiciones y costumbres.
  3. Estar en alerta permanente sobre las culturas e influencias ajenas a nuestra propia cultura.
  4. Destacar los Valores y Costumbres que conocemos en términos de Fé, Esperanza y Solidaridad. Generar Conciencia de Derechos, de Respeto, y de Democracia en el Protagonismo Activo de Mujeres, Hombres, Juventud y Familias, en todas las expresiones y espacios políticos, sociales, económicos y culturales.
  5. Promover el conocimiento de nuestra constitución, nuestras leyes, nuestros códigos civiles y penales para asegurar conciencia de ciudadanía, derechos y responsabilidades en una cultura de dignidad, no violencia, diálogo y paz.
  6. Promover el sistema de alerta temprana para identificar signos y señales de violencia y riesgos de vida en todas sus formas y buscar fortalecer las relaciones armoniosas en los hogares, escuelas, centros laborales y otros.
  7. Promover Consejerías de la Familia, la Juventud, la Mujer; Consejerías de Derechos y Responsabilidades Ciudadanas, en términos Culturales, Jurídicos, Sociales y Comunitarios. Instalar desde las Consejerías, mecanismos que permitan el reconocimiento y la atención oportuna y eficaz ante cualquier alerta o señal de Violencia o Intimidación Cultural, Machista, Sexual o Social, en general.
  8. Asegurar el funcionamiento óptimo de todas las instancias y expresiones de protagonismo y protección de la vida digna desde el estado y la sociedad civil.

  9. Alertar sobre adicciones y conductas agresivas y violentas que lesionen los derechos propios y ajenos, particularmente en temas de droga y relaciones entre personas, parejas, vecinos y en general.
  10. Promoción por todos los medios, de los valores de dignidad, reconciliación, seguridad, respeto, paz y trabajo entre todos y para todos.

 

 

Comparte
Síguenos