Entre el 24 de junio y el 2 de agosto, los equipos multidisciplinarios del Ministerio de la Familia y de Salud, acompañados por representantes de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos han visitado 759 familias víctimas del intento fallido de golpe de Estado del 2018 en Nicaragua.
A estas familias se las ha brindado atención en salud mental, así como otras 510 personas que estaban enfermas fueron atendidas por especialistas y 133 fueron remitidas a los centros de salud.
La Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos, compañera Corina Centeno informó que en las unidades de salud se brindó atención especializada en medicina interna, neurocirugía, neurología, ortopedia, oftalmología y rehabilitación y fisioterapia.
En estas visitas se encontraron 65 personas con discapacidad físico-motora, visual, auditiva, psicosocial e intelectual, las que han sido ingresadas al programa Todos con Voz, para garantizarles su rehabilitación física y apoyarlos con medios auxiliares.
Se entregaron 28 medios auxiliares, entre ellos 7 sillas de ruedas, 3 pares de muletas, 4 bastones, 5 prótesis de miembros, 1 prótesis de rodilla, 6 prótesis de ojo y 2 prótesis
También se están atendiendo a 184 personas que dependían de las personas fallecidas en los actos violentos derivados del frustrado golpe de estado, entre estos 98 niños huérfanos.
“En la semana del 29 de julio al 2 de agosto de 2019, realizamos encuentros con Movimientos Juveniles, a fin de divulgar la Ley Nº 994. En Jinotega el 30 de julio de 2019, con la participación de 164 jóvenes y en Chinandega el primero de agosto de 2019, con la participación de 175 jóvenes”, dijo Centeno.
Este video te puede interesar:
11 encuentros se han realizado con movimientos juveniles de Managua, Masaya, Carazo, Granada, León, Matagalpa, Nueva Segovia, Estelí, Chontales, Jinotega y Chinandega, en la que han participado decenas de jóvenes.
“En esta misma semana realizamos encuentros con líderes Religiosos, con el fin de coordinar acciones para la divulgación de la Ley N° 994: en Masaya el 30 de julio de 2019, con la participación de 55 líderes religiosos. De los 17 encuentros realizados a nivel nacional, se logró la participación de 1 mil 568 líderes religiosos”, dijo Centeno.
Agregó que “continuamos atendiendo a personas que se identifican como víctimas de los hechos de violencia ocurridos a partir del 18 de abril de 2018, tanto en la sede central como en las delegaciones territoriales de la PDDH”.
Como parte del Plan de Atención Integral a Víctimas, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, solicitó un informe a la Policía Nacional sobre la atención brindada por esa institución a los familiares de los policías fallecidos y a policías que resultaron lesionados durante los hechos de violencia ocurridos a partir del 18 de abril de 2018.
Policía brinda informe a PDDH
La Policía Nacional informó que 22 agentes fallecieron en cumplimiento de su deber y otros 397 funcionarios resultaron lesionados, brindándoles a estos últimos atención médica inmediata. Actualmente se está atendiendo a 112 funcionarios lesionados en el Hospital “Carlos Roberto Huembes”.
En relación con la atención a familiares de policías fallecidos, la Procuradora comentó que se ha implementado programa de atención médica a madres, cónyuges e hijos, chequeos médicos y especialidades, a través del Hospital “Carlos Roberto Huembes”, así como el acompañamiento a citas médicas con las especialidades de: Ginecología, Neumología, Cardiología y Medicina Interna, odontología, psicología y gestión de exámenes especiales de mamografía, ultrasonidos, Rayos X y tomografías.
En el tema de educación, la Policía Nacional, entregó 38 bonos escolares a los hijos e hijas de policías fallecidos, que incluye mochila, útiles escolares, lápices, lapiceros, reglas, cuadernos, libretas, bloc sin raya, borradores, estuche geométrico, lápices de colores, una tablet y un bono económico por 1 mil 500 córdobas a la excelencia académica, así como becas mensuales de C$800.00 por cada niño, sumando hasta ahora la cantidad entregada en becas y otros por 152 mil 800 córdobas.
La Policía Nacional implementó también el Programa de Vivienda para darle seguridad jurídica a familiares de oficiales caídos, que incluye el pago de hipotecas, construcción y mejoramiento de viviendas, hasta el momento se han desembolsado 590 mil 26.64 córdobas y 8 mil 914.74 dólares.
-
También puedes leer: Así se vivió y se derrotó el golpe de Estado en Nicaragua
Asimismo, brindó a familiares de oficiales caídos en cumplimiento de su deber la suma de C$6 millones 107 mil 660.29 y apoyo económico a oficiales lesionados hasta por la cantidad de 806 mil 180.52 córdobas.
Entre las acciones que se realizarán en la semana del 5 al 9 de agosto de 2019, están la realización de encuentros con Movimientos Juveniles para la difusión de la Ley No. 994 en Rivas y en Boaco.
Durante esta semana, estaremos visitando a las víctimas de daños a la propiedad pública durante los hechos de violencia en Managua y en Masaya.
“En esta semana, también estaremos dedicados a la elaboración de un informe consolidado sobre todas las acciones realizadas por la PDDH y los equipos interinstitucionales en cumplimiento del mandato de la Ley No. 994 para la implementación del Plan de Atención Integral de Víctimas”, concluyó Centeno.