Nicaragua a través del Minsa, ha intensificado la protección de la salud de la población con el inicio de la Campaña Nacional de Vacunación 2025, que tiene como meta aplicar más de 2.4 millones de dosis contra 17 enfermedades, reforzando la prevención y el bienestar de las personas de todas las edades. 

El doctor Cristian Toledo, Director General de Vigilancia para la Salud del Minsa, en la Revista En Vivo de Canal 4, destacó que esta campaña se desarrollará hasta el 18 de mayo y permitirá seguir protegiendo a la población de enfermedades graves. 

"Sabemos que la vacunación anteriormente solo era dirigida a los niños, a los más pequeños, pero ahora gracias a este ampliación de vacunaciones también protegemos a embarazadas, a los adultos mayores y también a la población en general que tiene que estar protegida y eso evita tener formas graves de las diferentes enfermedades", agregó. 

Resaltó que el modelo de participación en salud, ha permitido ampliar la cantidad de vacunas, "en el 2006 apenas llegábamos a 1 millón de vacunados, ahora hemos ampliado, nuestra meta es llegar a 2 millones 456 mil 110 personas en el país, incluyendo a niños y todos los grupos de edades que es importante proteger, pero también en la campaña además de esta meta de vacunas, siempre se hace la administración de vitamina A y la administración de antiparasitarios".

En este sentido, el doctor Toledo especificó que se  suministrarán más de 1.2 millones de dosis de vitamina A a niños de 6 meses a 9 años y más de 1.5 millones de antiparasitarios a protagonistas de 1 a 16 años. 

"La importancia de la vacunación a los grupos de riesgo, tener mayor cobertura también nos ha permitido a nosotros llegar a los grupos que son de riesgo y otro detalle importante es que nuestro país ha mantenido el estatus libre de enfermedades que ya tenemos años que no se presentan y ha sido gracias a mantener coberturas de vacunación, es decir, llegar al 100% de los niños y niñas que deben vacunarse y a los adultos que aplicamos también cierto tipo de vacunas", indicó. 

El Director General de Vigilancia para la Salud del Minsa, mencionó que algunas de las enfermedades que se han podido erradicar en Nicaragua son el sarampión y la poliomielitis, reconocidas también a nivel internacional. 

"Sabemos que hay una alerta internacional que está dando del sarampión, es allí donde nosotros hemos fortalecido de que además de proteger a los niños de 1 año y 18 meses, vamos a vacunar a los niños más pequeñitos para ponerle dosis de sarampión y de los 2 a los 14 años con dosis adicionales, es decir, nosotros no solo vemos al grupo de niños con el esquema regular, sino que lo estamos ampliando", destacó. 

Respecto a los adultos, Toledo aseguró que se vacunará contra el neumococo a personas mayores de 50 años, también contra el tétanos y Covid-19, "también protegiendo a la población adulta a partir de los 18 años a más y sabemos que la Covid-19 se han mantenido en nuestro esquema como una vacuna que lo hemos tenido permanentemente, pero ahora en la campaña es importante proteger a aquellas personas que tenían tiempo sin vacunar y que es la oportunidad para adquirir su dosis"

Cabe destacar que las vacunas que se estarán aplicando son la BCG, pentavalente, también contra enfermedades como sarampión, tos ferina, poliomielitis, neumonía viral, otitis bacteriana, neumonía bacteriana, parotiditis, rotavirus, hepatitis B, meningitis bacteriana, meningitis viral, difteria, tétanos y Covid-19

Participación de la juventud dentro de la Campaña de Vacunación 

A su vez, la compañera Carmen Pineda, Coordinadora Nacional de la Promotoría Solidaria, manifestó que la Juventud Sandinista se suma en un trabajo articulado con cada una de las brigadas del Ministerio de Salud, autoridades locales, en un proceso que va desde visitas casa a casa, acompañamiento de las familias creando una conciencia de una salud preventiva y captar casos en las comunidades. 

Subrayó el acompañamiento que brinda la Promotoría Solidaria a adultos mayores como madres de Héroes y Mártires, además en los Centros de Desarrollo Infantil, colegios, universidades y centros tecnológicos, para que los protagonistas puedan acudir a los espacios donde se están aplicando las vacunas.

"Todos nuestros jóvenes también se convierten en parte de la Red Comunitaria de visitas casa a casa, podemos lograr identificar a estas personas y hacer acompañamiento no solo con las vacunas, sino también con todo el chequeo médico que nuestros adultos necesitan", sostuvo. 

Comentó que "uno de los sectores importantes de atención desde Juventud Sandinista son las personas con discapacidad, donde también hemos creado un trabajo articulado con el Ministerio de Salud para poderle brindar salud"

Comparte
Síguenos