Un nuevo convenio de crédito suscrito entre la República de Nicaragua y la Empresa China Communication Construction Company Limited (CCCC) fue aprobado por la Asamblea Nacional para la construcción del Parque Eólico El Barro.

El financiamiento suma un total de 487 millones 489 mil 875 yuanes, equivalentes a 69 millones 150 mil 268.03 dólares americanos.

El monto cubre el diseño, suministro, construcción y puesta en servicio del complejo energético que será instalado en el departamento de Estelí.

ASAMBLEA(1)

La potencia instalada prevista es de 55.2 MW, con una generación de 154,416 MVh.

El diputado Wálmaro Gutiérrez, presidente de la Comisión Económica, resaltó que el costo total del proyecto asciende a 81.3 millones de dólares.

“O sea, Nicaragua va a poner una contrapartida de aproximadamente 12.2 millones de dólares”, destacó.

Gutiérrez reiteró que los beneficiados con el proyecto son todos los nicaragüenses; sin embargo, de forma directa serán más de 232 mil personas.

“Nosotros partimos en el año 2006 de un déficit de 100 megavatios diarios y una relación de generación eléctrica donde el 80% lo generábamos con petróleo y apenas un 20% lo generábamos con fuentes alternativas o renovables. Ahora prácticamente es un cambio de 180 grados”, destacó.

Asimismo, dijo que el Gobierno Sandinista diversificó la matriz eléctrica, programas de eficiencia energética y la electrificación rural, como pilares para alcanzar importantes logros que se complementan con proyectos como los que financian con este acuerdo.

“Desde el año 2007 y hasta la fecha se han invertido 4 mil 880 millones de dólares en el sector eléctrico, de los cuales 1 mil 299 millones se destinaron a distribución, 2 mil 555 a generación y 1 mil 025 millones de dólares a transmisión”, recordó.

El cambio estratégico, según el legislador, ha permitido reducir la dependencia de combustible fósil y la construcción de 33 nuevas plantas de generación eléctrica.

“La generación actualmente en Nicaragua está distribuida de 439 megavatios a base de petróleo, 186 megavatios eólicos, 103 en biomasa, 53 en hidroeléctrico, 67 en geotérmico, 29 megavatios solares y 7 megavatios en las plantas aisladas en la Costa Caribe nicaragüense”, detalló.

Gutiérrez precisó que se tiene como meta para el 2040 agregar 1 mil 424 MW nuevos a la capacidad instalada de aproximadamente 3 mil millones de dólares. “Eso es lo que hace nuestro Gobierno, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional”.

Comparte
Síguenos