Este jueves 27 de marzo, a partir de las 10 de la mañana, familias de toda Nicaragua participan en el Primer Ejercicio Nacional de Preparación para Proteger la Vida ante Situaciones Multiamenaza del año 2025.
En este ejercicio se pondrán en práctica las medidas de autoprotección y planes de respuesta familiar, comunitario, de seguridad escolar y de centros de trabajo ante terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas e incendios forestales y agropecuarios.
- Puedes leer más: Gobierno de Nicaragua invita a las familias a participar del Primer Ejercicio Nacional Multiamenazas
Según el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención a Desastres, Sinapred, se espera la participación de 1 millón 915 mil 511 personas; 7 mil 441 escenarios a desarrollar y 11 mil 400 participantes activos, como Ejército de Nicaragua, escuelas, universidades, instituciones, servicios de salud, mercados, empresas privadas e iglesias.
Ejercicio Nacional en el Mayoreo refuerza conciencia y prevención ante emergencias
Con una amplia participación de los comerciantes, se realizó en el mercado Mayoreo el Primer Ejercicio Nacional de Preparación para Proteger la Vida en situaciones multiamenazas, en el que se trabajó bajo la hipótesis de un incendio, derrumbe de una estructura, poniendo en práctica sus conocimientos adquiridos en ejercicios anteriores.
"El objetivo es crearle conciencia a los comerciantes de la importancia de estos ejercicios que permiten salvaguardar sus vidas y la de los visitantes. Recordemos que la vida de los comerciantes está en los mercados y ellos deben conocer las normas y conductas de cómo actuar antes, durante y después del desastre", expresó Byron López, técnico de unidad municipal de gestión de riesgo.
El ejercicio, además, permite que los comerciantes identifiquen sus zonas de seguridad, rutas de evacuación y sobre todo estén siempre alertas ante cualquier situación de emergencia, tanto dentro del mercado como en sus alrededores.
"Los comerciantes hemos adquirido nuevos conocimientos gracias a estos ejercicios, nos hemos organizado en brigadas de rescate, de evacuación para lograr salvaguardar a nuestra población, tenemos identificadas las rutas de evacuación y las zonas donde debemos ubicarnos para mantenernos seguros", dijo Cristina Sánchez, comerciante.
Instituciones y comunidad del barrio Carlos Reyna fortalecen capacidades ante emergencias
Las familias del barrio Carlos Reyna de Managua se sumaron al Primer Ejercicio Nacional para Protegerte la Vida ante Situaciones Multiamenezas este jueves en esa comunidad.
El desarrollo del mismo se realizó en base a la hipótesis de terremoto, que por sus características dio como resultado otras situaciones como incendios, derrumbes con personas heridas y saqueos que fueron atendidos y controlados por instituciones de primera respuesta como Bomberos Unidos, Policía Nacional, Ministerio de Salud y la Unidad Humanitaria de Respuesta (UHR) del Ejército de Nicaragua.
Estudiantes del Colegio Blanca Stella Aráuz participan en ejercicio
Un total de 864 niños, niñas y adolescentes del Colegio Blanca Stella Aráuz, ubicado en el kilómetro 13 de la Carretera Vieja a León, participaron este jueves en el Primer Ejercicio de Protección de la Vida ante Multiamenazas.
El ejercicio de los estudiantes estuvo dirigido por el Sinapred y la Defensa Civil del Ejército de Nicaragua, bajo la hipótesis de un evento telúrico que ocurrió en el país.
Familias de Mateare participan de forma activa en el Primer Ejercicio Nacional de Preparación para Proteger la Vida
Familias del barrio Carlos Fonseca en el municipio de Mateare se sumaron al Primer Ejercicio Nacional de Preparación para Proteger la Vida ante Situaciones Multiamenazas del año 2025, en el que los estudiantes de primaria se involucraron, acción con la que se fortalecen los conocimientos de los niños y jóvenes, quienes podrán enfrentar cualquier situación de riesgo en sus hogares, centros de estudios y barrios.
“Estamos en un país vulnerable, hay mucha actividad sísmica y nosotros, como habitantes cercanos al lago de Managua, tenemos que estar organizados para enfrentar los desastres. Tenemos acciones concretas para protegernos, en los hogares tratamos de no salir corriendo, garantizamos la seguridad de los adultos mayores y realmente nos sentimos mejor preparados con estos ejercicios”, refirió Gloria Espino.
“En todos nuestros barrios se activaron los Comupred, trabajamos bajo la hipótesis de un sismo y vemos cómo la familia está preparada y se ha ido fortaleciendo en cada ejercicio que realizamos, poniendo en práctica todo lo aprendido en ejercicios anteriores. A nivel nacional estamos mejor preparados ante diferentes escenarios de desastre natural”, expresó María Isabel Ramírez, alcaldesa de Mateare.
Los planes de autoevacuación son de vital importancia a la hora de las emergencias y por esa razón el gobierno insiste en la capacitación constante del pueblo nicaragüense, tomando en cuenta que desde los hogares se brinda la primera respuesta a las emergencias.
- Más información: Nicaragua continúa fortaleciendo su capacidad organizativa en el primer Ejercicio Nacional para proteger la Vida
“Estas actividades nos permiten ir ganando experiencia y enfrentar cualquier fenómeno natural, sismos, inundaciones, incendios; es importante que los niños también se capaciten porque de esa manera vamos a evitar mayores daños en las familias que al final eso es lo más importante, salvaguardar la vida”, finalizó Donald Áreas.