El Ejército de Nicaragua realizó el acto nacional de cierre del exitoso Plan de Protección y Seguridad de la Cosecha Cafetalera Ciclo Productivo 2024–2025, en el que se cumplió con el objetivo principal que establecía garantizar las mejores condiciones de seguridad, tranquilidad, estabilidad y paz, para asegurar la protección de la vida, el desarrollo de las diferentes actividades productivas, particularmente, del café.
Esta actividad se llevó a cabo en el Primer Batallón de Infantería, del Sexto Comando Militar Regional, ubicado en Apanás, departamento de Jinotega.
Presidieron el acto: El Comandante en Jefe de las Fuerzas Militares del Ejército de Nicaragua, General de Ejército Julio César Avilés Castillo; el Jefe del Estado Mayor General, Mayor General Bayardo Ramón Rodríguez; el Inspector General, Mayor General Marvin Corrales Rodríguez; el Asesor para Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional de la República, Compañero Laureano Ortega Murillo.
También presidieron, el Canciller de la República, Valdrack Jaentschke; el Delegado de la Presidencia de la República para este acto y miembro de la Comisión Nacional para la Transformación y Desarrollo de la Caficultura (CONATRADEC), ingeniero Pedro Haslam; el Jefe de las Fuerzas Policiales de la República de Nicaragua, Primer Comisionado Francisco Díaz Madriz.
Además, hicieron presencia otras autoridades del Ejército de Nicaragua, autoridades municipales, productores de café; funcionarios del Estado; miembros del cuerpo diplomático acreditados en Nicaragua; diputados de la Asamblea; organismos internacionales y agencias de cooperación acreditados en Nicaragua.
Durante la ceremonia de clausura, le fueron entregadas placas de reconocimientos y presentes, al General Avilés Castillo, en nombre del Ejército de Nicaragua, por parte de productores de café y autoridades municipales.
Exitoso plan interinstitucional que integraron las diferentes entidades
El General de Ejército Avilés Castillo mencionó que el 19 de octubre de 2024, en Matagalpa, realizaron el Acto Nacional de Apertura del Plan de Protección y Seguridad de la Cosecha Cafetalera para el Ciclo 2024-2025.
Valoró que fue todo un éxito este plan interinstitucional, "que integran los esfuerzos que realizamos las diferentes instituciones, autoridades y el sector productivo, para apoyar esta relevante actividad de cosecha del café, la que es de gran importancia, para el bienestar de las familias y la economía nacional".
El Jefe de las Fuerzas Militares de Nicaragua dijo que el Plan de Protección y Seguridad de la Cosecha Cafetalera, forma parte del Plan de Seguridad en el Campo, que de manera sostenible desarrolla el Ejército de Nicaragua, en diferentes áreas rurales del país.
En primer lugar, reconoció a los que de sol a sol levantan la cosecha cafetalera, contribuyendo a lograr las metas de producción propuestas para el Ciclo Cafetalero 2024-2025.
"Reconocer a nuestros hermanos de armas, reconocer a nuestros soldados, a nuestros sargentos y oficiales de las diferentes unidades militares, que hombro a hombro, junto al sector café contribuyeron al éxito del presente ciclo productivo", expresó.
También reconoció el trabajo de la Policía Nacional, autoridades nacionales, departamentales, municipales y gremios.
El Plan de Protección y Seguridad de la Cosecha Cafetalera Ciclo Productivo 2024-2025, se desarrolló en los departamentos de: Jinotega, Matagalpa, Nueva Segovia, Madriz, Estelí, Managua, Carazo, Boaco, así como en los municipios de Ticuantepe y Nueva Guinea.
"Durante estos seis meses, se ha garantizado la seguridad y protección a más de 600 mil trabajadores, entre, temporales y permanentes que laboran en más de 50 mil fincas de café; se dio protección y seguridad a un área estimada de más de 233 mil 800 manzanas de café, de las cuales, un poco más del 61%, de esas manzanas que producen café, se ubican en los departamentos de Jinotega y Matagalpa", detalló.
En cumplimiento del plan, el Ejército de Nicaragua desplegó 3 mil efectivos, con más de 3 mil servicios operativos.
"Durante estos seis meses, se brindó seguridad al traslado de casi ya, los 2 mil 700 millones de córdobas, y más de 370 mil dólares, que circularon como pagos de planillas, compras de café y otras actividades generadas en la presente cosecha", puntualizó Avilés Castillo.
Se realizaron 82 reuniones de coordinación con autoridades municipales y productores, con altos niveles de comunicación y confianza, que contribuyeron a los excelentes resultados alcanzados.
"Producto de este relevante esfuerzo, el presente ciclo productivo, a la fecha ya producto del esfuerzo de todo el sector café, se han recolectado unos 3 millones de quintales (de café), sin más hechos que lamentar", resaltó el General de Ejército Avilés Castillo.
La meta es de 3.3 millones de quintales de café para el ciclo 2024-2025
El ingeniero Pedro Haslam trasladó el saludo y cariño a los presentes en el acto, de parte de los Copresidentes Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo.
"La caficultura en Nicaragua es una actividad económica y social representada por más de 50 mil familias productoras y productores, generando aproximadamente, 500 mil empleos durante todo el ciclo productivo; participan 94 empresas y cooperativas comercializadoras, que exportan el café a 52 países consumidores", destacó.
Haslam resaltó que para el ciclo cafetalero 2024-2025, la meta de producción es de 3.3 millones de quintales de café producidos, que serán exportados a diferentes países.
"Como acontecimiento relevante este año, el precio internacional del café alcanzó niveles históricos, superando los 300 dólares, por quintal, durante el período que duró la cosecha cafetalera", puntualizó.
Estos precios del café, sumados a la seguridad y la paz que se vive en Nicaragua, "generan un ambiente de confianza para continuar desarrollando y transformando la caficultura del país", reconoció Haslam.
Productores expresaron su agradecimiento a las autoridades
Erick Picado Gutiérrez, en representación de los productores de café de Jinotega; así como Karen Dávila, de Matagalpa, agradecieron a las autoridades por su valioso apoyo en este ciclo cafetalero; también al Gobierno Sandinista, a los Copresidentes Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo.
El productor Erick Rodríguez, de la finca Datanlí-El Salto, expresó que fue todo un éxito el Plan de Protección y Seguridad de la Cosecha Cafetalera Ciclo Productivo 2024–2025.
"Esto ha sido un éxito, tanto para los pequeños, medianos y grandes productores; el traslado de las cuentas bancarias", destacó Rodríguez, quien reconoció que "nos hemos sentido muy bien respaldados por el Ejército. Es notoria la seguridad, cuando se detecta que no hay delincuencia, no hay asaltos, no hay secuestros".
Rodríguez manifestó que es un pequeño productor de café y es parte de la CONATRADEC.
- Artistas saludan el 45 aniversario de la Cruzada Nacional de Alfabetización con un emotivo concierto
En tanto, la productora Fátima Ismael informó que trabaja para la Unión de Cooperativas Agropecuaria SOPEXCCA, que está integrada por pequeños productores y productoras, en donde el 35% de asociados con membresía, son mujeres.
Valoró que el Ejército de Nicaragua representa ese apoyo, fuerza, respaldo, acompañamiento a los productores y productoras de café.
"Las mujeres nos sentimos representadas también, por el Ejército, los 12 meses del año, no solamente en la cosecha cafetalera", destacó la productora de café, que para este año, espera excelentes ventas del café, para dinamizar la economía familiar, de las cooperativas y, por supuesto, la del país.