Con la participación de más de 700 mil personas y  6 mil escenarios, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, por medio de las instituciones que integran el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), dio a conocer los detalles del plan de organización del Cuarto Ejercicio Nacional de Preparación para Proteger la Vida en Situaciones Multiamenazas 2024.

Guillermo González, Ministro-Director del Sinapred, mencionó que con la preparación de este ejercicio, que se realizará el próximo 19 de diciembre a las 10:00 de la mañana, están dando cumplimiento a una orientación del Presidente Comandante Daniel Ortega y de la Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo.

González dijo que desde hace dos meses, todos los miércoles, han estado preparando los detalles desde el punto de vista organizativo, las acciones y los escenarios a desarrollar.

"En este cuarto ejercicio, durante estos dos últimos meses, hemos estado recalcando, haciendo insistencia, por ejemplo, que este cuarto ejercicio, si bien es cierto como siempre va a ser multiamenaza, vamos a hacer énfasis en eventos naturales que se presentan de manera abrupta; me refiero a eventos que se presentan de manera repentina y que en algunos momentos tenemos que, como que afinar más los detalles de nuestra preparación", mencionó.

En ese sentido, manifestó el Ministro-Director del Sinapred ¿A qué nos estamos refiriendo? "Por ejemplo, en los otros ejercicios hemos hecho preparación para inundaciones; en este ejercicio vamos a poner en práctica mecanismos de preparación para inundaciones repentinas. Y ustedes dirán ¿Pero si ya pasaron las lluvias? Recordemos que Nicaragua, prácticamente el período lluvioso en el centro del país y en el Caribe se prolonga prácticamente hasta el mes de febrero, marzo, vamos a hacer énfasis de cómo estos eventos hacen impacto, sobre todo en áreas urbanas".

Después este cuarto ejercicio estará enfocado, informó González, "al tema de los terremotos que es muy importante, pero no nos quedamos solo con el tema del terremoto, el efecto digamos de la naturaleza, sino los efectos secundarios del terremoto, por ejemplo los incendios que con frecuencia se produce, todo lo que implican los desplomes de infraestructura, que afectan a la gente".

También el ejercicio estará enfocado a estar alerta, ante otros fenómenos abruptos, por ejemplo, una erupción repentina de un volcán.

"Uno de los escenarios que vamos a desarrollar es precisamente eso, es cierto que el período en que se presentan las erupciones volcánicas no es tan frecuente, sin embargo, no podemos dormirnos, ese es un evento que se nos puede presentar y tenemos ciudades que están al pie de volcanes: Recordemos que Granada está prácticamente al pie de un volcán; recordemos que Chinandega lo tiene ahí, muy cerquita, un volcán". 

Para la realización de este cuarto ejercicio, en estos dos meses, han desarrollado un curso amplio de preparación de brigadistas, donde están inscritos más de 2 mil compañeros y compañeras que participan: Cruz Blanca, Bomberos Unidos, la Policía Nacional, el Ejército de Nicaragua.

sinapred1

"También hemos avanzado en un campo que es muy importante, que es el sector universitario, en el sector universitario que tradicionalmente solamente ha participado en los ejercicios, de manera un tanto tangencial, ahora hemos dado un paso adelante, preparación de brigadas no solamente atención, sino también para atender las evaluaciones, una vez que pasan los eventos, en fin, distintos ámbitos y, con todas las universidades a nivel nacional", destacó.

En este cuarto ejercicio se va a ver que, aunque los muchachos de Primaria y Secundaria estén de vacaciones, "vamos a ver instituciones del sector educativo participando, pero también el sector universitario trabajando a la par de nuestro pueblo, a la par de nuestra gente, fortaleciendo nuestro concepto de persona, familia y comunidad", valoró González.

También, durante este cuarto ejercicio se trabajará bajo la hipótesis de un terremoto fuerte, cerca de las costas de Nicaragua, que puede provocar un tsunami, que desencadena en la capital, Managua, que algunas de las fallas comiencen a activarse y que provoquen algunos fenómenos.

sinapred2

Se le dará mucho énfasis, en este cuarto ejercicio, a los sitios urbanos y aquellos rurales que tienen que ver con las comunidades que están en laderas, cerca de volcanes; se les dará mucho énfasis a los mercados por el número de compradores previo a la Navidad y fin de año.

Se ha desarrollado un Sistema de Alerta Temprana que, para este cuarto ejercicio, "se va a ver funcionando en este ejercicio, a la par también la preparación que se tiene para posibles efectos de deslizamiento que puedan afectar, incluso, la ciudad", comentó González.

El Ministro-Director del Sinapred hizo la invitación para que este 19 de diciembre, a las 10:00 de la mañana, todos participen en el ejercicio: "Veámoslo de la siguiente manera: es una inversión por la vida, es una inversión a través de la cual vamos a garantizar que nuestros niños, que nuestras niñas, que nuestros ancianos, que la gente que tiene dificultades para enfrentar estas circunstancias, también vaya teniendo mayor seguridad desde el hogar, sabiendo que todas las instituciones de Gobierno van a estar a la par de todos ustedes, acompañándolos en cualquier circunstancia". 

sinapred4 sinapred5 sinapred6 sinapred8 sinapred9 sinapred10 sinapred12 sinapred14 sinapred15  sinapred17 sinapred18 sinapred19 sinapred20 

Comparte
Síguenos