Como parte de los 120 años de establecimiento de relaciones diplomáticas entre Serbia y Nicaragua, este jueves 5 de diciembre, desde el Salón de los Cristales, en Managua, se realizó la inauguración de Exposición Fotográfica Monasterios Medievales Serbios, inscritos en la lista del Patrimonios de la Humanidad de la UNESCO.
En la inauguración estuvo presente la compañera Tatjana Conic, Embajadora de Serbia en México concurrente en Nicaragua; el Compañero Laureano Ortega asesor presidencial para la promoción de inversiones comercio y cooperación internacional de nuestro país, el compañero Gustavo Porras, presidente de la Asamblea Nacional; compañero Valdrack Ludwing Jaentschke,canciller de la República; compañero Daniel Edmundo Ortega Murillo, delegado presidencial y director de medios de comunicación.
- LEA TAMBIÉN: Tercer tramo de la carretera Sahsa - Puerto Cabezas: Una conexión estratégica para el Caribe Norte de Nicaragua
También estuvieron presentes compañeros de gabinete de gobiernos, invitados especiales y amigos del cuerpo diplomático acreditado en nuestro país.
El codirector del Instituto de las Culturas de Pueblos y Juventudes, compañero Ramón Rodríguez, agradeció en nombre del gobierno del Comandante Daniel y la compañera Rosario esta deferencia de intercambio cultural entre nuestros dos países.
“Tuvimos en mayo recién una exposición y hablamos de esta que usted va a ofrecer en nombre de su pueblo y de su gobierno, que son los monasterios medievales serbios en la lista del Patrimonio de la Humanidad de UNESCO”, dijo.
Serbia posee una variedad diversidad de patrimonio, atesorado en ese espacio de la península balcánica, cuyos monumentos históricos se han estado proponiendo hasta ahora, para la lista del patrimonio de la humanidad, enfocado en el patrimonio medieval, principalmente en los monasterios por sus características y cualidades únicas su posición geográfica y las condiciones históricas del país, entre el mundo ortodoxo y el mundo católico, han desafiado el paso del tiempo y han permanecido hasta hoy.
En esta lista de los bienes más importante del patrimonio cultural y natural de Serbia se encuentra en el monasterio de Studenica, que llegó a tener un gran prestigio; el patrimonio cultural de los monumentos medievales en Kósovo, se incluyen también en el monasterio de Dečani 2004, patriarcado de Pec, el monasterio de Gračanica en la iglesia de la Santa Virgen de Ljeviša, están en la lista del Patrimonio de la Unesco desde 2006.
Previo a la inauguración, el maestro Gregorio Fonseca, y el Coro Schola Cantorum ofrecieron dos piezas del compositor serbio, Stevan Stojanović, piezas de la época de estos monasterios medievales.
El compañero Ramón, reafirmó el interés de hacer algo un poco más amplio sobre la música folclórica y la música serbia.
“Valoramos siempre el gesto de su gobierno y su pueblo con la solidaridad con nuestro país y nosotros también defendiendo la paz defendiendo el orden mundial a través de nuestras manifestaciones por un nuevo orden en el mundo”, finalizó.
La compañera Tatjana Conic, Embajadora de Serbia en México concurrente en Nicaragua, expresó su agradecimiento por esa muestra de respeto y de interés por la cultura Serbia y por la muestra de amistad.
“Justamente con esta exposición, estamos cerrando un año muy importante, un año en que conmemoramos 120 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Serbia y Nicaragua. En mayo hemos presentado una exposición muy hermosa sobre la biodiversidad de la República de Serbia y ahora, estamos cerrando esa conmemoración de un jubileo tan importante, con una exposición creo yo más linda aún, que es una exposición, que para nosotros son muy importantes que son los monumentos o monasterios medievales serbios, inscritos en la lista de Patrimonio de la Humanidad de Unesco”.
La compañera Tatjana Conic, por parte del gobierno de la República de Serbia, de la embajada, de todo el pueblo Serbio, destacó las relaciones de amistad y entendimiento mutuo, desde hace 120 año.
.
“Desde hace 120 años y ahora más que nunca, estamos cultivando las relaciones de amistad, de respeto, entendimiento mutuo. Tenemos un gran agradecimiento y debemos un gran agradecimiento al pueblo nicaragüense y al Gobierno de Nicaragua, por todo el apoyo que nos ha dado y por todo el esfuerzo de hacer visible esta amistad que existe entre Serbia y Nicaragua, de hacer visible la cultura Serbia en Nicaragua, hemos trabajado”.
Reiteró su agradecimiento al Gobierno de Nicaragua por toda la cooperación y amistad.
“Una vez más, muchísimas gracias a todos ustedes, muchas gracias al Gobierno, muchas gracias al Presidente, a la compañera Rosario por toda la cooperación y toda la amistad; vamos a seguir trabajando y en Serbia siempre van a tener o tener un amigo”.
Al finalizar los invitados realizaron un recorrido por la exposición, que estará en el Salón de los Cristales del Teatro Nacional Rubén Darío, durante todo el mes de diciembre.