El Ministerio de Salud de Nicaragua junto a la representante de la Organización Mundial de la Salud, OMS, en el país, dio a conocer la declaratoria oficial en la que explican a la población el riesgo a la salud pública que se enfrentan ante el coronavirus, por lo que el gobierno reitera el fortalecimiento de las medidas preventivas y las recomendaciones para prevenir la enfermedad.
Ana Solis-Ortega Treasure, representante de la OMS/OPS en Nicaragua, reveló que fue en horas de la tarde que la Organización Mundial de la Salud declaró la emergencia de sanitaria de importancia internacional.
“Esto significa que tenemos un evento extraordinario, presencia de un virus nuevo, el coronavirus que pone en riesgo la salud pública de otros estados a causa de una posible propagación internacional de la enfermedad y esto requiere de la respuesta internacional coordinada”, dijo Ortega Treasure.
“Hasta estos momentos sabemos que el coronavirus se transmite de persona a persona. Hay 7 mil 834 casos confirmados, 170 fallecidos, todos en China. Hay dieciocho países que están afectados. En Nuestra América tenemos casos confirmados en Estados Unidos, Canadá y casos sospechosos en Brasil, Ecuador, Paraguay y Perú”, aseguró la representante de la OMS/OPS.
“Estamos hablando de un virus nuevo y la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud está trabajando en apoyar a nuestros Estados miembros con la información sobre la investigación de este virus. Estamos proveyendo información que ayude a tomar decisiones y brindando recomendaciones para responder adecuadamente a esta situación”, concluyó.
Recordó que en el mundo actual esta enfermedad puede llegar a las personas en cualquier momento pero si es detectada y las medidas de contención son adoptadas de manera correcta la posibilidad de transmisión disminuye.
Gobierno trabaja en la detección temprana, manejo adecuado y prevención
La doctora Sonia Castro, ministra asesora presidencial en temas de salud, indicó que el gobierno del presidente Daniel Ortega y la vicepresidenta Rosario Murillo, ordenan continuar fortaleciendo la vigilancia en los puntos de entrada al país, a la vez que enfatizó que la detección temprana, el manejo adecuado y prevención son claves para un correcto abordaje en estos momentos.
“Cualquier ciudadano que ingrese a nuestro país proveniente de los países que están teniendo casos y que venga con sintomatología respiratoria estamos sujetos nosotros a tomar las medidas de prevención”, dijo.
-
PUEDE INTERESARLE: La OMS declara emergencia de salud pública de preocupación internacional ante el coronavirus
La doctora Castro reiteró que el personal médico se encuentra capacitado y preparado para conocer las sintomatologías y abordaje correcto de la atención a aquellos casos que se puedan estar presentando.
“Nicaragua organizará los servicios públicos y privados para que estemos preparados ante esta situación que estamos previendo se puedan presentar fatalidades”, sostuvo la asesora.
Nicaragua no reporta ningún caso de coronavirus
Por su parte, la doctora Martha Reyes, directora de vigilancia para la salud, resaltó que el país no reporta ningún caso relacionado.
Mencionó que la población debe saber que los cuadros respiratorios del coronavirus son similares a los cuadros respiratorios comunes, sin embargo, deben alertarse ante el hecho de haber viajado a China o tener contacto con alguna persona que haya viajado al país asiático.
Recordó que como medidas preventivas el lavado de manos es fundamental, así como no toser o estornudar sin cubrirse la boca para evitar contagiar a otras personas, evitar compartir objetos como tazas, vasos, cucharas entre una persona sana y otra con cuadro respiratorio.
Finalmente recomendó no automedicarse y acudir a las unidades de salud más cercanas para su debida atención y clasificación.