Dado el impacto positivo alcanzado con la reforma a la Ley de Justicia Tributaria, la Asamblea Nacional aprobó una reforma al Presupuesto general de la República 2019 que tiene el objetivo de incorporar 7 mil millones 855 mil córdobas.
La recaudación de estos recursos económicos ha sido posible gracias al espíritu trabajador del pueblo nicaragüense que acogió las reformas tributarias con conciencia de patria.
Los resultados positivos alcanzados permiten incorporar los recursos para seguir protegiendo el empleo, los programas de restitución de derechos y el Plan de Inversión Pública.
El diputado Wálmaro Gutiérrez dio una amplia explicación del significado de estas reformas al PGR 2019, que se resumen en:
-
Las variables macroeconómicas del Estado de la República de Nicaragua se mantienen positivas a pesar del caos causado por los grupos golpistas.
-
Se incrementan en casi 8 mil millones de córdobas las recaudaciones fiscales a pesar del golpe de estado frustrado.
-
Las reformas garantizan que la inversión de capital y particularmente el Plan de Inversión Pública se ejecutará positivamente a pesar del golpismo.
-
Se continúa defendiendo el empleo y ejecutando programas de restitución de derechos.
-
Se mantiene la inversión a proyectos sociales y económicos.
Seguimos en victorias
El legislador sandinista también destacó que gracias a este incremento en la recaudación el déficit del PGR está controlado.
"Tenemos un déficit cero que no lo tiene ningún país de la región centroamericana y ninguno atravesó victorioso un golpe de estado y nosotros lo tenemos en cero. Eso significa que seguimos teniendo las condiciones como país para seguir recibiendo más y mejor inversión nacional y extranjera. Esos 175 mil personas desempleadas que el sector privado nos regaló como consecuencia de su participación en el Golpe de Estado lo vamos a revertir poco a poco se lo podemos garantizar", subrayó Gutiérrez.
Aprueban modificación del Presupuesto General de la República de 2019https://t.co/aEtrij5uBO pic.twitter.com/UHt76c7Cxj
— Asamblea Nacional Nicaragua (@prensasamblea) November 26, 2019
Igualmente, destacó que esta reforma presupuestaria mantiene y fortalece los recursos para:
-
Mantener salud gratuita y de calidad
-
La educación gratuita y de calidad
-
Los proyectos carreteros
-
Fortalecimiento de la seguridad ciudadana y en el campo
-
Más recursos para garantizar la producción de alimentos en todo el país.
FMI impresionado por manejo macroeconómico post golpe fallido
Durante su alocución, Gutiérrez dio a conocer parte del informe del Fondo Monetario Internacional tras la evaluación hecha al artículo 4, en el que el organismo multilateral refrenda que el manejo macroeconómico por el Gobierno sandinista es adecuado y pertinente.
"Aquí tengo en mis manos la declaración al término de la misión sobre la consulta del artículo 4 del FMI. El Fondo Monetario en su numeral uno dijo: ‘Los disturbios sociales de abril 2018 y sus consecuencias han causado una abrupta contracción económica, el PIB real disminuyó en 3.8% en el 2018 a causa de las disrupciones de la oferta generada por los bloqueos de carreteras y afectaciones en la infraestructura’. Es el FMI el que está dejando en altas y claras voces al pueblo de Nicaragua quién destruyó la economía de este país", resaltó Gutiérrez.
La Asamblea Nac aprueba reforma al Presupuesto 2019 dado el impacto positivo de las reformas a la Ley Tributaria que permitió recaudar más de 7 mil millones 855 mil córdobas que deben ser incorporados al PGR 2019. @el19digital pic.twitter.com/KgKIyjVmui
— @portega314 (@DropePaz) November 26, 2019
Resaltó que las afectaciones económicas fueron causadas por los tranques del 2018 y que fueron ideadas por sectores golpistas y el pueblo los tiene identificado plenamente.
"Después de todo el daño que le ocasionaron a la economía el mismo FMI en sus otros argumentos reconoce en el punto número 3 que ‘las fortalezas acumuladas y una respuesta decidida en materia de política macroeconómica por parte de las autoridades de gobierno frente a muy difíciles circunstancias contribuyó a evitar un espiral económico y financiero descendente’", subrayó Gutiérrez al leer parte del informe del FMI.