El compañero Iván Acosta, titular del Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) presentó ante la Asamblea Nacional la Ley Anual del Presupuesto General de la República 2020.
El ministro Acosta detalló que el Presupuesto alcanza los 80 mil 901 millones de córdobas, monto a través del que se priorizarán: la estabilidad del empleo, salud, educación, energía, seguridad ciudadana, agua y saneamiento, construcción de carreteras, préstamos para los pequeños y medianos productores.
En su ponencia, El ministro de Hacienda expresó que el presupuesto es un instrumento que contribuye a la estabilidad macroeconómica y garantiza la continuidad de proyectos y servicios que permiten al pueblo nicaragüense contar con una mejor calidad de vida.
Este proyecto de presupuesto general reafirma el compromiso del Comandante Daniel Ortega y de la compañera Rosario Murillo de garantizar mejoría y bienestar a las familias nicaragüenses.
"Un presupuesto consistente, coherente donde define claramente que los sujetos a beneficiarse son la mayoría y los sujetos económicos son los micro, pequeños, medianos productores, los negocios, emprendimientos y también la empresa. Una política que garantiza el desarrollo sostenible y armónico del país", dijo Acosta.
Sesión Plenaria completa:
¿Cuáles son las prioridades del Presupuesto General de la República?
De acuerdo a los compromisos del buen gobierno las prioridades son:
- Provición de servicios públicos vitales (salud, agua potable, agua y saneamiento, la educación, viviendas)
- Ampliar sistema de infraestructura que permita fortalecer la capacidad económica del país
- Seguridad ciuadadana
- Se protegerá el empleo público
- Se protegerán los ingresos (TUC, intramunicipal, subsidios agua potable y energía)
- Sostenibilidad de la seguridad social
- Se continuarán financiando los programas de alta incidencia en al reducción de la pobreza
- Garantizar el cumplimiento oportuno de compromisos de pago de la deuda pública
Entre las prioridades sociales y económicas que refleja el presupuesto para el año 2020 están la garantía en el acceso a los servicios de salud para lo cual se está destinando al Ministerio de Salud un monto de 16 mil 22.9 millones de córdobas, distribuidos en 14,039.7 millones para gastos corrientes y 1 mil 983.2 millones de córdobas para el gasto capital, además el presupuesto destinado garantiza recursos para 27 mil 904 cargos y la contratación de 350 nuevas plazas.
Más educación con calidad y gratuidad
En cuanto a la continuidad y el fortalecimiento del modelo educativo, se destina un presupuesto de 14 mil 587.8 millones de córdobas para el Ministerio de Educación, de los cuales 13 mil 594.2 millones estará destinados para gastos corrientes entre ellos servicios personales, bienes y servicios y transferencias.
Además 993.6 millones de córdobas estarán destinados al gasto capital, garantizando así la Merienda Escolar, entrega de paquetes y maletines escolares, rehabilitación y construcción de centros escolares y la contratación de 500 nuevas plazas docentes.
Atención a los jubilados
Otro de los aspectos incluidos dentro del presupuesto 2020 es la atención a los jubilados a quienes se les garantizará el subsidio en el servicio de agua potable y alcantarillado a 39 mil 830 personas y en energía eléctrica a 60 mil 778 personas, así como el pago de sus pensiones en tiempo y forma.
Más proyectos de desarrollo nacional y sostenibilidad en servicios básicos
En el presupuesto también se incluyó la ejecución de proyectos que sin duda juegan un rol determinante en el desarrollo local y nacional para lo cual se estima la construcción de 2 mil 169.84 kilómetros de nuevas carreteras, ampliación de la conectividad departamental, municipal y el fortalecimiento del mercado interno mediante la interconexión vial entre el Caribe y el Pacífico del país.
Asimismo, se garantiza la entrega de subsidios para 2 mil 292 viviendas nuevas, de esas 855 son destinadas a familias de ingresos bajos y 1 mil 437 para familias con ingresos moderados, además de 300 subsidios para el mejoramiento de viviendas para familias de ingresos bajos.
También se estará garantizando tarifas accesibles en el transporte urbano colectivo en los municipios de Managua y Ciudad Sandino, la tarifa diferenciada en la Costa Caribe Norte y Sur y el trasporte colectivo intermunicipal nacional.
Nicaragua volverá a las sendas de crecimiento
El ministro Acosta destacó que Nicaragua avanzaba a paso firme en cuanto a crecimeinto económico, hasta el 2018 donde el intento de golpe de estado provocó daños a la economía nacional, por lo que no debemos olvidar a los responsables.
"Sin olvidar a los responsables, aunque algunos quisieran que lo olvidaramos pero va a llegar el año 2050 y siempre vamos a recordar como el terremoto del 72, no lo olvidamos el terremoto del 72, siempre vamos a decir: este país iba desarrollándose más rápido y las fuerzas antipatrióticas golpistas truncaron no solo la vida de los que la perdieron en esos incidentes posgolpe, sino que también truncaron la vida de muchos nicaragüenses de sus viviendas, sus vehículos, su bienestar, su empleo, no debemos olvidar a los responsables", afirmó.
Asimismo resaltó que este es un presupuesto se crean las condiciones necesarias para volver a crecer.