Protagonistas de Managua, León, Granada y de otras localidades del departamento de Carazo mostraron su alegría por la cantidad de compradores que asistieron al primer día de la feria dedicada a la Virgen Concepción de María.

La feria organizada por el Ministerio de la Economía Familiar (Mefcca) concluirá este domingo 24 de noviembre en el Parque Nacional de Ferias, donde las familias están adquiriendo todos los productos que forman parte de la gorra.

En los stands ubicados en la terraza número 2 del Parque Nacional de Ferias, las protagonistas tienen todos los productos que forman parte de la gorra que reciben los devotos de la Virgen Concepción de María.

feria1

Marbely Luna, propietaria de dulcería El Carmen de Masaya oferta en la feria alusiva a la Purísima Concepción de María, gofios, coyolitos, cajetas de coco, cajetas de leche, ayote en miel. “Todos los productos que se necesitan para las Purísimas aquí lo encuentran en el Parque Nacional de Ferias”, dijo.

Precisó que el cien de cajetas de coco y los gofios cuestan entre 290 a 300 córdobas y “los devotos están llegando a adquirir estos productos” que son fabricados en la Ciudad de las Flores.

La protagonista Antonia López Potosme de Masaya, oferta en la feria matracas, abanicos, canastitas, indios, pitos. Las matracas cuestan 400 córdobas el cien, lo mismo que las canastitas, los indios a 350 córdobas el cien. El pito cuesta 120 córdobas el cien y los chischiles a 450 córdobas el cien.

Doña Antonia, cuando no está en el parque Nacional de Ferias oferta sus productos en Masaya en el negocio familiar Artesanías López, ubicada en la aguja principal del mercado Ernesto Fernández media cuadra al sur.

Manjares de La Purísima

Desde Granada llegó doña Lucía Urtecho Calderón quien oferta los manjares de La Purísima Concepción de María entre ellos papaya y ayote en miel, gofios productos que también los vende en el mercado Roberto Huembes.

Dijo que con las ofertas de precios que llevan a cabo los mercados de Managua está vendiendo sus manjares en el Huembes e igual hace en el Parque Nacional de Ferias.

feria1

Oferta raciones de los manjares de la Purísima a 20 córdobas, aunque también tiene productos que cada uno cuesta 4 córdobas como las cajetas. Un gofio vale 5 córdobas.

Clases para aprender a fabricar gofios

Varias protagonistas que llegaron de León enseñaron a muchas personas a fabricar los gofios. Esos apetecidos dulces se elaboran con leche, dulce, anís, canela y cacao que lo lleva el pinolillo.

La leche con el anís y el dulce se ponen al fuego lo que produce una miel gruesa, después se le aplica el pinolillo donde se arma una masa, algo parecido a como elaboran las tortillas.

Una vez que están revueltos todos los productos, lo van endureciendo con pinolillo y posteriormente con un cuchillo se hacen los gofios que tiene una forma muy original.

Este proceso lo explicó en la feria doña Abril América Delgadillo Gutiérrez, una de las expertas leonesas que fabrican los apetecidos gofios que los devotos de la Virgen los encuentran en las canastitas y paquetes.

Doña Rosa Miranda, quien llegó a comprar cajetas, dulces y otros accesorios que se obsequian en las Purísimas dijo “llevó lo mismo que compré el año pasado para cantarle a la Virgen, pero en esta feria los encontré más baratos”, finalizó.

Comparte
Síguenos