Dos chefs colombianos compartieron con estudiantes del Centro Tecnológico de Hotelería y Turismo del Inatec su experiencia en el campo de la gastronomía con una receta autóctona a través del trabajo de campo e investigativo en el Caribe realizado, con el proyecto Caribe Lab y su restaurante Celele.
Se trata de los jóvenes Sebastián Pinzón y Jaime Rodríguez, quienes explicaron a los estudiantes su trabajo gastronómico con técnicas innovadoras y compartieron una demostración gastronómica de recetas tradicionales de su país, como fue el mote de ñame y la langosta curada.
Este intercambio cultural y gastronómico permite a los estudiantes conocer y abrirse a nuevas Ideas para su crecimiento y formación en el ámbito culinario.
La compañera Loyda Barreda, directora ejecutiva de Inatec, indicó que la idea es que los estudiantes conozcan los procedimientos y sobre todo la base, porque es comida autóctona.
“Esa es parte de la riqueza y el intercambio cultural que estamos teniendo”, acotó.
Agregó que es de mucho provecho adquirir estos conocimientos de otra gastronomía y de otra cultura y en este caso de Colombia.
Por su parte, el embajador de Colombia en Nicaragua, Carlos Salgar dijo sentirse orgulloso de este intercambio que forma parte del programa Promoción de Colombia en el Exterior, que ha incluido la gastronomía como parte integral de presentar diferentes aspectos culturales de Colombia.
“Nuestra idea es poder compartir, traer experiencias y que sean de utilidad para esa muchachada que tiene seguramente, como todos los chefs que comienzan, y lo digo porque soy padre de un chef, tienen algún día la idea de tener un restaurante o dedicarse de lleno a la cocina”, refirió el diplomático.
El chef Sebastián Pinzón expresó que lo más importante es transmitir conocimiento a las nuevas generaciones que van a ser los futuros cocineros de Nicaragua y que ellos puedan tener nuestro modelo de proyecto como una fuente de inspiración.
“Hoy venimos a compartir nuestro proyecto de vida, nuestras experiencias y lo más importante es que a estas nuevas generaciones les quede algo de inspiración, de motivación”, aseveró.
Uno de las estudiantes de Hotelería es Janny Espinoza. Ella expresó que este intercambio les permite aprender sobre la gastronomía de otros países.
“Para nosotros es una gran virtud tenerlos aquí. Para nosotros es muy enriquecedor en los que es el conocimiento porque la gastronomía y la cocina es pasión”, indicó la joven.
Los receptores de estas experiencias fueron estudiantes de la Escuela Hotel Casa Luxemburgo y de los Centros Tecnológicos Pepe Escudero de León, Gaspar García Laviana de Rivas, Benedicto Herrera de Matagalpa, Francisco Rivera “El Zorro” de Estelí, Managua y Granada.
.