A pocos kilómetros del balneario de Salinas Grandes, en la comunidad “Las Marimbas” en el departamento de León, se encuentra la propiedad de Nemorio Carvajal, un inversionista de origen mexicano que desde hace más de un año está incursionando en el cultivo de nopal, planta tradicional de su país de origen y con grandes propiedades nutritivas y curativas.
Su proyecto lo fijó en Nicaragua al conocer la gran cantidad de oportunidades que brinda el país a quienes desean invertir su capital, sumado al apoyo institucional y la calidad de los suelos nicaragüenses.
“Nos interesa promover los productos orgánicos y hacerlos accesibles a todos los nicaragüenses, a la fecha contamos con 4 manzanas de plantación y esta es una planta que se puede utilizar para el consumo humano, forraje y energético. A largo plazo estimamos hacer de Nicaragua un país exportador de nopal”, destacó.
Para el inversionista mexicano, Nicaragua es un diamante por explotar, debido a su posición geográfica, climatológica y sobre todo por contar con un potencial humano dispuesto a trabajar por el desarrollo económico nacional.
“Nosotros contamos con el apoyo del gobierno a través del Ministerio de Economía Familiar (Mefcca). Hemos logrado la certificación necesaria, nuestros colaboradores han sido capacitados y estamos contentos trabajando en el desarrollo de esta planta cuyas propiedades son muchas: posee calcio, fibra, es un diurético natural”, dijo.
Pioneros en el cultivo de nopal
El consumo de nopal no es muy común en el país. Sin embargo, poco a poco se ha venido posicionando en el mercado nacional lo cual hace que León se coloque a la vanguardia en el cultivo del mismo.
Norman Pérez, delegado del Mefcca (Mefcca) en León, enfatiza que acompañar las Ideas innovadoras surgidas en el contexto de la economía creativa es una prioridad del Gobierno sandinista que ha generado resultados positivos.
Pérez expresa que el cultivo de nopal da lugar al surgimiento de nuevas alternativas para la seguridad alimentaria, tomando en cuenta que la planta es de alta resistencia ante las variaciones climáticas y puede ser ingerida de diferentes maneras como bebidas, postres y en múltiples recetas caseras.