En el marco del ÍCARO, Festival Internacional de Cine en Centroamérica, que se realiza en Guatemala desde el 8 al 15 de noviembre, se realizó el Conversatorio sobre Políticas Públicas de Cine en Centroamérica.

Durante el Encuentro, los representantes de México, Costa Rica, Guatemala y Nicaragua, dialogaron sobre las Políticas Públicas de cada uno de sus Países, referidas al desarrollo de Obras Audiovisuales.

La Compañera Idania Castillo, Codirectora de la Cinemateca Nacional, expuso, “en el caso de Nicaragua, que la disposición de nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, es evidente, con la Ley Creadora de la Cinemateca Nacional”.

CINE3

Para el avance de las industrias audiovisuales y el cine centroamericano, es esencial una positiva voluntad política y un uso adecuado de recursos económicos, además, de la creación de una adecuada base jurídica.

De hecho, “la creación del Centro Nicaragüense de Enseñanza Audiovisual (CNEAC), la adhesión de Nicaragua al Protocolo de Enmienda del Convenio de Integración Cinematográfica Iberoamericana, a los Convenios de Coproducción y Mercado, y la participación activa en el Programa IBERMEDIA, han sido parte de nuestros principales logros como Gobierno”, destacó Castillo durante el conversatorio.

Por otra parte, también la construcción de un cuarto frío para la preservación de archivos fílmicos, Patrimonio Histórico-Cultural de la Nación, se encuentra reglamentada en la Ley No. 723, Ley de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales.

Es así, que Nicaragua presenta un claro ejemplo de cómo los esfuerzos en pro del desarrollo de la Cinematografía, precisan un soporte Institucional y Jurídico.

CINE2

Durante el encuentro, también se abordó la fundamental necesidad de sumarse a las Redes y Plataformas Regionales que contribuyen al cine centroamericano e incrementar la calidad de nuestra industria audiovisual en general.

Al conversatorio se dieron cita, cineastas emergentes, público interesado y autoridades públicas, entre ellas, la Señora Lidiette Silvana Martínez, recién electa Ministra de Cultura de Guatemala, quien tomará posesión el 15 de enero.

PLATAFORMAS REGIONALES, CLAVE PARA EL DESARROLLO

Nicaragua, desde el 2018 es parte del Programa Intergubernamental IBERMEDIA, del cual, actualmente es parte del Comité Ejecutivo. Además, el país es Miembro de la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas (CAACI), que es un Organismo Internacional especializado en material audiovisual y cinematográfico.

Tanto la CAACI, como el Programa IBERMEDIA celebraron sesiones de trabajo en Managua, la semana del 4 al 7 de noviembre.

Wilfredo González, Representante de la Unidad de Cine Guatemala, destacó ante el Plenario, que el esfuerzo del Gobierno de Nicaragua por fomentar la industria es impresionante, pues pudo conocer de primera mano la infraestructura de fortalecimiento que tenemos en el País.

Tienen oficinas, tienen edificios con un lobby hermoso, y la sala de preservación del archivo fílmico cuenta con tecnología avanzada para evitar cambios en la temperatura, y sus funcionarios manejan con mucha experiencia el proceso”, expresó González.

Asimismo, el funcionario guatemalteco, valoró positivamente, el trabajo audiovisual de las cineastas nicaragüenses.  Trabajo, representadodesde la Cinemateca Nacional por la Compañera Idania Castillo, a quien hizo extensivo su agradecimiento por la hospitalidad del Gobiernode Nicaragua, durante esta importante reunión donde estuvieron presentes más de 21 Países de Iberoamérica, España, Italia y Portugal.