El compañero Iván Acosta, titular del Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) estuvo en la revista En Vivo con Alberto Mora, conversando sobre Ley del Presupuesto general de la República que fue presentado este miércoles ante la Asamblea Nacional y que alcanza los 80 mil 901 millones de córdobas.
Explicó que para la formulación del presupuesto se tomaron en cuenta varios supuestos, entre ellos los supuestos universales, por ejemplo, cómo se han comportado los ingresos en los últimos 3 años.
Lo segundo es ver cuáles son las tendencias económicas internacionales, dijo el ministro.
El tercer elemento es dónde quieren el Gobierno de Nicaragua apuntar con los recursos disponibles, “es la política económica que presenta el presupuesto, el corazón de un Gobierno, dónde pones los recursos”, explicó.
Dejó claro que en el presupuesto uno puede identificar las prioridades del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, las prioridades del comandante Daniel Ortega, y apunta a cuáles son los compromisos del Gobierno con el pueblo nicaragüense.
Recordó que antes los gobiernos destinaban el 46 y 47 por ciento al gasto social, pero ahora con el Gobierno de comandante Daniel Ortega eso cambió, se invierte cerca del 57 por ciento, entre 10 y 11 más en educación, salud, transporte, entre otros.
Agregó que hay una focalización de subsidios para asegurar que temas importantes para la población, vital como es transportarse, tenga un soporte desde el gasto pública, igual la tarifa eléctrica.
“Es ahí donde uno dice: ‘vamos a colocar los recursos donde están las prioridades del país’ y las prioridades del país están donde están las demandas de las mayorías”, subrayó.
En este sentido, explicó que hay temas que no son renunciables: “No podemos abandonar la focalización del gasto social que es atender educación, salud, las grandes mayorías, a ese 81 por ciento que se le da una tarifa muy competitiva de todos los que consumen energía eléctrica y el agua potable”.
Dijo que se va a continuar invirtiendo en los programas productivos, proyectos en las zonas que han sido más afectadas históricamente por la falta de desarrollo económico.
Además, se sigue la ruta trazada en el 2007 para seguir incrementando la inversión pública, formando bienes públicos como por ejemplo carreteras, energía, telecomunicaciones, banda ancha, paso de integración fronteriza, porque eso le da competitividad al país y hace que los sectores rurales se puedan incorporar a la economía.
Otro tema importante dentro del presupuesto es la seguridad nacional.
Destacó el compañero Iván Acosta que un tema que le da reputación a un país es la seguridad ciudadana, y cuando uno dice ‘el país más seguro’, hay varias variables, como la comunidad, la participación del barrio, la familia, pero hay un agente importante es que la Policía Nacional, que requiere recursos para atender a la población.