El país asiático, China pretende fabricar un tren de levitación magnética capaz de alcanzar los 1.000 km/h. Se espera el inicio de la construcción de las primeras vías experimentales para principios de 2020.

China está dispuesta a tomar la delantera en la fabricación de trenes bala, llevando la velocidad desde los actuales 350km/h hasta los 600 y 1.000 km/h, gracias a la levitación magnética.

Según Asia Times, se instalaran vías experimentales de 200 km de largo para principios del año 2020 y lo que esta impulsando este proyecto, es el último documento de política de Pekín sobre el desarrollo del transporte a nivel nacional.

El texto contiene un capítulo sobre el funcionamiento de nuevas líneas "maglev" (levitación magnética) entre centros urbanos clave para complementar la red existente de ferrocarriles de alta velocidad.

Según las estadísticas, las rutas troncales de alta velocidad de 350 km/h entre Pekín y Shanghái,  han elevado sus tasas de ocupación en un 82 % en la última década.

Los vagones de tren ya se encuentran llenos antes del inicio de las vacaciones principales y pocos trenes adicionales se pueden agregar para aliviar la congestión y por ese motivo es que China rompe las barreras de la levitación magnética con este tren.

El tren “maglev” permitirá a los usuarios transportarse de una manera eficiente y eficaz  en una hora de una ciudad a otra lo que será, del agrado de los ciudadanos ya que podrán ir con más espacio y rápidamente a donde se dirijan.

Esto convierte al gigante asiático en la red de ferrocarriles “maglev” más extensa del mundo. Por el momento, el récord mundial de velocidad de un tren 'maglev' pertenece a Japón, donde una unidad alcanzó los 603 km/h en la etapa experimental.