Pequeños productores están dando una nueva vida al café a través del procesamiento del grano, apoyados por el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria que está realizando el certamen de barismo e innovación Emprendecafé donde participan cinco baritas y once productores.

En esta edición le tocó a Managua desde la Casona del Café hacer la selección de los tres mejores baristas y productores de café procesado para en los próximos meses elegir al primer lugar a nivel nacional.

En diciembre tendremos al primer lugar del concurso que promueve a los emprendedores que producen su café y que dieron el salto al tener un café procesado y su marca, además, queremos destacar a las personas que hacen la labor de barista”, dijo Jorge Palacios, coordinador de transferencia de la tercera región del INTA, quien indicó que algunos de los parámetros es mejor aroma y sabor.

cafe 

Pedro Rodríguez, es propietario de la finca “Los guindos verdes", ubicada en la comunidad el Callao, en el Crucero. En esa zona alta y fresca de Managua cultivan café ecológico que han logrado transformar en la marca Don Café.

No utilizamos químicos porque queremos trabajar siempre con una producción limpia que genera salud. Con Don Café usted tomará un café fertilizado solo con abono orgánico, bajo un proceso de laboratorio para conocer sus nutrientes, con un delicioso sabor”.

Nosotros no hacemos el proceso tradicional a como es el despulpado para dejarlo en pergamino. En cambio el mío no es despulpado, se conserva en uva a tal grado que la miel del grano se consume en el grano y al momento de trillarlo todo eso es absorbido”, dijo Pedro.

cafe 

Otra de las protagonistas que compite en este certamen es Lea Moncada. Ella, junto con dieciséis mujeres se dedican a la producción de café a través de una cooperativa llamada Gloria Quintanilla.

Estamos transformando el café para tomar y en bisutería. Estamos ubicadas en el kilómetro 23.5 de la carretera sur, en la comunidad Santa Julia. Trabajamos en este proyecto desde hace cinco años, en un principio nos daba miedo porque no sabíamos cómo procesarlo, pero ahora tenemos experiencia y ayuda a nuestra economía”.

Lea indicó que el INTA durante tres años las capacitó. Ahora además de productoras son técnicas en el rubro café.

cafe 


 cafe