Con el patrocinio de la Comisión Económica y Social para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de México, se realizó la Tercera Conferencia Regional sobre Desarrollo Social, en Ciudad de México del 1 al 3 de octubre 2019.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la reunión en Palacio Nacional en el espacio de su Conferencia de Prensa Matutina, de las 7 am que se transmite a toda la República Mexicana, todos los días los días de semana.
El Presidente López Obrador presentó los objetivos y los principales programas del nuevo gobierno mexicano. Él señaló que se trata más que de cambio de gobierno sino más bien un cambio de régimen. Se tiene como objetivo la cuarta gran transformación en la historia de México.
Compañero Dr. Paul Oquist participando en la Tercera Conferencia Regional sobre Desarrollo Social en Ciudad de México del 1 al 3 de octubre 2019.
La primera fue la Independencia, la segunda la transformación Liberal de Benito Juárez y la tercera la Revolución Mexicana de Pancho Villa en el norte y Emiliano Zapata en el Sur. El contenido de la cuarta transformación es tolerancia cero para la corrupción, la cual se aplica de arriba hacia abajo, comenzando por los altos niveles en el gobierno extendiéndose a los otros sectores.
El otro eje es el de la igualdad. El Presidente señaló que según la revista Forbes México es cuarto en el mundo en cuanto al número de multimillonarios, en medio de una pobreza masiva. La estrategia es otorgar 10 millones de becas, abrir 100 universidades nuevas, priorizando las zonas más olvidadas y pobres y apoyar 900,000 aprendices de oficios básicos para la economía contemporánea.
Al terminar su presentación, el Presidente López Obrador ofreció contestar cinco preguntas, cuatro de los cuales eran de periodistas. Al único Delegado a la Conferencia que le aceptó la invitación de hacer pregunta, fue al Dr. Paul Oquist Kelley, Ministro-Secretario Privado de Políticas Nacionales de la Presidencia de la República de Nicaragua, quien señaló que la estrategia era clara y promisoria: Inclusión para promover mayor igualdad aumentando la capacidad productiva del país. El Dr. Oquist señaló que la población indígena y las mujeres son dos grupos históricamente excluidos y preguntó cómo se atiende a sus necesidades particulares en los programas de la Cuarta Transformación.
El Presidente López Obrador contestó que todos los programas contienen prioridades para indígenas y mujeres. El citó dos ejemplos: El límite de edad para participación en la mayoría de los programas es 29 años pero para los indígenas es 74 años, ya que a 75 años todos recibirán una pensión de vejez.
En cuanto a las mujeres, la prioridad es visible en los resultados, por ejemplo, el 84% de las becas son para mujeres. Las preguntas y las respuestas salieron en la televisión nacional en todo del país.
La Cra. Alicia Bárcenas, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, señaló que la Conferencia iba a considerar dos documentos y una Resolución. Los documentos son “Nudos Críticos del desarrollo social inclusivo en América Latina y el Caribe” y “Propuesta de agenda regional de desarrollo social inclusivo.” En la discusión de los documentos la delegación de Nicaragua señaló dos puntos:
Que se debe señalar que el desarrollo social depende en controlar el cambio climático a 1.5 grados centígrados. A dos, tres o 4 grados Centígrados habrá menos agua, disminución en el rendimiento de granos básicos, escases de alimentos y mayor desnutrición, enfermedades, pobreza y desigualdad. Así no se podrán lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los países del CARICOM apoyaron subir de importancia del cambio climático en los documentos.
Sólo se presentó el caso social sobre la importancia de la igualdad cuando el caso económico es igualmente importante. Se incluyó esta posición en el documento final.
Se presentó en plenaria los avances de las mujeres nicaragüenses medidos por el índice de brecha de Género del Foro Económico Mundial de Davos, en 2007 Nicaragua registró lugar 90 en dicho índice, mientras en 2018 subió al quinto lugar. La Directora de Desarrollo Social del Estado de Quintana Roo pidió se le contacte con la Ministra de la Mujer de Nicaragua. En una reunión anterior en Nueva York, la Alcaldesa de Metepec, Estado de México, hizo la invitación de una visita para presentar las políticas y los resultados del avance de la mujer en Nicaragua en su municipio. En todas las reuniones hay admiración por los avances tan significativos en Nicaragua en sólo 11 años.