El Embajador, Representante Permanente de Nicaragua ante Naciones Unidas, compañero Jaime Hermida, participó en el debate general de la III Comisión de Naciones Unidas sobre el tema de desarrollo social, donde expuso el firme compromiso del gobierno de Nicaragua con el desarrollo social y con la implementación de la Agenda 2030 a través de la cual podremos erradicar la pobreza, en especial la pobreza extrema.
Destacó que gracias al establecimiento de modelos de alianzas entre el gobierno de Nicaragua, los sectores productivos empresariales (pequeños, medianos y grandes), los trabajadores y campesinos, ha permitido al país abordar eficazmente los principales retos para alcanzar indicadores de crecimiento económico y desarrollo social ampliamente reconocidos por la comunidad internacional.
Asimismo resaltó que el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, continúa trabajando por la Restitución de los Derechos Políticos, Económicos, Sociales y Culturales de las y los nicaragüenses.
A continuación palabras del Embajador Hermida:
Tema 25 Desarrollo Social
Nueva York, 2 de Octubre, 2019.
Señor Presidente:
1. Permítame felicitarle a usted y al resto de los miembros de la mesa por su elección. Le aseguramos la colaboración de nuestra delegación en las labores de la Comisión.
2. Mi delegación se asocia a las declaraciones de Palestina en nombre del Grupo de los 77+China y de El Salvador en nombre del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
Señor Presidente,
3. El gobierno de Nicaragua presidido por el Comandante Presidente Daniel Ortega Saavedra, ha trabajado sobre una plataforma de Reconciliación y Unidad Nacional, facilitando el acercamiento con los sectores políticos, económicos y religiosos e implementando Planes Nacionales de Desarrollo Humano, en el que la familia nicaragüense se constituye como la principal protagonista de los programas de gobierno y la pobreza es identificada como el principal problema histórico, estructural a ser erradicado.
4. El establecimiento de modelos de alianzas entre el gobierno, los sectores productivos empresariales (pequeños, medianos y grandes), los trabajadores y campesinos, ha permitido a Nicaragua abordar eficazmente los principales retos para alcanzar indicadores de crecimiento económico y desarrollo social ampliamente reconocidos por la comunidad internacional.
Señor Presidente
5. Entre el año 2014 y abril del 2018, Nicaragua mantuvo un crecimiento económico sostenido de más del 5% anual del Producto Interno Bruto, promedio de los últimos 10 años, según cifras del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la CEPAL.
6. Estos logros y reconocimientos han sido alcanzados por nuestro Gobierno implementando más de 40 programas emblemáticos y proyectos sociales de lucha contra la pobreza con resultados directos para el bienestar de la población.
Señor Presidente
7. Nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, continúa trabajando por la Restitución de los Derechos Políticos, Económicos, Sociales y Culturales de las y los nicaragüenses. Los resultados han sido logros históricos y rotundos en los Temas de Equidad de Género, Inversión, Desarrollo y Seguridad.
8. Para continuar haciendo realidad los derechos económicos, sociales, políticos y culturales del pueblo nicaragüense se ha establecido una serie de metas para garantizar su desarrollo, entre estas metas están: continuar con la entrega de títulos de propiedad, servicio de agua potable y saneamiento, electricidad, telecomunicaciones, salud, medioambiente, creación de empleo a través de las zonas francas, apoyo a los emprendimientos de las micros, pequeñas, medianas empresas y productores, educación, salud y viviendas, todo esto con el fin de garantizar un pleno desarrollo social y económico de la familia Nicaragüense.
9. Así nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, está impulsando la creación de diferentes centros de estudios y capacitación técnica en apoyo a la producción tales como: Centros de investigación y desarrollo del café Robusta; Centro de investigación e innovación tecnológica para el cultivo del maíz; Laboratorio de Biotecnología para el mejoramiento genético del ganado bovino, porcino, ovinos y caprinos; Laboratorio de Plántulas de hortalizas y plátanos; Escuela de Chocolate, entre otros.
10. Nicaragua ha impulsado la restitución de derechos a las personas con discapacidad, en el marco de la solidaridad, la complementariedad y búsqueda del bien común. En Nicaragua existen dos referentes en materia de discapacidad el Programa Todos con Voz y la Ley 763 “Ley de los derechos de las personas con discapacidad”, marco legal y jurídico que favorece a las personas con discapacidad.
Señor Presidente
11. Nuestro país ha restituido el derecho de los adultos mayores a una pensión. A través del Gobierno Sandinista, los adultos mayores y la población en general han logrado mejorar su nivel de vida. Se les ha mejorado el sistema de atención de salud, y se han incorporado a programas socio-productivos.
12. En nuestro país enfocamos el tema de los adultos mayores como un tema de cultura de solidaridad y apoyo a lo interno de la familia. Es un tema que se ha venido fortaleciendo desde la campaña Vivir Bien, Vivir Bonito, en el rescate y fortalecimiento de valores.
13. Es importante resaltar el papel que juega la Juventud en nuestro país quienes están apoyando las labores del Buen Gobierno y brindan asistencia a los programas de los adultos mayores y niños, programas de Salud y campañas para proteger el medio ambiente y reforestación.
Señor Presidente,
Nicaragua expresa su firme compromiso con el desarrollo social y con la implementación de la Agenda 2030 a través de la cual podremos erradicar la pobreza, en especial la pobreza extrema, a fin de alcanzar un desarrollo sostenible en beneficio de todos los pueblos del mundo.
Muchas Gracias
Compañero Jaime Hermida Castillo, Embajador, Representante Permanente de Nicaragua ante las Naciones Unidas.