“Unid@s en amor por nuestra Madre Tierra, por la protección de la Capa de Ozono y el Clima”, así fue denominado el primer congreso internacional que desarrolló el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (Marena) los días 18 y 19 de septiembre.
En este evento participaron más de 200 personas entre conferencistas internacionales de Cuba, Colombia y México, panelistas nacionales, representantes de talleres de refrigeración, universidades, centros tecnológicos y del Movimiento Ambientalista Guardabarranco.
El congreso tenía como objetivo consolidar las alianzas de trabajo y proyección de las metas y tareas para dar continuidad a los compromisos que se están ampliando en el protocolo de Montreal a través de la enmienda de Kigali.
“Es una evidencia que el comandante Daniel y la compañera Rosario están comprometidos con el medio ambiente, desde una perspectiva social y una perspectiva de trabajo mancomunado con otras instituciones y actores”, dijo el compañero Javier Gutiérrez, viceministro del Marena.
En ese sentido, señaló que Nicaragua ha reducido casi el 50 por ciento de los gases de efecto invernadero como un compromiso y cumplimiento del mandato orientado por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.
Por su parte, Pastora Sandino, representante de la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi) en Nicaragua, apuntó que este evento fue de mucho provecho porque se hizo una reflexión sobre la capa de ozono, refrigerantes y sustancias que la afectan, generando el calentamiento global.
“Se ha compartido conocimientos entre los participantes sobre los nuevos refrigerantes que se deben utilizar y creo que ha sido dos días de intercambio muy provechoso para todos”, señaló.
Resaltó que Nicaragua ha venido haciendo un esfuerzo muy interesante desarrollando capacidades locales para que todos contribuyan a disminuir los efectos negativos sobre el medioambiente.
Asimismo, Rodrigo Cerpas, miembro de Onudi, calificó de excelente el trabajo que hace Nicaragua por el bien del clima, la protección de la capa de ozono y la mitigación del cambio climático.
“Y lo estamos haciendo de la manera más adecuada, estamos trabajando en crear capacidades en nuestra gente…En Nicaragua nuestros proyectos han avanzado muy bien, hay proyectos que hemos hecho acá y han replicado en otros países”, agregó.
La compañera Darling Hernández, en representación de la juventud nicaragüense y del Movimiento Ambientalista Guardabarranco, dijo que como jóvenes han aprendido en este congreso y asumen el compromiso de seguir promoviendo acciones desde el barrio y la comunidad para la reducción de gases contaminantes como los hidrofluorocarbonos y el metano.