Loyda Barreda, directora ejecutiva del Tecnológico Nacional (Inatec) detalló esta mañana en la revista En Vivo de Canal 4, el Plan Especial para la proyección del protagonismo de las familias desde las Escuelas Municipales de Oficios, que se desarrollará de septiembre a diciembre de este año.

Barreda explicó que las Escuelas Municipales de Oficios son una estrategia data del año 2014. En 2014 recibimos el mandato de nuestro presidente, comandante Daniel, Inifom, Gobiernos Locales y el Inatec y esta fue una de las estrategias para ampliar cobertura de capacitación técnica, dijo.

Tenemos 134 Escuelas Municipales de Oficios desde el 2014, eso nos ha permitido más de 223 mil protagonistas que han transitado por un curso de capacitación, añadió.

Este año estamos proyectando este Plan Especial, para impulsar el protagonismo, dijo.

Señaló que son el Plan Especial hace énfasis en cuatro aspectos: El primero de ellos, es intensificar los cursos que estimulen el uso de las tecnologías digitales.

Hay protagonistas que ya tienen su emprendimiento y vemos cómo la tecnología se aprovecha para poder proyectar mejor su trabajo, recalcó.

Otro aspecto es promocionar una oferta de actualización técnica y tecnológica de sus oficios productivos. También si ya están desarrollando un oficio, cómo se puede especializar a partir de un curso complementario o de especialización.

Proceso de consulta para 2020

También eso tiene un componente importante que puede dar la pauta para la estrategia al 2020, que es un proceso de consulta.

Entre septiembre y diciembre se estarán desarrollando encuentros con protagonistas y con egresados que están en otra etapa, pero que también pueden dar alguna pauta de cómo mejorar las Escuelas de Oficios, cuáles deberían de ser sus ofertas y eso también es lo que los hace protagonistas de la estrategia.

Entre los aspectos, se contempla la divulgación desde el protagonismo de las familias cómo se promueve el desarrollo de esa persona, de ese emprendimiento a partir de la Escuela Municipal de Oficios.

Entonces vamos a estar también compartiendo en los medios de comunicación esos testimonios de esas personas que se han desarrollado a partir de esta oportunidad en estas 134 Escuelas, resaltó Barreda.

El lunes pasado iniciaron las matrículas en este Plan Especial, son 25 cursos, adicionales a los que ya se desarrollan, porque esto es complementario a lo que ya se venía haciendo.

Hoy inician estos cursos. Toda la semana pasada se realizó una dinámica organizativa con los Gobierno Locales y con Inifom, ya en el territorio.

11 de esos 25 cursos, están relacionados con tecnología, uso de la tecnología digital, para mejorar los emprendimiento.

Entre ellos está uno de tecnología para el manejo contable administrativo. Ya hay varias herramientas que estos emprendimientos pueden utilizar y aprovecharlas para disminuir tiempos, para reducir costos, el manejo de presupuestos, libros de diario, inventarios, planillas, diseño y elaboración de planos, programas informáticos.

El uso de Internet, correo electrónico y utilización de las redes sociales para proyectar los emprendimientos.

Mejorar competitividad

Hay 14 cursos especializados, que están enfocados en mejorar la competitividad y la productividad de los emprendimientos. Algunos para generar valor agregado en la agroindustria de lácteos, verduras, carnes. Hay parte de esta oferta orientada a mejorar prácticas, en la construcción, en la fontanería, en servicios al cliente.

En esa diversidad es que estamos orientando ese Plan Especial, enfatizó la directora ejecutiva de Inatec.

Inatec cuenta con 134 Escuelas, 223 mil 746 protagonistas, hombres, mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, personas de la tercera edad. Hay un buen porcentaje de hombres y mujeres.

Por ejemplo, en el 2019 a la fecha, hay 14 mil 159 en este año que han transitado hasta el 30 de agosto. De estos 11 mil 347, el 80%, son mujeres.

Comparte
Síguenos