Con el objetivo de intercambiar las experiencias de los docentes, fue celebrado este martes en Managua el congreso nacional de educación en las modalidades regular y a distancia en el campo.

El compañero Salvador Vanegas, asesor presidencial para la educación, manifestó que esto permitirá mejorar la enseñanza compartiendo las prácticas diarias en las aulas de clase, en el uso de la tecnología, matemática, lengua y literatura y las ciencias.

Este congreso reúne a los protagonistas para desde su voz, su sabiduría, su práctica, aporten a la evaluación y aporten a la proyección de las diferentes acciones futuras para seguir mejorando la calidad educativa”, dijo.

También insistió en la necesidad de seguir profundizando la calidad educativa, que en síntesis se traduce a la calidad humana.

 

Al mismo tiempo indicó que hay un acompañamiento del hermano pueblo de Corea del Sur y con una inversión del presupuesto nacional en aulas digitales móviles, en las cuales se busca que los estudiantes hagan uso de las oportunidades en sentidos educativos.

En el congreso participan también padres de familia con los cuales se abordó las valoraciones que dan y las aspiraciones que tienen respecto al modelo educativo, pero también las propuestas que puedan aportar para seguir avanzando en el proceso de mejora continua.

Entre los retos de la educación nicaragüense, está fortalecer la actualización de docentes, el aprendizaje del inglés con el segundo idioma, seguir mejorando la infraestructura escolar, asegurar la permanencia y la promoción de los estudiantes; y consolidar una cultura de emprender, de cuido de la vida y en crecimiento de valores.