El Tecnológico Nacional (INATEC), el Ministerio de Educación, el CNU, la Red de Jóvenes Comunicadores y el Canal 6, lanzaron este martes la convocatoria a la III edición de la competencia tecnológica "Hackathon 2019".
La competencia nació en el 2017 utilizando aplicaciones móviles con el fin de fortalecer a los jóvenes talentos en tecnologías digitales.
¿Cómo participar en el Hackathon 2019?
Carlos Amador, coordinador creativo de tecnología educativa del INATEC, dijo que este año “Hackathon Nicaragua” se convirtió en una plataforma de competencia tecnológica. Los interesados en participar pueden seguir los siguientes pasos:
- Las inscripciones para participar en el evento se abrieron este 30 de julio hasta el 1 de septiembre.
- Los participantes podrán formar equipos con personas que tengan conocimientos básicos en programación, diseño gráfico, audiovisuales y comunicación digital.
- La inscripción se puede hacer a través del siguiente sitio web www.hackathonicaragua.com.ni
- La competencia se desarrollará en 48 horas con grupos de 3 a 5 participantes en las categorías aficionados, avanzado y experto, que darán solución a desafíos en seis temáticas: emprendimientos, entretenimiento, social, educación, turismo y libre.
Nicaragua a la vanguardia de la innovación tecnológica
Este año la competencia es uno de los elementos claves de la plataforma de innovación tecnológica Hackathon Nicaragua que reúne a más de 200 proyectos tecnológicos y 400 mentes creativas del país que participaron en las primeras dos ediciones.
Cela Moreno, directora de tecnología educativa del Ministerio de Educación (Mined) invitó a los docentes de tecnología y estudiantes de décimo grado a participar en el evento “porque será una oportunidad para exponer nuestras ideas”.
Felipe Mairena, del Consejo Nacional de Universidades (UALN/CNU) invitó a los universitarios a inscribirse en la competencia tecnológica “que se ha convertido en una marca en nuestro país y dando un paso firme para constituir esa plataforma tecnológica donde las universidades están involucradas”.
En tanto Guadalupe Padilla, coordinadora nacional de la Red de Jóvenes Comunicadores, también se sumó a la invitación girada a los jóvenes en “esta maravillosa idea que ha nacido desde los jóvenes y para ellos mismos y que este Hackathon 2019 también lo pueden encontrar en las redes sociales”.
Tamara Martínez, de Televisión Educativa del Canal 6, dijo que esa planta televisora –incluyendo el canal 15- estará transmitiendo y seguiendo a cada una de las actividades tecnológicas del Hackathon, y proyectando el trabajo de las mentes educativas que hay en Nicaragua.