Como una noche memorable, para la historia, así fue descrito el acto de 40 aniversario de fundación del Ejército de Nicaragua por la compañera Rosario Murillo, vicepresidenta de la República, quien a su vez hizo un reconocimiento a las fuerzas militares, a los hombres y mujeres que con su sacrificio han construido una institución estable y leal a la patria.

Una noche para la memoria histórica de nuestro pueblo, 40 años de nuestro ejército y sigue batallando, luchando por la paz, hermosa la frase en el discurso, y gran mensaje a la nación y al Ejército mismo de nuestro general Avilés, comandante en jefe del Ejército ‘nacimos luchando’ y yo agrego, seguimos luchando, todos los días estamos luchando”, expresó.

Que hermoso es luchar por la patria, que hermoso es luchar por la paz, que hermoso es sentir el corazón lleno de patriotismo y como decía el general Avilés, luchar por la patria es vivir y morir por la patria es vivir. Uno siente un orgullo infinito cuando escucha esos mensajes del general Avilés y el comandante Daniel, celebrando estos 40 años de luchas inclaudicable”, añadió.

La compañera Rosario Murillo se refirió a la labor que desempeña el Ejército de Nicaragua en función de garantizar la paz a las familias nicaragüenses, dando así continuidad a una lucha iniciada por el general Sandino.

Todas las batallas que libramos son batallas por la paz y la vida, defendiendo la paz y la vida de las mayorías nicaragüenses, esas mayorías nicaragüenses que respetan y reconocen al Ejército de Nicaragua y toda su labor, en todos los campos. Este es un día grande, dos de septiembre y Sandino allá donde está, allá donde se encuentra, debe estar orgulloso de este ejército que es continuador del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional, dijo.

Un pueblo valiente y luchador

La compañera Rosario se refirió al espíritu luchador e inquebrantable del pueblo nicaragüense, valentía heredada por los hombres que un día escribieron importantes capítulos en la historia del país y que hoy su ejemplo perdura.

El general Zeledón y José Dolores Estrada, nuestro héroe Andrés Castro, todos héroes, pero a Andrés Castro todos lo conocemos desde que somos niños y vamos a la escuela. Andrés Castro con su piedra, mostrando el carácter, la determinación y el coraje del pueblo nicaragüense, como lo mostró Sandino, como lo mostró Zeledón, como lo mostró José Dolores Estrada, como lo mostró el Ejército Popular Sandinista desde su fundación, y antes, la guerrilla que luchó por la patria, que combatió teniendo también como lema ‘Todo por la patria’, los guerrilleros, los hermanos y hermanas que dieron todo por la patria y los que han caído en amor a Nicaragua, a lo largo de todas las décadas de nuestra historia de honor y gloria”, manifestó.

 

Asimismo, la compañera Rosario Murillo destacó los valores que caracterizan a los miembros del Ejército de Nicaragua, siendo los cimientos de una institución firme, comprometida con la seguridad, la defensa de la paz y la soberanía.

El mensaje que ha hecho el general Avilés a todos nos ha llenado de orgullo, nos ha hecho pensar mucho en lo privilegiados que somos porque tenemos un ejército consciente, firme, sólido del que nos sentimos profundamente orgullosos y nos ha hecho pensar en el valor y valores que tienen nuestros hermanos del Ejército de Nicaragua, la dignidad y la hidalguía, la decisión de cada día de sus vidas entregarlo a la lucha por la patria y por el pueblo nicaragüense puesto que ellos mismos dicen continuamente, son el pueblo uniformado”, destacó.

ejercito de nicaragua

Ejército de Nicaragua, un orgullo patrio

La compañera Rosario extendió su saludo y felicitación a cada uno de los miembros del ejército y a sus familiares, quienes a diario se comprometen con brindarle al pueblo lo necesario para vivir una vida plena en un país seguro.

Así como nosotros nos sentimos orgullosos, sabemos que ellos están sintiendo gran orgullo y respaldando cada vez más a sus parientes y familiares miembros de este glorioso, valiente, sólido Ejército de Nicaragua. Son días de lucha por la paz en el mundo, por la seguridad, la paz, la estabilidad, ¿cuántas veces escuchamos también seguridad, paz y estabilidad esta noche? eso es lo que todos queremos: seguridad, estabilidad, paz, justicia, desarrollo y por supuesto prosperar, trabajar y prosperar. La suma de todo eso es felicidad, es la alegría de vivir en una Nicaragua bendita, siempre libre y una Nicaragua de fe, de esperanza, una Nicaragua cristiana, una Nicaragua solidaria y una Nicaragua que va adelante”, manifestó.

Prosperar en paz, estabilidad y seguridad

Asimismo, la vicepresidenta compañera Rosario Murillo se refirió a quienes con sus actos de odio no contribuyen a la construcción de una Nicaragua próspera y bendita.

Hay algunos que, considero yo, no tienen abierto el corazón para ver, para escuchar los sonidos y para ver lo que quiere la patria, lo que quiere Nicaragua. Confiemos en Dios que esos corazones tendrán que irse abriendo porque solo escuchándonos entre nosotros y solo aprendiendo a convivir como hermanos es que el país va adelante. Nos podemos plantear trabajar juntos para prosperar, eso es lo que quieren las mayorías de este pueblo, nuestro, heroico, grande, este pueblo que sabe de luchas y de honor”, expresó.

Abramos el corazón, abramos los ojos, escuchemos con el corazón, con los oídos, el clamor de la patria, el clamor del pueblo nicaragüense, seguridad, estabilidad, trabajo, paz, paz, paz –como decía Darío— para prosperar y para ser cada día más felices, porque somos un pueblo alegre gracias a Dios, porque somos un pueblo de fe, somos un pueblo alegre, pero queremos trabajar con seguridad, queremos vivir en paz, queremos prosperar y es lo que merecemos y sumando todo eso seremos más y más felices”, dijo.

 rosario murillo

 

La compañera Rosario Murillo reconoció en el pueblo nicaragüense el espíritu alegre y luchador, sentimientos que han permitido ganar grandes batallas y enfrentar los retos de la vida con madurez.

Lo que nos distingue y defiende es la fe en Dios. Tenemos confianza absoluta en Dios nuestro señor y en los valores cristianos que nos caracterizan y por eso decimos que si hay quienes no saben escuchar todavía el clamor del pueblo, le pedimos a Dios que abra corazones, que abra ojos, que destape oídos para que ese clamor del pueblo nicaragüense sea escuchado y nos sumemos todos a los caminos de paz y bien, de bien común, de búsqueda y también de propiciar seguridad, estabilidad, trabajo, prosperidad para felicidad de todos en esta nuestra Nicaragua y en este mes de patria para todos. Decir ‘Te amo Nicaragua’ y no de palabra sino de obras, saber que todos podemos hacer posible una Nicaragua crecida en amor, paz y en buena voluntad”, subrayó.

ejercito nicaragua