Miembros de la Junta Directiva de Parlamento Centroamericano brindaron detalles de los encuentros que se estarán llevando en los próximos días en Nicaragua y que forman parte de los Foros Regionales Anuales, en los que se abordarán temáticas asociadas a la seguridad de los países de la región.

Agradecemos al pueblo y gobierno de Nicaragua la hospitalidad y toda la cooperación y contribución para este evento que será un éxito tal y como lo han sido otros eventos realizados en este país. En esta ocasión contamos con un programa a abordar en la próxima semana en los foros, los que iniciarán el próximo lunes 26 de agosto, refirió la compañera Irma Amaya, presidenta del Parlacen.

Entre los temas a abordar es el de los pueblos indígenas y afrodescendientes, encaminado a la validación de un proceso de consultas regionales que concluirá con una declaración acerca de los derechos de las poblaciones indígenas y afrodescendientes.

Queremos que nuestra declaración vaya más allá de las que tiene la OEA que no tiene incorporado el componente de los pueblos afrodescendientes, también estaremos realizando el Foro Regional de Educación en la Región que incorpora la calidad en la educación para la apuesta al desarrollo de los pueblos de la región, expresó.

Otros temas a abordar será la participación de las mujeres en los partidos políticos, partidos políticos en la región y cómo los organismos nacionales y regionales realizan contribuciones al proceso de paz como garante de la democracia y el desarrollo regional y sin faltar el abordaje del ciberdelito.

El tema de la paz lo hicimos claramente definidas que sin paz nada es posible en el país y la región, siendo un elemento para el desarrollo integral a partir de la familia, la niñez y la lucha de las mujeres que ha sido permanente, a partir de ese foro vamos a obtener una declaración que esperamos sumar a la declaratoria de los partidos políticos, subrayó la diputada Doris Tijerino.