La vicepresidenta compañera Rosario Murillo, informó que el ministro Iván Acosta representa a Nicaragua en la conferencia sobre programación global del fondo para alcanzar las metas climáticas que se desarrolla en Corea.

“El compañero Iván Acosta ha participado en la sede del Fondo Verde para el Clima, en Songdo, República de Corea, en reuniones importantes sobre programación legal de ese fondo para las metas climáticas”, indicó.

Cuán importante es, y cada día más, la lucha contra el cambio climático y todo lo que podamos hacer y luego también el ajuste que tenemos que hacer para convivir con algo que nosotros mismo creamos, que es posible de alguna manera revertir, pero sobre todo tenemos que atender para mejorar y ser capaces de impedir mayor destrucción y aprender a convivir con esto que, como decía, nosotros mismos creamos”, añadió la compañera Rosario Murillo.

Comentó que en la reunión estuvo el presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica, y también ministros de otros países.

La compañera Rosario recordó que en el caso de Nicaragua, tenemos en la Costa Caribe, también el 80% de los bosques y señaló que desde el fondo verde del clima y las propuestas de financiamiento se puede invertir en desarrollo amigable y resiliencia.

Ministro Ivan Acosta participa como panelista en conferencia sobre programación global del Fondo Verde

El Ministro Acosta, participó como panelista junto al Director Ejecutivo Adjunto del Fondo Verde del Clima el Sr. Javier Manzanares, el Ministro de Planificación para el desarrollo Económico y Social, Paraguay Sr. Carlos Pereira, Sr. Anton Willems, Director Ejecutivo, PROFONANPE del Fondo Peruano y el Sr. Dante Mossi, Presidente Ejecutivo, Banco Centroamericano para la Integración Económica-BCIE. En esta sesión que se realizó el día 19, se expusieron y debatieron temas sobre las acciones climáticas urgentes que están siendo adoptadas en el país y cómo puede el fondo asociarse para mejorar y acelerar la acciones, cual es la más importante e inmediata oportunidad estratégica del país donde la financiación climática del fondo podría desempeñar un papel transformador.

En su intervención el Ministro Acosta, expuso que Nicaragua ha emitido alrededor de 10 millones de toneladas anuales provenientes de la deforestación y la degradación forestal, (periodo de 2005-2015).

ivan-acosta-nicaragua-conferencia-cambio-climatico

Por esta razón, y siendo coherentes con la deforestación como una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto intervención invernadero (GEI), nos encontramos priorizando las inversiones para prevenir la deforestación, principalmente en la Costa Caribe de nuestro país, donde concentramos el 80 por ciento de los bosques y cuyas emisiones representan el 67 por ciento de las emisiones a nivel nacional.

Para esta atención, Nicaragua cuenta con aliados importantes como es el Fondo Cooperativo del Carbono, que a través del Banco Mundial, nuestro Gobierno, presentó el Programa de Reducción de emisiones en la Costa Caribe del país por medio de pago por resultado de 11 millones de toneladas de carbono.

Para lograr la meta definida, estamos formulando una propuesta de financiamiento por US$110 millones que presentaremos ante el Fondo Verde del Clima, para lograr la movilización de al menos US$200 millones de recursos públicos nacionales e internacionales, así mismo, esperamos y confiamos que estos recursos apalanquen recursos del sistema financiero y el sector privado para proyectos silvo pastoriles y agroforestales que contribuyan al crecimiento económico y la protección del medio ambiente.

Estamos seguros que el fondo climático para el clima, nos apoyara en cumplimiento a su objetivo de catalizar un flujo de financiamiento climático para invertir en un desarrollo de bajas emisiones y resistente al clima, impulsando un cambio de paradigma en la respuesta global al cambio climático.

El Gobierno de Nicaragua, comprometido siempre con la protección de la madre tierra, la adaptación ante el cambio climático y la gestión integral de riesgos ante desastres trabaja permanentemente en el desarrollo del marco estratégico nacional de políticas que permitan atender los principales problemas ambientales preservado el bien común para todos y todas las nicaragüenses.

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público es la entidad acreditada por el GRUN ante el Fondo Verde del clima (GCF) y trabaja de manera armónica y coordinada con las instituciones sectoriales para la formulación, presentación y ejecución de programas y proyectos de esta temática priorizada en el Plan Nacional de Desarrollo Humano.