La compañera Rosario Murillo, vicepresidenta de Nicaragua, en comunicación con las familias nicaragüenses brindó información sobre enjambre sísmico reportados la mañana de este lunes en algunos sectores de la capital.

Hasta el momento se reportan 8 sismos que han sido "muy superficiales y de baja magnitud", informó la compañera Rosario 

Los movimientos telúricos se han producido lo largo del sistema de fallas, por lo que las familias de los distritos VI y VII y de la carretera a Masaya los han percibido, dijo.

La compañera Rosario Murillo llamó a mantener la calma y estar vigilantes en los hogares para salvaguardar la vida.

La compañera vicepresidenta Rosario Murillo, dijo que el Gobierno está pendiente y vigilante del enjambre sísmico ocurrido en dos distritos de Managua, desde las 7 y 55 de la mañana de este lunes.

En un mensaje dirigido por radio y televisión, explicó que "desde las 7 y 55 de la mañana, incluso desde antes, casi al amanecer, se dio un sismo allá al lado de occidente y sobre ese sismo que fue de 5.2, del que vamos a informar al mediodía".

"Pero en este momento tenemos sobre todo que informar alrededor del enjambre que se ha empezado a presentar, porque es un enjambre desde las 7 y 55 de la mañana de hoy aquí en Managua, son sismos muy superficiales, sismos de baja magnitud y se han presentado a lo largo del sistema de fallas", añadió.

Señalo que esto ha representado que las familias de los distritos seis y siete, sientan los movimientos "aunque, como decimos, son de baja magnitud, esos movimientos se sienten a lo largo de la carretera a Masaya".

"Llevamos 8, por esa baja magnitud no se ha podido medir todo, se ha medido uno que fue de 4 al inicio, y el último que ocurrió a las 9 y 10, también se ha medido".

"Tenemos el de 3.5, inicialmente era de 4, pero al medir, porque digamos al medir la información inicial ahora es de 3.4; fue el de 3.4 a las 7 y 55 y luego el de las 9 y 10 que fue de 3.5", explicó.

"La profundidad de todos estos sismos ha estado entre 8 y 5 kilómetros, las personas, las familias, por supuesto, han sentido temblores, los naturales, los lógicos, pero ese temor que nos llegue a tomar todas las precauciones, todas las previsiones para protegernos, con todo lo que hemos aprendido", dijo.

"Ya el próximo mes de septiembre tenemos que hacer el tercer ejercicio del año, así que todos estos eventos nos preparan para participar más y mejor en los ejercicios de protección que realizamos cada tres meses en un país como el nuestro, altamente sísmico y altamente vulnerable", recordó.

Señaló que en el 2016 hubo un sismo de 4.2 en este mismo punto y después vino una serie de réplicas. "Por eso decimos que era un enjambre. Esto está ubicado exactamente en el centro, frente al Laboratorio de Criminalística de la Policía".

El Sinapred desde muy temprano y el Dr. González está al frente de toda esta situación, con Ineter y Sinapred vigilantes e informando.

"Como están focalizados en dos distritos de Managua no habíamos dado un reporte para no alarmar al resto de la capital, de las familias que vivimos en otros puntos de Managua, pero consideramos necesario ya dar un reporte, ya que es un enjambre y es posible que se continúen dando estos sismos, réplicas o como queramos llamarlos", refirió.

"Vamos a pedirle al Ineter que con el Dr.González hagan una presentación, técnica, científica en las próximas horas podamos trasladarles a ustedes las perspectivas de los especialistas del Ineter", dijo.

Indicó que esos eventos sísmicos replican lo ocurrido en marzo del 2016, y llamó a estar "pendientes, vigilantes, protegiéndonos siempre y sobre todo protegiendo a nuestros viejitos, viejitas, a nuestros abuelitos, hermanos y hermanas con discapacidad, nuestros niños, tomando todas las medidas para asegurar que así como en el 2016 se dio el enjambre sísmico y salimos bien, ahora Dios Mediante salgamos bien".

"Vamos a estar pendientes del Ineter y Sinapred nos presenten datos más precisos y las perspectivas también", añadió.

Mientras tanto, instó a continuar trabajando, en una semana intensa. "Tenemos mucho que hacer, una cantidad de programas que estamos laborando, desarrollando proyectos que vamos a informar al mediodía y también las conmemoraciones, celebraciones, 40 años de la fundación de la Juventud y 40 años del triunfo de la Cruzada Nacional de Alfabetización".

Reiteró el llamado a estar vigilantes, "a estar pendientes y aplicar todos los conocimientos de prevención y protección de nuestras familias, en los hogares, de cada uno de nosotros en nuestros centros de trabajo y sobre todo, la esperanza, la confianza, la fe en Dios Nuestro Señor que vamos adelante".

Comparte
Síguenos