Durante la pasada semana la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, visitó a 768 familias víctimas de los hechos de violencia ocurridos a partir del 18 de abril del año 2018, a los cuales se les brindó atención en salud mental y se atendió a otras 527 personas que se encontraron enfermas, de las cuales a 146 fueron remitidas a un centro de salud.
El informe fue presentado por la Procuradora Corina Centeno en compañía de los procuradores especiales, destacando que los equipos multidisciplinarios del Ministerio de Salud, Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez, visitaron los departamentos y sus municipios para brindar atención especializada en medicina interna, neurocirugía, neurología, ortopedia, oftalmología, rehabilitación y fisioterapia, entre otras.
En estas visitas se encontraron 67 personas con discapacidad, entre ellos con discapacidad físico‑motora, visual, auditiva, psicosocial e intelectual, que fueron ingresadas al programa Todos con Voz.
Se han entregado 30 medios auxiliares, entre ellos 7 sillas de ruedas, 3 pares de muletas, 5 bastones, 5 prótesis de miembros, 1 prótesis de rodilla,7 prótesis de ojo y 2 prótesis auditivas.
“También se encontraron a 192 personas que dependen de los fallecidos de ellos 98 niños son huérfanos; y 389 personas que dependen de las personas lesionadas. Es importante señalar que de un total de 849 visitas programadas, en 81 casos no se pudo realizar la visita por falta de dirección o direcciones falsas”, dijo Centeno.
Se realizaron encuentros con diversos sectores a fin de divulgar la Ley No. 994 en Managua, Masaya, Carazo, Granada, León, Matagalpa, Nueva Segovia, Estelí, Chontales, Boaco, Jinotega, Chinandega y Rivas.
“Se atendieron a 63 personas identificadas como víctimas de los hechos de violencia ocurridos a partir del 18 de abril de 2018, tanto en la sede central como en las delegaciones territoriales de la PDDH”, agregó.
Durante esta semana la PDDH junto al equipo multidisciplinario seguirá realizando encuentros con los movimientos juveniles para difundir la Ley 994, en Madriz y Zelaya Central.
-
También puedes leer: Unas 10 mil Comisiones de Reconciliación, Justicia y Paz estarán instaladas a diciembre de este año
Se mantendrá visitando a las víctimas de daños a la propiedad privada en Managua, Masaya y Matagalpa. Se remitirá al Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez, el listado de niños huérfanos para que se brinde el seguimiento y garantice el goce y disfrute de sus derechos.
“En esta semana seguimos abocados a la elaboración de un informe consolidado sobre todas las acciones realizadas por la PDDH y los equipos interinstitucionales, en cumplimiento del mandato de la Ley No. 994 para la implementación del Plan de Atención Integral de Víctimas”, puntualizó la compañera Corina Centeno.