Este 10 y 11 de agosto se realizará en el Centro de Convenciones Olof Palme la tercera edición del Festival Gastronómico Internacional. Son 27 países del mundo que ofrecerán a las familias nicaragüenses en un solo lugar su gastronomía, artesanía, cultura y muestra de arte.
En este evento podrá complacer su paladar con las comidas que serán ofrecidas por las embajadas de Rusia, Colombia, Irán, Cuba, Ecuador, Bolivia, Venezuela, República Dominicana, Corea, Palestina, Japón, Taiwán, El Salvador, Guatemala, Uruguay, Honduras y Perú.
¿Qué comidas encontrarás?
Las familias nicaragüenses podrán encontrar desde un Nacatamal hecho en Nicaragua hasta una sopa de maní realizada por los hermanos del pueblo de Bolivia. Más de cincuenta platos se ofrecerán en este gran evento realizado por el Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR) junto a las 27 embajadas que residen en Nicaragua.
Lechón Cubano
¿Ya lo probaste? En las dos ediciones pasadas del Festival Gastronómico los hermanos cubanos han causado sensación con el famoso puerquito entero asado que hasta una manzanita en la boca le colocan y lo adornan a su alrededor de frutas azucaradas.
"Cochino", "marrano", "chancho", "cerdito" o "lechón", así le llaman depende la zona en que te encuentres. El lechón es muy común prepararlo en los países de América Latina.
El lechón en cuba, se prepara para toda ocasión, en navidad y en cualquier día del año.
Los hermanos cubanos también ofrecerán congrí, mojito, y yuca.
Sushi
La embajada de Japón en Nicaragua ofrecerá Sushi, Takoyaki y Sake.
El sushi es un plato típico de origen japonés, compuesto por arroz aderezado con vinagre de arroz, azúcar y sal; además es acompañado con ingredientes como pescado, mariscos y verduras.
Este plato se estará ofreciendo durante los dos días en el Festival Gastronómico Internacional. Cabe destacar que este platillo es uno de los más reconocidos de la gastronomía japonesa y uno de los más populares.
Arepas venezolanas
Las arepas son indispensables en el Festival Gastronómico y si de hablar de arepas se trata, es hablar de Venezuela y de su gente. ¿Por qué? Bueno, las arepas son un alimento esencial y diario en el menú de los hermanos venezolanos, es como mencionar las tortillas de maíz en Nicaragua que son infaltables en nuestro menú.
Las arepas venezolanas se pueden preparar asadas, fritas o a la plancha. Pueden ser saladas o dulces, de chicharrón, queso, jamón, pollo guisado o carne; en fin, los rellenos son interminables.
Las arepas se elaboran con harina de maíz ya precocida, que puede ser blanca o amarilla.
Sopa de Maní
Desde el cono Sur la sopa de maní o sopa con maní llega a Nicaragua para deleitar como una de las sopas más tradicionales del pueblo hermano de Bolivia.
En esta ocasión el Restaurante La Llamita estará presente en el Festival Gastronómico y ofrecerá la Sopa de Maní, pique macho y anticucho, una delicia que no puede pasar desapercibido.
La sopa de maní lleva como base maní, arroz, arvejas y papas. Usualmente va acompañada de trozos de carne o pollo.
El 19 Digital te menciona algunos de los 50 platillos que se ofrecerán y que debes probar si visitas este fin de semana el Festival Gastronómico.
Recopilamos los momentos más importantes que puedes disfrutar con la familia y amigos
La apertura del Festival Gastronómico Internacional será el sábado 10 de agosto a las 10 de la mañana donde harán presencia los embajadores de los 27 países que estarán participando además las autoridades del Instituto Nicaragüense de Turismo.
#NicaraguaSiempreLinda
— El 19 Digital (@el19digital) August 9, 2019
Este 10 y 11 de agosto puedes disfrutar de la cultura y gastronomía de 27 países en el Festival Gastronómico Internacional "Fiestas de Agosto" pic.twitter.com/fl9msSIyfT
El sábado a las 1:00 de la tarde disfrutarás de sones de chicheros que pondrán a bailar a todos los visitantes, realizando un recorrido completo por los stands de los países participantes.
A las 7:30 de la noche del primer día del Festival Gastronómico podrás disfrutar de música en vivo con el grupo musical Dimensión Costeña.
El domingo 11 de agosto a las 1:00 de la tarde podrás disfrutar de la presentación de Chinegros de Nindirí recorriendo todo el centro de convenciones Olof Palme. Posteriormente se realizará un espectáculo a cargo de las delegaciones de China-Taiwán, El Salvador y Venezuela, la rondalla de marimbas Nicaragua Mía y la Camerata Bach con “Un viaje por el mundo a través de la música”
¿Quién cerrará el Festival Gastronómico?
El cierre de la tercera edición del Festival Gastronómico Internacional estará a cargo del “Rey del Chinamo” Gustavo Leytón quien tomará el escenario a partir de las 6:30 de la tarde.
Un dato importante es que la entrada al evento es totalmente gratis y se podrá visitar desde las 10:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche.
Este evento es realizado por el Gobierno de Nicaragua a través del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur), con el propósito de que las familias nicaragüenses conozcan la cultura y gastronomía de los países hermanos de Nicaragua.