Con el objetivo de abordar los desafíos y perspectivas de la movilización de financiamiento para la implementación de programas y proyectos de adaptación a la variabilidad del clima, el Gobierno Sandinista realizó el Primer Congreso sobre Finanzas climáticas organizado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público en coordinación con el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (Marena).

De acuerdo a la Ministra del Ambiente y Recursos Naturales, compañera Sumaya Castillo, este congreso nacional permitió crear un espacio en el que se abordó los desafíos y perspectivas que permitan planear, acceder e implementar la movilización de financiamiento climático a nivel internacional, facilitando al país cumplir con los objetivos de la Política de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático y la Contribución Nacional Determinada.

La realización de este primer congreso, además de fortalecer el conocimiento sobre la movilización de los recursos financieros y las lecciones aprendidas de iniciativas desarrolladas a nivel nacional, también servirá para presentar las medidas habilitantes que se están elaborando para desarrollar la agenda del cambio climático país.

CONGRESO1

El evento fue organizado por la oficina de Finanzas del Clima del MHCP y por el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales.

Castillo indicó que los resultados del evento apuestan al abordaje de los desafíos y perspectivas de la movilización de financiamiento climático y el fortalecimiento del conocimiento de funcionarios del sector público sobre las finanzas climáticas.

“El primer congreso de finanzas climáticas en nuestro país es un tema el cual nuestro Comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo han venido priorizando desde el 2007 como es la defensa, el cuido y la conservación de nuestra Madre Tierra que eso lleva todo el tema de bosques y todos nuestros recursos naturales y es un tema importante porque es uno de los más grandes compromisos del gobierno, del comandante Daniel y la compañera Rosario Murillo”, dijo Castillo.

En el congreso participaron representantes de organismos multilaterales como la FAO y entidades financieras.

CONGRESO2

El titular del MHCP, compañero Iván Acosta indicó que el Gobierno de Nicaragua ha venido trabajando en diferentes proyectos con recursos del presupuesto nacional.

“Nosotros no hemos estado esperando en el tema de las COPS y ni hemos tenido que esperar en el tema de los programas internacionales, hemos hecho un gran esfuerzo. El Presidente Daniel Ortega a partir del 2007 ha movilizado recursos suficientes a través de inversión para generar energía limpia. Aquí tuvimos el máximo crecimiento en el mundo de mover de 24 % de energía limpia a un poco más del 52% de generación de energía limpia y eso ha sido una contribución a la mitigación, pero hace falta más y es ahí la importancia del congreso, definir los temas relevantes de las finanzas del clima”, dijo Acosta.

En el evento los representantes gubernamentales dieron a conocer los proyectos y los fondos que se requieren para su implementación, se expuso el modelo de trabajo en torno a las estrategias medio ambientales, como se han alineado los recursos para echar andar los proyectos y el cumplimiento del gobierno a los compromisos adquiridos.

CONGRESO2

El Gobierno de Nicaragua, promueve desde el año 2007 Estrategias Nacionales para que nuestras comunidades, productores y población en general, vayan adaptándose frente a la variabilidad del clima, por ello desde diferentes instituciones se gestionan recursos financieros a nivel internacional, para garantizar la conservación de los recursos naturales y enfrentar el Cambio Climático. Se gestionan $100 millones con el Fondo Verde de la FAO y 55 millones de dólares con el Fondo de Carbono que es financiado por el Banco Mundial.