El ministro de Agricultura, compañero Edward Centeno, destacó esta mañana en el programa En Vivo de Canal 4, las buenas expectativas de producción agrícola de acuerdo a los monitoreos permanentes que realizan en el campo.
En el trabajo que desarrollamos en el MAG el resultado y el monitoreo es permanente en equipo. "Lo que compartimos en información es el resultado de compañeros y compañeras que están monitoreando permanentemente la producción en el campo", dijo.
"Para obtener resultados del ciclo agrícola, una vez que se establecen las metas de producción, que es la consulta que se hace con los productores involucrados y ellos se establecen sus metas, proyecciones y expectativas. Nosotros tenemos un marco muestral de 92 millones de manzanas en el país", informó.
La muestra abarca 6 mil 800 puntos geográficos, a través de los cuales se estiman áreas sembradas en granos básicos en la época de primera y luego se le va dando el seguimiento, a la siembra, al comportamiento de la producción y luego los resultados en cosecha.
Señaló que en esa etapa se le da seguimiento al estado del cultivo, considerando que con la entrada de las lluvias, que fue fuerte a mediados de mayo, pues muchos productores ya habían sembrado, otros aprovecharon esa entrada fuerte del invierno y se encontró que la siembra realmente tuvo niveles muy buenos: Más de 300 mil manzanas de maíz y alrededor de 10 mil manzanas de frijol.
"Esto nos ha dado buenas expectativas para la producción, de manera que a esta fecha hay zonas que ya están cosechando frijol, en la partes más bajas", resaltó.
Dijo que se está encontrando con un fenómeno que talvez los rendimientos en esas zonas no sean los óptimos o los mejores, porque también se ha tenido el fenómeno que en algunas zonas han tenido déficit de lluvias. "Eso es una realidad, en lo que se conoce como corredor seco, pero es en las zonas donde llueve un poco menos, en occidente hemos tenido bastante déficit de lluvias".
En zonas donde tradicionalmente el maíz se cultiva con mayor fuerza que es en Jinotega, Matagalpa, Caribe Norte y Nueva Segovia, ahí casi se tiene el 60% del maíz, en una zona donde las precipitaciones han estado bastante cosecheras, comentó el Ministro del MAG.
El 60% es alrededor de 180 mil manzanas de las 300 mil.
"En esas zonas la producción de maíz nosotros consideramos que será aceptable, nosotros con esa área esperábamos 5.7 millones de quintales, yo creo que vamos a andar cerca, si no llegamos a los 5.7 vamos a estar bastante cerca", estimó.
El ministro Centeno indicó que el área sembrada anda en los niveles históricos del país, podemos hablar de que vamos a tener una buena salida de cosecha de maíz.