Más de 300 escolares del colegio público Enmanuel Mongalo y Rubio de Managua, rindieron homenaje este martes a los universitarios asesinados por la Guardia Nacional del dictador Anastasio Somoza el 23 de julio de 1959 en León.
Con actividades culturales que incluyó bailes folclóricos, declamación de poemas de Rubén Darío y juegos escolares los niños recordaron la memoria de los universitarios asesinados Sergio Saldaña, Mauricio Martínez, Erick Ramírez y José Rubí conocidos como los mártires de 1959.
La profesora Benita Centeno directora del referido centro escolar ubicado en el distrito II de Managua dijo “hoy nos hemos dispuesto a recordar una fecha memorable como fue el asesinato (por parte de la guardia somocista) de los estudiantes en León”.
La directora del centro dijo que a los niños hay que ilustrarlos sobre esas luchas que los universitarios llevaron a cabo en 1959, cuando protestaban contra la masacre de El Chaparral perpetrada por la guardia somocista el 22 de junio de ese mismo año.
Los guardias somocistas dirigidos en esa ocasión por el mayor Anastasio Ortiz dejaron a 40 estudiantes heridos. Los estudiantes eran de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN/León) y del Instituto Nacional de Occidente (INO).
En esa masacre resultó herido Carlos Fonseca Amador quien años después y junto a otros revolucionarios fundó el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).
En el acto del referido centro escolar público participaron desde preescolar hasta el sexto grado de primaria. Los niños redactaron composiciones, acrósticos, recitaron poemas del panida Rubén Darío y previamente hicieron una jornada de reforestación y limpieza del colegio con loa padres de familia.
“Todo esto lo hemos hecho también en saludo al Día del Estudiante que se celebran los 23 de julio de cada año”, dijo la directora del centro.
El Día Nacional del Estudiante fue oficializado mediante el decreto No. 1487 del 18 de junio de 1984, publicado en La Gaceta diario oficial número 153 del 10 de agosto del mismo año en honor a las luchas del movimiento estudiantil universitario de Nicaragua.
El profesor José Luis Vargas Largaespada dijo que dentro de la campaña Orgullo de Mi Escuela, Orgullo de Mi País, están tratando de exaltar nuestra historia.
“Esa gesta se convirtió en el eslabón principal de las luchas estudiantiles durante los casi 30 años de lucha que tuvo el FSLN antes de llegar a la victoria del 19 de julio de 1979”, dijo el docente.
Varios escolares del referido centro educacional demostraron su destreza en el manejo histórico de esa lucha revolucionaria.