Autoridades nacionales y territoriales, brigadas comunitarias e instituciones de primera respuesta organizadas por el Sinapred, realizaron el Segundo Ejercicio Nacional de Preparación para la Protección de la Vida, en el que participaron miles de nicaragüenses.
Desde el Sinapred se informó que la hipótesis del ejercicio fue un terremoto de 7.7 grados de magnitud en la escala abierta de Richter que se produjo frente a las costas de El Tránsito, en el Litoral Pacífico de Nicaragua.
Después del evento sísmico, a lo largo de la falla del Aeropuerto, se produjo otro evento telúrico con una magnitud de 6.2 y a 5 kilómetros de profundidad desatando alarma en los pobladores de los distritos VI y VII de Managua.
El ensayo también incluyó en el país acciones de emergencia en otras zonas. En el occidente el volcán Telica activo su sismicidad, así como otra actividad similar en el cráter del volcán Santiago.
Todo esto también se conjugó con la presencia de la tormenta Tropical "Barry", por lo que las autoridades del Sinapred recomendaron al gobierno decretar la alerta roja.
Múltiples escenarios de riesgos y amenazas en Nicaragua
Los pobladores del barrio Hialeah, participaron en el ejercicio bajo el supuesto de una inundación ocasionada por la micropresa que está ubicada en ese sector de la capital.
La hipótesis fue de inundación en las viviendas y rescate de personas producto del huracán Barry de categoría 6 que afecta la Costa Caribe.
-
Además Así se realizó el primer Ejercicio Nacional Multiamenazas para la Protección de la Vida del 2019
La actividad de rescate duró 17 minutos y estuvo involucrada la comunidad organizada en los Consejos de Liderazgo Sandinista y estudiantes de los colegios Benito Juárez, Barrilete de Colores y Flor de Pino.
#NicaraguaTrabajoyPaz
— El 19 Digital (@el19digital) 20 de junio de 2019
Distintos escenarios fueron preparados para este II Ejercicio Nacional de Preparación y Protección de la vida, actividad diseñada por el buen Gobierno Sandinista en la implementación de técnicas de salvamentos y rescate. pic.twitter.com/Ns68C289fd
En este barrio se destacó la presencia de los Bomberos Unificados de Nicaragua y de la Unidad de Búsqueda y Rescate, también del Sinapred, Alcaldía de Managua, Minsa, Juventud Sandinista, Policía Nacional y Ejército de Nicaragua para un total de 807 participantes.
Ejercicio multiamenazas incluye escenarios de atención a personas con discapacidad
Otra de las particularidades de este segundo ejercicio, fue el desarrollo de escenarios para la atención de personas con discapacidad.
En el Centro Educativo Héroes y Mártires de Batahola, el ejercicio culminó con la finalización del curso de lenguaje de señas y se desarrolló con la participación de un grupo de jóvenes sordos que reciben capacitación en el centro.
Los estudiantes y el personal del centro pusieron en práctica los protocolos de evacuación, atención prehospitalaria y atención psicosocial para los afectados.
Rescatan a pescadores y personas atrapadas en ejercicio nacional multiamenaza en Tipitapa
Los habitantes de Tipitapa participaron en el segundo ejercicio nacional con el objetivo de estar preparados ante una situación real y de esta manera proteger la vida.
La comunidad organizada, la alcaldía de Tipitapa, la Policía Nacional, el Ejército de Nicaragua, Cruz Roja y bomberos, desde las diez en punto de la mañana, empezaron las acciones de salvaguarda de la vida, tras reportarse un sismo de 7.5 en la escala de Richter.
Al llegar al lugar conocido como la Bocana en Tipitapa se encontró una vivienda inundada en la que se rescató a tres personas. Asimismo, se rescataron dos pescadores que fueron atrapados por la crecida del río y finalmente la Policía dispuso sus fuerza para capturar a sujetos que aprovechándose de la emergencia pretendían robar objetos en las viviendas.