La agencia de noticias Prensa Latina está cumpliendo 60 años de contar la realidad de los pueblos latinoamericanos y del Caribe teniendo como escudo la fuerza de la idea y la fuerza de la verdad y siendo su mayor éxito el profesionalismo de sus corresponsales.
El compañero Luis Enrique González, presidente de la agencia cubana de noticias, estuvo en la Revista En Vivo con Alberto Mora, compartiendo la celebración del aniversario 60 del primer medio alternativo de la región.
Destacó que Prensa Latina nació para contrarrestar las campañas de manipulación contra la renaciente Revolución Cubana. “Seis décadas de un medio que se hace cada vez más necesario”, subrayó.
Prensa Latina en la actualidad está presente en 40 países y colaboradores en otras docenas de países, distribuidos en América Latina.
“Fue la esencia al momento de ser creada por el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro. Básicamente latinoamericanista, pero con la necesidad de estar presentes en todo el mundo, reportar al servicio de la verdad lo que sucede en el mundo”, enfatizó González.
Explicó que inmediatamente que triunfa la Revolución Cubana se implementa una campaña de desinformación contra Cuba y el comandante Fidel estima necesario convocar a casi 400 periodistas latinoamericanos para mostrar la realidad de lo que sucedía en el país, que fue lo que se denominó Operación Verdad.
El comandante Fidel Castro plantea la necesidad de tener una agencia propia que informe lo que está sucediendo en Cuba y en América Latina. Y de ahí surge Prensa Latina, frente al monopolio de la información que eran las agencias norteamericanas.
Destacó que varios intelectuales latinoamericanos se suman a ser corresponsables de Prensa Latina.
Dijo que en 60 años le han puesto cualquier tipo de trabas, incluso les dieron unos meses de vida, “persecuciones, allanamientos, arresto de corresponsal en Estados Unidos y cierres de corresponsalías”, puntualizó.
En la entrevista fue imposible no recordar al periodista y revolucionario argentino, compañero Jorge Ricardo Massetti, que contribuyó a fundar Prensa Latina hace seis décadas.
“Prensa Latina cumplió 60 años, pero sabemos que va a cumplir otros 60”, añadió el compañero Luis Enrique González.
A Nicaragua Prensa Latina llegó en 1979 ya con la Revolución nicaragüense, no obstante, antes cubrían lo que acontecía desde fuera. Desde entonces hay una relación muy estrecha entre ese medio de información y el pueblo de Nicaragua.