Responsables de insumos médicos del Comité de Uso Racional de Insumos Médicos y delegados departamentales de farmacia de los 19 Silais en Nicaragua, sostienen en Managua una serie de talleres para conocer los riesgos que presentan para la salud pública los medicamentos falsificados

Juan Álvarez Aragón, responsable del Departamento de Supervisión de la Dirección de Farmacias del Ministerio de Salud, explicó que estos productos generalmente vienen en concentraciones más bajas o más altas, o bien, no contienen el principio activo. “En cualquiera de los casos siempre va a afectar a la salud de la población”, señaló.

Y si estas personas están tomando otros medicamentos o son personas de la tercera edad, lógicamente que el daño va a ser bien grande”, agregó.

En ese orden hizo un llamado a la población a consumir medicamentos exclusivamente a través de los canales legales de distribución, es decir, las farmacias que son autorizadas por el Ministerio de Salud, porque allí se venden medicamentos previamente registrados por el Ministerio de Salud.

Winston Cárdenas, de Masaya, explicó que se trata de una actualización que les permite detectar medicamentos fraudulentos que para la población significan un peligro.

La idea del Ministerio es prever esta situación para proteger a la población nicaragüense. Hay un sistema de fármacovigilancia implementado en el país en el cual todo el personal de salud se convierte en un notificador de esta situación para detectar en tiempo y forma la circulación de estos productos”, afirmó.

En algunos casos, los medicamentos falsos tienen dosis que son usualmente las que corresponderían a las que se utilizan en animales, que pueden agravar condiciones médicas e incluso crearlas, como es el caso de los problemas renales, que pueden deparar incluso en cuadros de insuficiencia.